Daily Report

El Ibex 35 cerró la jornada del lunes con un avance del 1,34%, alcanzando los 11.808,2 puntos, impulsado principalmente por el sector bancario. Este movimiento permitió al índice superar la barrera psicológica de los 11.800 puntos, consolidando una tendencia positiva en un día marcado por la baja actividad debido a la festividad del Día de Reyes en España. En cambio, el sector de energías renovables destacó por su tono negativo, con Solaria liderando las pérdidas al caer un 5%. A nivel corporativo, Acciona captó la atención tras adjudicarse un contrato para construir un puerto de mercancías en Pilbara, Australia Occidental, con un presupuesto de 400 millones de euros, reforzando su presencia en el mercado de infraestructura.
En el panorama internacional, los mercados europeos y asiáticos mostraron un desempeño mixto, influenciados por referencias macroeconómicas relevantes.
En China, el PMI del sector servicios repuntó hasta los 52,5 puntos, marcando su mayor expansión desde mayo de 2024 y superando tanto las expectativas como la cifra anterior de 51,5 puntos. En Europa, los índices PMI del sector servicios mostraron señales divergentes. En España, el indicador subió hasta 57,3 puntos, su nivel más alto desde abril de 2023, impulsando también el PMI compuesto, que alcanzó los 56,8 puntos, en máximos desde marzo de 2023. Estos datos reflejan un dinamismo notable del sector privado español. Sin embargo, en la eurozona, el PMI compuesto se mantuvo en terreno de contracción con 49,6 puntos, reflejando una caída marginal en la actividad del sector privado. Este deterioro fue liderado por el sector fabricante, mientras que el sector servicios logró volver a crecer, moderando el impacto negativo.
En Alemania, la inflación continuó su tendencia alcista en diciembre, alcanzando el 2,6%, lo que supone un incremento de cuatro décimas respecto al mes anterior. Desde septiembre, la inflación acumulada ha aumentado un punto porcentual, situándose ahora seis décimas por encima del objetivo del Banco Central Europeo (BCE). Este dato refuerza las expectativas de que el BCE mantenga una política monetaria restrictiva, aunque el desafío será equilibrar el control de precios con el apoyo al crecimiento.
En Estados Unidos, las miradas se centraron en posibles cambios en la política comercial bajo la administración de Donald Trump. Según informes, se estaría considerando un plan arancelario focalizado en productos estratégicos, lo que marcaría un giro respecto a las propuestas iniciales de aranceles universales del 10% al 20%. Este enfoque protegería sectores clave mientras podría impactar negativamente en los patrones de comercio global y en los precios al consumidor, generando incertidumbre.
Wall Street destacó por el fuerte desempeño del sector tecnológico, liderado por las empresas de semiconductores. Nvidia subió un 4,7%, alcanzando máximos históricos, mientras que Micron Technology avanzó un impresionante 10,5%. Estas subidas reflejan el optimismo en torno a la demanda de tecnología avanzada, a pesar de las preocupaciones persistentes sobre los próximos pasos de la Reserva Federal. El rendimiento del bono a 10 años del Tesoro subió hasta el 4,6% en anticipación a los datos de empleo de diciembre, previstos para el viernes. De cara a los próximos días, los inversores estarán atentos a referencias macroeconómicas clave, como el informe de empleo de Estados Unidos y la evolución de los indicadores de actividad en Europa.

Base 100 y Sectores MSCI
- A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:
Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.
- Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:
En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.
Gráfico Momentum
- En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:
En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).
Evolución de índices y bonos gubernamentales
- Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:
Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:
- Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
- Daily Var.: Rendimiento del día anterior
- Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
- Yearly Var.: Rendimiento anual
Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:
- Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos
Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.
Velocímetro del Riesgo
- Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.
En cada carril se marca la posición actual de cada indicador (referenciado a un número abajo y descrito a la derecha) con un circulo negro. En función de su valor, la bola negra se situará más en la zona roja de mayor riesgo o en la zona verde de menor riesgo. A parte, en la zona central inferior se aporta el valor del GVC Risk que contempla todos los subindicadores de riesgo en mayor o menor medida.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por un circulo hueco. Se ha de entender que si en un carril no hay un circulo hueco significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas.