29/09/2025: Europa se apoya en inflación controlada
por GVC Institute | Sep 29, 2025 | Daily
Daily Report
Contagiado por el buen tono de Wall Street y con un PCE que no movió las expectativas, el mercado español cerró la semana con un empuje adicional. El Ibex 35 avanzó un 1,30% hasta los 15.350 puntos, apoyado en las acereras y la banca, y logró cerrar en positivo el cómputo semanal (+0,8%). La reacción estuvo claramente en sintonía con lo ocurrido en EE.UU., donde el mercado interpreta que la Fed mantiene el camino abierto a dos recortes de tipos más este año, pese a que los últimos datos de crecimiento y empleo sigan mostrando una economía robusta. El mensaje de Bowman, reconociendo que la inflación se mueve ya en torno al 2% y que el riesgo empieza a trasladarse al empleo, fue bien recibido por unos inversores que buscan certidumbre en la trayectoria monetaria. En el plano corporativo, Mapfre anunció un programa de recompra por 50 millones de euros, decisión orientada a planes de incentivos, pero también leída como señal de confianza en la solidez de su balance. Santander, por su parte, mantuvo el respaldo de DBRS con rating y perspectiva estables, lo que refuerza la idea de que el sistema financiero español no enfrenta tensiones inmediatas más allá de la normal presión de márgenes. Las acereras, con Acerinox y ArcelorMittal en cabeza, capitalizaron las informaciones sobre nuevos aranceles europeos al acero chino y la posible vinculación de contratos públicos a criterios de “compra europea”. Esto devuelve a escena un factor de soporte para el sector, que llevaba meses castigado por la debilidad de precios y exceso de oferta global. En paralelo, el anuncio de Trump de elevar aranceles a los medicamentos farmacéuticos importados no tuvo efecto significativo sobre las cotizadas españolas, al estar ya bien posicionadas en EE.UU. o con limitada exposición directa.
En el resto de Europa, la sesión también se inclinó hacia las compras: el DAX sumó un 0,87%, el CAC un 0,97% y el Euro Stoxx 50 un 0,98%, en un movimiento que refuerza la idea de que los inversores, al menos por ahora, deciden poner en segundo plano la política arancelaria y concentrarse en el alivio que ofrecen los datos de inflación en EE.UU. El PIB del segundo trimestre mejor de lo esperado y un desempleo todavía bajo plantean un equilibrio complicado: la Fed tiene margen para recortar, pero no urgencia. Ese matiz explica por qué el mercado pasó de descontar un 60% de probabilidad de bajadas de tipos en otoño a casi un 90% tras conocer el deflactor del PCE. En resumen, los inversores se apoyan en una narrativa de inflación controlada y expectativas de recortes que se mantienen vivas, mientras el riesgo geopolítico y arancelario sigue en el trasfondo. La clave en adelante será comprobar si la fortaleza macro de EE.UU. empieza a tensionar las valoraciones o si, por el contrario, el mercado se siente cómodo navegando este equilibrio frágil entre crecimiento, empleo e inflación.
Fuente: GVC Gaesco
Publicaciones Anteriores:
Cómo leer el Daily Report
Base 100 y Sectores MSCI
- A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:

Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.
- Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:

En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.
Gráfico Momentum
- En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:

En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).

Evolución de índices y bonos gubernamentales
- Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:

Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:
- Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
- Daily Var.: Rendimiento del día anterior
- Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
- Yearly Var.: Rendimiento anual

Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:
- Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos

Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.
Velocímetro del Riesgo
- Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.


Últimos días
23/12/2024: Inflación en EE. UU. por debajo del consenso
por GVC Institute | Dic 23, 2024 | Daily
Nueva jornada de descensos de las bolsas europeas en donde únicamente se salvó el IBEX que concluyó la sesión con una apreciación del 0,24% mientras que el DAX cedió un 0,4% y el CAC un 0,3%. En la semana el IBEX acumula un descenso del 2,4%. En esta ocasión la excusa no fue el incremento de las rentabilidades…
20/12/2024: Tipos elevados presionan sectores financieros y energéticos
por GVC Institute | Dic 20, 2024 | Daily
Las bolsas europeas registraron fuertes retrocesos este jueves, siguiendo la estela negativa de Wall Street tras la decisión de la Reserva Federal (Fed) y sus proyecciones para futuras bajadas de tipos. El Ibex 35 cayó un 1,51%, mientras que otros índices como el DAX alemán (-1,39%) y el CAC francés (-1,22%)…
19/12/2024: FED reduce expectativas de recortes futuros
por GVC Institute | Dic 19, 2024 | Daily
El mercado europeo cerró con movimientos moderados, a la espera de la decisión de la FED, que ya con los mercados cerrados redujo las perspectivas de recortes de tipos en 2025, haciendo que las bolsas americanas descendieran alrededor de un 3%. Japón sorprendió al mercado con un inesperado…
18/12/2024: Mercados atentos a decisión de la Fed
por GVC Institute | Dic 18, 2024 | Daily
La sesión bursátil dejó un balance negativo para el Ibex 35, que retrocedió un 1,62% hasta los 11.588 puntos, en sintonía con el tono correctivo predominante en las principales plazas europeas. La Bolsa de Milán presentó caídas más acusadas, mientras que el resto del continente mostró descensos más…
17/12/2024: PMI europeo mejora pero sigue en contracción
por GVC Institute | Dic 17, 2024 | Daily
El Ibex 35 comenzó la semana con un avance moderado del 0,23%, cerrando en los 11.778,60 puntos, tras un difícil retroceso del 2,6% registrado la semana pasada. Aunque el selectivo español mostró mayor fortaleza que sus homólogos europeos, que ayer cerraron en negativo, su desempeño previo…
16/12/2024: China impulsa economía con política fiscal expansiva
por GVC Institute | Dic 16, 2024 | Daily
El Ibex 35 cerró la semana con un tono pesimista, acumulando un retroceso del 2,65% tras una serie de cuatro jornadas de consolidación que siguieron a los máximos de 14 años registrados la semana anterior. La cautela se impuso en el mercado, reflejando un equilibrio entre las tensiones corporativas y…
Últimas Semanas
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
El Mundo en una Página
- Evolución de los índices mundiales más relevantes.
- Sectores del MSCI World YTD.
- Indicadores de Momentum para Europa y Estados Unidos.
- Incrementos diarios y anuales de los índices y sus futuros.
- Velocímetro de Riesgo de Europa y Estados Unidos.
- Variación de Commodities y Divisas.
- Indicadores Macroeconómicos de la jornada.
Future
La mejor visualización del Momentum
El Riesgo a simple vista
Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo
-Albert Einstein




