Novedades

Nos complace anunciar que ya están abiertas las inscripciones para el curso académico 2025/2026 en dos de los másteres más innovadores y especializados de la Universidad de Barcelona:

Máster de Fintech, Blockchain y Mercados Financieros

Sumérgete en el mundo de las finanzas del futuro con este máster, diseñado para explorar el impacto de la tecnología blockchain, las criptomonedas y las fintech en los mercados financieros globales. Este programa no solo ofrece una sólida base teórica, sino análisis de casos reales y acceso a herramientas tecnológicas de vanguardia.

Dirigido por Damià Rey Miró, el Máster cuenta con la colaboración de expertos reconocidos en la industria, brindando a los estudiantes la oportunidad de interactuar con líderes del sector y ampliar su red profesional.

Máster de Inteligencia Artificial Aplicada a los Mercados Financieros

Conviértete en un especialista en el desarrollo y aplicación de tecnologías de inteligencia artificial en el ámbito financiero. Este máster combina teoría avanzada y práctica aplicada en áreas como machine learning, procesamiento de lenguaje natural y computación financiera, enfocadas en resolver problemas reales de los mercados financieros.

El programa incluye sesiones impartidas por profesionales destacados con amplia experiencia en el sector financiero y tecnológico, quienes lideran clases magistrales y talleres especializados en temas avanzados como el uso de agentes inteligentes, machine learning y blockchain, asegurando una formación práctica y de alta calidad.

¿Por qué elegir la Universidad de Barcelona?

Ambos másteres se destacan por:

  • Un enfoque práctico, alineado con las demandas del mercado laboral.
  • La oportunidad de participar en asociaciones internacionales, como el acceso a becas para el examen Chartered Market Technician (CMT) Level 1.
  • Acceso a un grupo exclusivo de Telegram para estudiantes, directores y coordinadores, promoviendo una comunicación ágil y colaborativa.

¿Te interesa?

Las plazas son limitadas, ¡así que inscríbete ahora!

Para más información sobre cada programa y los pasos de inscripción, visita nuestra página web oficial:
www.ub.edu/fintech
www.ub.edu/ai

Prepárate para el futuro. La innovación comienza aquí.

Publicaciones Anteriores:
[elementor-template id="4932"]
Cómo leer el Daily Report
Base 100 y Sectores MSCI
  • A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:

Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de  un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.

  • Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:

En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.

Gráfico Momentum
  • En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:

En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.

Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).

Evolución de índices y bonos gubernamentales
  • Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:

Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:

  • Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
  • Daily Var.: Rendimiento del día anterior
  • Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
  • Yearly Var.: Rendimiento anual

Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:

  • Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos

Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.

 

Velocímetro del Riesgo
  • Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.

En cada carril se marca la posición actual de cada indicador (referenciado a un número abajo y descrito a la derecha) con un circulo negro. En función de su valor, la bola negra se situará más en la zona roja de mayor riesgo o en la zona verde de menor riesgo. A parte, en la zona central inferior se aporta el valor del GVC Risk que contempla todos los subindicadores de riesgo en mayor o menor medida.

Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por un circulo hueco. Se ha de entender que si en un carril no hay un circulo hueco significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas.