26/08/2025: Sabadell y BBVA centran la atención
por GVC Institute | Ago 26, 2025 | Daily
Daily Report
El arranque de la semana vino marcado por un tono claramente vendedor en la renta variable europea. El IBEX 35 cedió un 0,85% hasta los 15.265 puntos, en un movimiento en el que destacaron las caídas en valores ligados a infraestructuras y renovables. Acciona Energía y su matriz sufrieron recortes significativos, arrastradas por el desplome de Orsted, cuya paralización de un proyecto en EE. UU. encendió las alarmas sobre riesgos regulatorios y de ejecución en el sector. Tampoco ayudó el retroceso en Sacyr o ACS, mientras que Repsol y Laboratorios Rovi salvaron la sesión con avances moderados. En el frente corporativo, se movieron fichas relevantes en energía y banca. Iberdrola, a través de Avangrid, cerró un PPA con Smartest Energy para proyectos eólicos en New Hampshire, un paso más en su estrategia de crecimiento en EE. UU. En paralelo, la atención en el sector financiero sigue concentrada en Sabadell, que encara el último día para cotizar con derecho al dividendo y mantiene en el radar la posible monetización de la plataforma tecnológica de TSB tras la venta a Santander. La operación de BBVA para hacerse con la entidad sigue en curso, mientras el banco presidido por Torres insiste en su hoja de ruta: más peso de los ingresos por comisiones y mayor rentabilidad hasta 2028. Entre las mid caps, Indra reordena su negocio con un nombramiento de perfil industrial para reforzar la división de vehículos terrestres, un guiño al foco estratégico en defensa. Y en el Continuo, Oryzon avanzó con fuerza tras el visto bueno de la EMA para un ensayo clínico en anemia falciforme, ampliando su pipeline más allá de oncología. Ecoener lideró las subidas del día, en contraste con la debilidad general del mercado. Desde el lado macro, el índice de precios de producción en España mostró una ligera aceleración interanual (+0,8%), mientras que el IFO alemán sorprendió al alza en expectativas (91,6 vs 90,7), aunque el componente de condiciones actuales sigue débil. En EE.UU., los datos del sector inmobiliario apuntaron a cierta fatiga: permisos de construcción y ventas de viviendas nuevas retrocedieron. El gran test de la semana llegará con el PCE, la referencia de inflación más vigilada por la Fed. El mercado descuenta estabilidad en el dato general (2,6%) y un ligero repunte en la subyacente (2,9%), lo que podría condicionar las expectativas sobre el tono de Jackson Hole y el timing de recortes. Las bolsas europeas cerraron con caídas generalizadas, con un Euro Stoxx 50 retrocediendo cerca del 1%, en línea con la corrección en renovables tras el golpe a Orsted.
En EE.UU., el Nasdaq logró rebotar un 0,2% gracias al soporte del sector tecnológico, con Nvidia e Intel en positivo antes de referencias clave: resultados de la primera y el movimiento del gobierno estadounidense tomando un 10% en la segunda, dentro de un plan que suena a apuesta estratégica para reforzar la cadena de semiconductores. En paralelo, el flujo corporativo dejó titulares: Keurig Dr Pepper acordó la compra de JDE Peet’s por 15.700 millones de euros, mientras Puma despertó rumores de posible venta que impulsaron su cotización. Señales de que, en medio de un entorno más frágil, sigue habiendo espacio para operaciones relevantes en consumo y lujo. El sentimiento de mercado se mantiene frágil, con rotación hacia sectores defensivos y un ojo puesto en los próximos datos de inflación. De momento, la narrativa dominante es la de consolidación más que la de ruptura, con un telón de fondo en el que cualquier sorpresa macro puede redefinir expectativas sobre tipos y crecimiento. En otras palabras: calma tensa antes de referencias que importan.
Fuente: GVC Gaesco
Publicaciones Anteriores:
Cómo leer el Daily Report
Base 100 y Sectores MSCI
- A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:

Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.
- Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:

En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.
Gráfico Momentum
- En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:

En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).

Evolución de índices y bonos gubernamentales
- Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:

Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:
- Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
- Daily Var.: Rendimiento del día anterior
- Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
- Yearly Var.: Rendimiento anual

Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:
- Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos

Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.
Velocímetro del Riesgo
- Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.


Últimos días
30/07/2024: Inquietud en Mercados Europeos
por GVC Institute | Jul 30, 2024 | Daily
La semana ha comenzado con cierta inquietud en los mercados europeos, con el Ibex 35 y otras bolsas del continente mostrando pérdidas. Este inicio es crucial, ya que la agenda de la semana está cargada de eventos que podrían tener un impacto notable en la dirección futura de los mercados. En España, Enagás ha…
29/07/2024: El desempleo baja en el segundo trimestre en España
por GVC Institute | Jul 29, 2024 | Daily
El mercado bursátil cierra la semana con un avance del 0,78%, destacando movimientos en rangos estrechos y cierres sin cambios significativos. El IBEX 35 concluye el viernes con una subida del 0,18% hasta los 11.165,90 puntos, impulsado por las subidas de Mapfre (+3,57%), Fluidra (+2,83%) y Acciona Energía…
26/07/2024: Bolsas europeas afectadas por tecnológicas
por GVC Institute | Jul 26, 2024 | Daily
El mercado español registró pérdidas ayer con el Ibex 35 cayendo un 0,58%, siguiendo la tendencia negativa de Wall Street, que volvió a cerrar en mixto, con DJ subiendo y los otros índices bajando, especialmente el Nasdaq, recogiendo, entre otras, la caída de Tesla, que perdió un 12,33% tras resultados…
24/07/2024: IBEX 35 alza hacia consolidación
por GVC Institute | Jul 24, 2024 | Daily
El índice bursátil español IBEX 35 registró una nueva jornada en positivo, apuntando a finalizar su fase de consolidación iniciada en mayo. Para confirmar esta circunstancia, el futuro del índice debería superar y mantener un cierre mensual por encima de los 11.330 puntos. En el plano macro, se espera que…
23/07/2024: Bolsas europeas comienzan la semana al alza
por GVC Institute | Jul 23, 2024 | Daily
Las bolsas europeas iniciaron la semana con una notable alza, recuperándose de las pérdidas registradas en la sesión anterior. Los inversores están evaluando las consecuencias de la retirada del presidente Joe Biden de la carrera electoral en Estados Unidos, junto con el recorte de los tipos de interés en China…
22/07/2024: Semana crítica para tecnológicas americanas
por GVC Institute | Jul 22, 2024 | Daily
La peor semana desde abril en los mercados americanos sobre todo en la tecnología. Esta semana es clave porque empezamos a recibir los resultados de las megacaps tecnológicas. Las 7 mayores tecnológicas terminaron la semana con una caída del 5%. Dentro de la tecnología , las pérdidas han sido más…
Últimas Semanas
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
El Mundo en una Página
- Evolución de los índices mundiales más relevantes.
- Sectores del MSCI World YTD.
- Indicadores de Momentum para Europa y Estados Unidos.
- Incrementos diarios y anuales de los índices y sus futuros.
- Velocímetro de Riesgo de Europa y Estados Unidos.
- Variación de Commodities y Divisas.
- Indicadores Macroeconómicos de la jornada.
Future
La mejor visualización del Momentum
El Riesgo a simple vista
Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo
-Albert Einstein





