Daily Report

El Ibex 35 cerró este miércoles con un retroceso del 0,37%, situándose en los 11.882 puntos, lastrado principalmente por los descensos en compañías como Acciona Energía (-3,45%), Acciona (-3,05%) y las acereras Acerinox (-2,70%) y ArcelorMittal. Sin embargo, el índice encontró algo de soporte en los avances de ACS (+4,17%), Ferrovial (+1,71%) e Indra (+1,61%), que lideraron las subidas en un contexto marcado por las expectativas de inversión en infraestructuras en Estados Unidos.

El anuncio de un ambicioso programa de 500.000 millones de dólares por parte de Donald Trump ha generado un viento de cola significativo para empresas españolas con presencia destacada en el mercado estadounidense, como ACS, que sigue reforzando su posición en máximos históricos gracias a su actividad en construcción de data centers a través de su filial Turner.

En paralelo, las bolsas europeas han mostrado un comportamiento más robusto. El DAX alemán lideró las ganancias con un avance del 1,04%, impulsado por el rebote de Adidas tras la publicación de resultados preliminares. También destacaron el CAC 40 francés (+0,83%) y el Euro Stoxx 50 (+0,77%), mientras que el FTSE 100 de Londres cerró prácticamente plano (-0,04%). En términos sectoriales, los avances se concentraron en los sectores tecnológico, industrial y de consumo cíclico, que han capitalizado las expectativas de crecimiento en inversiones tecnológicas y de infraestructura.

En cambio, las utilities, los materiales básicos y las empresas de energía han registrado caídas, afectadas en parte por la incertidumbre regulatoria y la presión sobre los precios de las materias primas.

En Wall Street, los índices registraron avances generalizados, con un marcado protagonismo de las empresas tecnológicas. Netflix destacó con una subida del 11,4% tras superar las expectativas de beneficios e ingresos, además de elevar su guía de ingresos para 2025. Oracle, por su parte, avanzó un 7% en un contexto de optimismo vinculado a la inversión en inteligencia artificial. Empresas como Microsoft y NVIDIA también registraron fuertes subidas, reflejando el entusiasmo del mercado por el potencial disruptivo de esta tecnología.

A nivel macroeconómico, las declaraciones de Christine Lagarde, presidenta del BCE, subrayaron la necesidad de que Europa adopte una estrategia proactiva ante las posibles medidas proteccionistas de Estados Unidos. Lagarde instó a los estados miembros a actuar de forma coordinada, maximizando las fortalezas económicas del bloque, un mensaje que cobra especial relevancia en un entorno de creciente competencia geopolítica y tecnológica.

En este escenario, los inversores europeos deben seguir de cerca tanto la evolución de las políticas estadounidenses como las medidas de respuesta que pueda implementar la Unión Europea. La creciente relevancia de la inteligencia artificial y las infraestructuras tecnológicas abre nuevas oportunidades de inversión, pero también plantea retos significativos en términos de regulación, competencia y sostenibilidad a largo plazo.

Fuente: GVC Gaesco

Publicaciones Anteriores

13/08/2025: Firmeza bursátil española pese a agosto

13/08/2025: Firmeza bursátil española pese a agosto

El mercado español mantiene el tono positivo a pesar de un contexto estacional poco propicio. La sesión dejó un avance mínimo en el IBEX 35, suficiente para encadenar siete jornadas al alza y sumar más de un 5% en ese tramo, con seis máximos consecutivos que llevan la revalorización anual por encima del 28%. Agosto…

12/08/2025: Sexta subida consecutiva con tono prudente

12/08/2025: Sexta subida consecutiva con tono prudente

La sesión dejó la sensación de que el mercado español está más pendiente del calendario que de los precios. El IBEX 35 encadenó su sexto avance consecutivo con un tímido 0,21%, suficiente para marcar un nuevo máximo por la mínima y cerrar en 14.855,90 puntos. El día tuvo más de consolidación que de impulso, con…

11/08/2025: Ibex lidera avances semanales en Europa

11/08/2025: Ibex lidera avances semanales en Europa

Semana de impulso sólido para el mercado español, con un Ibex 35 que volvió a marcar distancias frente a sus pares europeos. El índice cerró el viernes con un avance del 0,91%, hasta los 14.824,9 puntos, y sumó un 4,94% en la semana, consolidándose en máximos históricos ajustados por dividendos. El movimiento…

Cómo leer el Daily Report

Base 100 y Sectores MSCI
  • A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:

Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de  un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.

  • Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:

En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.

Gráfico Momentum
  • En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:

En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.

Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).

Evolución de índices y bonos gubernamentales
  • Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:

Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:

  • Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
  • Daily Var.: Rendimiento del día anterior
  • Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
  • Yearly Var.: Rendimiento anual

Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:

  • Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos

Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.

 

Velocímetro del Riesgo
  • Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.

En cada carril se marca la posición actual de cada indicador (referenciado a un número abajo y descrito a la derecha) con un circulo negro. En función de su valor, la bola negra se situará más en la zona roja de mayor riesgo o en la zona verde de menor riesgo. A parte, en la zona central inferior se aporta el valor del GVC Risk que contempla todos los subindicadores de riesgo en mayor o menor medida.

Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por un circulo hueco. Se ha de entender que si en un carril no hay un circulo hueco significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas.