Daily Report

Las bolsas, tanto americanas como europeas, mostraron ayer cierto cansancio después de aguantar bien las dudas sobre la dirección de los tipos de interés y de las tensiones geopolíticas, sobre las que se vigila de cerca la evolución del alto el fuego entre las partes. La parada en las subidas es lógica, si pensamos que algunos índices como el SP500, el Nasdaq o incluso el Ibex, se mueven cerca de máximos. Los rendimientos de la deuda se mueven en la media de los últimos meses e incluso por debajo en los plazos más cortos. Los futuros vienen hoy en verde en los mercados americanos y con variaciones escasas en Europa y en rojo en Asia.

En España, la toma de beneficios se centró en grandes valores como Telefónica o Iberdrola, y los bancos (que son el sector que mejor lo ha hecho en 2025, con una revalorización del 35%). Además destacó Puig, como el valor con mayor caída del día. Por el contrario Acciona Energía, IAG y Solaria estuvieron entre los mejores comportamientos, la primera después de la venta de activos, sobre la que hoy publica una posible nueva operación.

El testimonio del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell (sobre el que han regresado los rumores de que Trump podría intentar su reemplazo en septiembre u octubre) ante el Congreso movieron poco las expectativas de recortes de tipos después de que la Fed dejase las tasas estables la semana pasada. El jefe de la Fed dijo que el banco central de Estados Unidos todavía está luchando para determinar el impacto de los aranceles en los precios al consumidor. También señaló que Estados Unidos tiene la economía más fuerte del mundo y que tiene sentido moverse lentamente en tiempos de incertidumbre. Lo cierto es que, si no fuera por la incertidumbre creada por el cambio en la política comercial, la Fed podría haber podido recortar las tasas de interés este verano. Esperamos uno o dos recortes en 2025, comenzando probablemente en septiembre.

En el frente geopolítico los mercados están valorando que lo peor del conflicto entre Irán e Israel ha quedado atrás y que se evitará cualquier shock en el suministro de petróleo, por lo que los precios del petróleo han retrocedido a los niveles en los que estaban antes del estallido de la crisis entre Irán e Israel. Los aranceles y la publicación de resultados del 2T25 han regresado a primera línea de interés de los inversores.

Por el momento los resultados empresariales han respaldado a los mercados, pero los resultados que se publicarán en breve sobre la primera mitad del año, nos indicarán si esto sigue siendo así, o entramos en una fase de expansión de multiplicadores. Por el momento, las revisiones de beneficios para 2025 en Europa y en EEUU han sido ligeramente a la baja y en el Ibex, ligeramente al alza.

Sobre empresas, destacamos que FedEx Corp. advirtió que sus ganancias serían peores de lo esperado este trimestre y se negó a ofrecer una guía para el resto del año, subrayando el impacto significativo que la guerra comercial del presidente Donald Trump sigue teniendo en su negocio, Royal Dutch Shell Plc que continúa considerando la adquisición de BP Plc, sin más noticias sobre si la operación avanza o no y Deutsche Boerse que continúa con su salida a bolsa de su unidad de datos y análisis de gobierno corporativo.

Fuente: GVC Gaesco

Publicaciones Anteriores:

[elementor-template id="4932"]

Cómo leer el Daily Report

Base 100 y Sectores MSCI
  • A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:

Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de  un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.

  • Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:

En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.

Gráfico Momentum
  • En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:

En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.

Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).

Evolución de índices y bonos gubernamentales
  • Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:

Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:

  • Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
  • Daily Var.: Rendimiento del día anterior
  • Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
  • Yearly Var.: Rendimiento anual

Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:

  • Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos

Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.

 

Velocímetro del Riesgo
  • Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.

En cada carril se marca la posición actual de cada indicador (referenciado a un número abajo y descrito a la derecha) con un circulo negro. En función de su valor, la bola negra se situará más en la zona roja de mayor riesgo o en la zona verde de menor riesgo. A parte, en la zona central inferior se aporta el valor del GVC Risk que contempla todos los subindicadores de riesgo en mayor o menor medida.

Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por un circulo hueco. Se ha de entender que si en un carril no hay un circulo hueco significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas.