Daily Report

A pesar de la excelente reacción de los índices a las palabras de Lagarde, tanto futuros americanos como europeos se han dado la vuelta moderadamente al conocerse unos resultados de Apple, Amazon y Alphabet por debajo de consenso. En las plazas asiáticas hemos visto saldos mixtos en donde Hong Kong recoge en el contado el efecto negativo de estas publicaciones. Por ello el sentimiento optimista en tecnología que aplaudía esta semana un predecible fin al ciclo de endurecimiento monetario se ha visto disipado por unos saldos del Trío Tech que anticipan una ralentización de la actividad tras un estrangulamiento de demanda de componentes electrónicos, e-commerce, la nube, software y publicidad digital. El BCE por su parte cumplió con todas las expectativas, ajustando 0.50% y emplazando la facilidad de depósito al 2,5% mientras anticipa desde marzo una reducción mensual de su balance de 15.000M/mes de marzo a junio. Lo más llamativo fue la anticipación de la cuantía que el BCE prevé ajustar en marzo, 0,50% adicionales mientras que ha remarcado su objetivo de paliar la inflación a la vista de monitorizar los acontecimientos futuros. Sin embargo, el mercado desoyó el mensaje y opta por la expectativa contraria en donde la sesión se caracterizó por entradas de flujos en Equity y en deuda europea donde esta última ha experimentado caídas de hasta 0,30% puntos de tir, retomando figuras de la media de 6 meses. En materias primas hemos visto una nueva caída del Brent hasta los USD82/b tras verse una apertura en China más atenuada mientras que los inventarios de crudo permanecen elevados. En divisas el EUR/USD vuelve a situarse por debajo de 1.09, poniendo en paralelo el fin al ciclo monetario en los dos principales bancos centrales. En macro lo más relevante es el dato de empleo (US) en donde esperamos un sensible ajuste de nóminas que emplace un repunte de la tasa de un 0,1%. Pensamos que a pesar de los elevados múltiplos, la tecnología ponderará más la suavización en tipos y el desahogo de las cadenas de suministro que adversidades coyunturales.

Fuente: GVC Gaesco
Descargar el documento completo
Cómo leer el Daily Report
Base 100 y Sectores MSCI
- A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:
Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.
- Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:
En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.
Gráfico Momentum
- En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:
En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).
Evolución de índices y bonos gubernamentales
- Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:
Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:
- Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
- Daily Var.: Rendimiento del día anterior
- Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
- Yearly Var.: Rendimiento anual
Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:
- Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos
Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.
Velocímetro del Riesgo
- Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.
En cada carril se marca la posición actual de cada indicador (referenciado a un número abajo y descrito a la derecha) con un circulo negro. En función de su valor, la bola negra se situará más en la zona roja de mayor riesgo o en la zona verde de menor riesgo. A parte, en la zona central inferior se aporta el valor medio del riesgo.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por un circulo hueco. Se ha de entender que si en un carril no hay un circulo hueco significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas.