Daily Report

Jornada redonda para la renta variable española, en línea con el tono expansivo que dominó los principales parqués europeos. El IBEX 35 consolidó su avance con un alza del 0,97%, hasta los 15.678 puntos, en una sesión donde predominó el apetito por el riesgo y se dejó sentir un cambio de ánimo tras varios días de incertidumbre. ArcelorMittal (+6,5%) y Acerinox (+3,6%) concentraron el interés comprador, beneficiadas por la nueva orientación de Bruselas sobre el acero y por un entorno de menor presión sobre la deuda periférica. En el lado opuesto, Inditex (-1,4%) y Aena (-1,2%) recogieron parte de los beneficios acumulados en semanas anteriores. La calma volvió parcialmente a los mercados de deuda tras las turbulencias francesas. La prima de riesgo española se mantuvo estable en torno a los 55 puntos básicos, mientras el Tesoro colocó letras a mayores tipos, reflejo de la normalización monetaria. En Francia, el mensaje del primer ministro Lecornu, sugiriendo una salida institucional sin elecciones inmediatas, contribuyó a contener el deterioro del sentimiento inversor. Ese giro, aunque discreto, ayudó a reabrir flujos hacia el sur de Europa. El segundo foco de la jornada vino desde Bruselas, que endureció su política de salvaguardas para el acero, reduciendo las importaciones libres de arancel en casi la mitad y elevando las tarifas fuera de cuota al 50%, en línea con EE. UU. y Canadá. Las medidas suponen una protección directa para los productores europeos y abren un periodo más favorable para sus márgenes. Citigroup reforzó su visión positiva sobre ArcelorMittal, elevando su precio objetivo hasta 45 €, mientras que Santander, aun recortando el de Acerinox a 14,40 €, sigue viendo un potencial superior al 20%. En el frente corporativo local, Telefónica avanzó en su estrategia de simplificación al cerrar la venta de su filial en Uruguay a Millicom por 440 millones de dólares. La atención se desplaza ahora a su negocio chileno, donde América Móvil y Entel ya han mostrado interés. Por otro lado, continúa la cuenta atrás de la OPA de BBVA sobre Sabadell, con el presidente Oliu reiterando su confianza en la independencia del banco. La CNMV despejará incógnitas el 17 de octubre, fecha clave para calibrar los próximos movimientos. El tono positivo fue común en el resto de Europa. El Euro Stoxx 50 subió un 0,7%, el DAX un 0,9% y el CAC 40 un 1,1%, con un flujo comprador sólido hacia sectores cíclicos y financieros. Londres, algo más rezagada, acompañó con un 0,7% de subida.
En EE. UU., el mercado se mantuvo sostenido por el efecto NVIDIA, que volvió a ser referencia tras las declaraciones de Jensen Huang. El directivo describió un salto en la demanda de chips de última generación y habló abiertamente de “una nueva revolución industrial”, una expresión que, sin ser nueva, encontró eco entre inversores que siguen viendo en la inteligencia artificial el principal vector de crecimiento a medio plazo. El Blackwell, su chip más avanzado, continúa con una demanda que supera las previsiones y refuerza el liderazgo tecnológico de la compañía, aunque crecen las voces dentro del mercado que advierten de valoraciones muy exigentes en el segmento de IA. El propio Banco de Inglaterra, en sus actas recientes, alertó sobre la concentración extrema del S&P 500, donde los cinco grandes valores explican ya cerca del 30% del índice, un nivel inédito en medio siglo. La advertencia no es menor: cualquier ajuste en expectativas sobre IA podría amplificar la volatilidad de la renta variable global. Mientras tanto, el cierre parcial del Gobierno estadounidense entra en su segunda semana sin avances políticos tangibles, aunque el mercado lo digiere sin excesiva tensión. El trasfondo sigue siendo el mismo: exceso de liquidez, expectativas contenidas sobre tipos y confianza en que el ciclo no se ha agotado. Todo ello mantiene a los índices en una zona de confort, pero con una dependencia creciente de los resultados tecnológicos y de la narrativa de la inteligencia artificial, que hoy sostiene más de lo que justifican los fundamentales. En suma, una sesión donde el optimismo volvió a imponerse al ruido político y macro, pero que deja la sensación de que el mercado se apoya cada vez más en pilares concentrados. La complacencia actual no parece peligrosa a corto plazo, aunque cualquier matiz en los discursos de los bancos centrales o en las previsiones de beneficios podría servir de catalizador para una corrección técnica antes de fin de trimestre.

Fuente: GVC Gaesco
Publicaciones Anteriores:
Cómo leer el Daily Report
Base 100 y Sectores MSCI
- A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:
Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.
- Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:
En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.
Gráfico Momentum
- En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:
En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).
Evolución de índices y bonos gubernamentales
- Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:
Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:
- Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
- Daily Var.: Rendimiento del día anterior
- Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
- Yearly Var.: Rendimiento anual
Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:
- Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos
Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.
Velocímetro del Riesgo
- Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.
En cada carril se marca la posición actual de cada indicador (referenciado a un número abajo y descrito a la derecha) con un circulo negro. En función de su valor, la bola negra se situará más en la zona roja de mayor riesgo o en la zona verde de menor riesgo. A parte, en la zona central inferior se aporta el valor del GVC Risk que contempla todos los subindicadores de riesgo en mayor o menor medida.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por un circulo hueco. Se ha de entender que si en un carril no hay un circulo hueco significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas.