Daily Report
La renta variable española inició noviembre con tono positivo, aunque sin la intensidad de las primeras horas, cuando el IBEX 35 volvió a rozar sus máximos históricos. El movimiento se apoyó en Indra, que rebotó con fuerza (+5,4%) tras las ventas del viernes, en un contexto en el que el mercado sigue convencido del potencial del grupo tras la presentación de IndraMind. También destacaron ACS (+3,0%) y Mapfre (+2,9%), mientras que Rovi (-2,6%), Telefónica (-2,2%) y Fluidra (-1,9%) ejercieron de contrapeso. Finalmente, el selectivo cerró con un ligero avance del 0,03%, hasta los 16.037 puntos, consolidando niveles a las puertas del tramo históricamente más favorable del año para la renta variable. El foco de la semana está en los resultados corporativos y, sobre todo, en Telefónica, que presentará su nuevo plan estratégico, el primero bajo el liderazgo de Marc Murtra. El mercado espera claridad sobre la política de dividendos, la posible rotación de activos y cualquier indicio sobre ampliaciones de capital o reconfiguración de negocios. La expectación, sin embargo, ha pesado en el valor, que volvió a ser de los más castigados del índice. Entre las compañías que rendirán cuentas también figuran Grifols, ArcelorMittal, Logista, Rovi, Sacyr, Amadeus, Cellnex e IAG, configurando una semana intensa que pondrá a prueba la solidez de los resultados en un entorno de menor impulso económico. En el plano financiero, BBVA ha emitido un nuevo bono CoCo con un cupón anual del 6,125%, dentro de su estrategia de financiación para 2025. La operación coincide con un contexto de tipos de interés estabilizados, pero aún elevados, donde los bancos buscan reforzar su estructura de capital antes de un eventual ciclo de recortes. Fuera del selectivo, Elecnor sorprendió con un beneficio neto de 80,8 millones de euros en los nueve primeros meses del año, más del doble que en el mismo periodo de 2023, impulsado por la fortaleza de su negocio de infraestructuras y energía. También destacó Squirrel Media, que anunció la adquisición del 75% de Ranna Consultoría, un movimiento que refuerza su posicionamiento en comunicación institucional. En Europa, el ánimo fue algo más mixto. El DAX alemán subió un 0,75%, apoyado por los fabricantes de automóviles, mientras que el EURO STOXX 50 ganó un 0,32%. Las automovilísticas como Renault, Mercedes-Benz y Stellantis repuntaron cerca del 3% tras aliviarse los temores a una nueva escasez de semiconductores, después de que China suavizara su postura respecto a las exportaciones de chips de Nexperia, en el marco de su disputa con Países Bajos.
En Estados Unidos, el mercado operó con signo mixto, en una jornada marcada por movimientos corporativos de gran calado. OpenAI firmó un acuerdo de 38.000 millones de dólares con Amazon Web Services, lo que supone un giro estratégico respecto a su dependencia previa de Microsoft y amplía su acceso a procesadores NVIDIA, clave para sostener su crecimiento en el campo de la inteligencia artificial. En paralelo, Kimberly-Clark anunció la compra de Kenvue, fabricante de Tylenol, por cerca de 48.700 millones de dólares, en una combinación de efectivo y acciones que impulsó un alza del 19% en Kenvue. En conjunto, el inicio de noviembre se presenta con un tono constructivo pero prudente. El mercado español consolida niveles tras un año excepcional, apoyado en resultados sólidos y cierta estabilidad en el frente macro. Sin embargo, los inversores parecen preferir afinar posiciones más que ampliar riesgo, conscientes de que el impulso de los últimos meses difícilmente se repetirá con la misma intensidad.
Fuente: GVC Gaesco
Publicaciones Anteriores:
Cómo leer el Daily Report
Base 100 y Sectores MSCI
- A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:

Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.
- Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:

En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.
Gráfico Momentum
- En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:

En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).

Evolución de índices y bonos gubernamentales
- Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:

Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:
- Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
- Daily Var.: Rendimiento del día anterior
- Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
- Yearly Var.: Rendimiento anual

Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:
- Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos

Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.
Velocímetro del Riesgo
- Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.

En cada carril se marca la posición actual de cada indicador (referenciado a un número abajo y descrito a la derecha) con un circulo negro. En función de su valor, la bola negra se situará más en la zona roja de mayor riesgo o en la zona verde de menor riesgo. A parte, en la zona central inferior se aporta el valor del GVC Risk que contempla todos los subindicadores de riesgo en mayor o menor medida.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por un circulo hueco. Se ha de entender que si en un carril no hay un circulo hueco significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas.
