21/08/2025: Powell y Jackson Hole en el foco

21/08/2025: Powell y Jackson Hole en el foco

Daily Report

La sesión dejó un sabor mixto en los mercados europeos. El IBEX 35 no logró consolidar los 15.300 puntos pese a un intento de recuperación en la media sesión y cerró en 15.292,10 con un leve retroceso del 0,08%. La corrección estuvo apoyada en valores cíclicos como ArcelorMittal y en compañías ligadas al consumo, mientras que el apoyo vino del lado defensivo, con Redeia e Iberdrola al frente. No es un giro de tendencia, pero sí un recordatorio de que las tomas de beneficios aparecen rápido tras marcar máximos. En el plano corporativo, el foco sigue en movimientos estratégicos. ACS, a través de Turner, se adjudica un proyecto emblemático en Manhattan, una señal más de que el negocio de concesiones y construcción sigue generando valor fuera de Europa. También se mueve el tablero en el transporte aéreo: Turkish Airlines confirma la compra de un 26% en Air Europa, con ampliación de capital mediante, y deja a IAG con la opción de reforzar posición o diluirse. Mientras, BBVA acelera tiempos para la OPA sobre Sabadell, buscando abrir el canje a inicios de septiembre, un calendario que apunta a un final de verano cargado para el sector financiero.

En lo macro, la inflación europea se mantiene en el 2%, anclada en el objetivo del BCE, pero con matices: la energía resta presión (-2,4% interanual), mientras que los alimentos frescos siguen tensando la cesta (+5,4%). Un equilibrio frágil que explica por qué el BCE, aunque más cómodo, no baja la guardia. Al otro lado del Atlántico, la expectativa está en las actas de la Fed y en Jackson Hole. El mercado descuenta con un 85% de probabilidad un recorte de 25 puntos básicos en septiembre, pero el tono de Powell será la clave. Las divergencias internas en el FOMC, con dos miembros ya defendiendo una bajada inmediata, reflejan que el debate no es tanto si habrá recorte, sino cuándo y con qué velocidad. Mientras tanto, la agenda política vuelve a interferir: la escalada de aranceles por parte de EE. UU. y la tensión geopolítica en Ucrania añaden ruido en un contexto donde el crecimiento global da señales de fatiga.

Wall Street tampoco estuvo ajeno a la volatilidad, con Target corrigiendo con fuerza tras presentar ventas débiles, frente a Lowe’s, que sorprendió al alza. Una foto clara: el consumo en EE. UU. no es homogéneo y la confianza del consumidor empieza a resentirse. En definitiva, seguimos en un mercado que premia la selectividad. La narrativa dominante sigue siendo la misma: inflación contenida pero no resuelta, bancos centrales calibrando el final del ciclo restrictivo y un crecimiento que se sostiene, aunque cada vez con más apoyo en expectativas que en datos duros. Los próximos días, con Jackson Hole en el centro, pueden dar más visibilidad sobre si la Fed está lista para cambiar el paso o si aún queda trecho antes del giro definitivo.

Fuente: GVC Gaesco

Publicaciones Anteriores:

[elementor-template id=»4932″]

Cómo leer el Daily Report

Base 100 y Sectores MSCI
  • A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:

Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de  un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.

  • Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:

En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.

Gráfico Momentum
  • En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:

En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.

Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).

Evolución de índices y bonos gubernamentales
  • Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:

Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:

  • Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
  • Daily Var.: Rendimiento del día anterior
  • Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
  • Yearly Var.: Rendimiento anual

Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:

  • Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos

Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.

 

Velocímetro del Riesgo
  • Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.

En cada carril se marca la posición actual de cada indicador (referenciado a un número abajo y descrito a la derecha) con un circulo negro. En función de su valor, la bola negra se situará más en la zona roja de mayor riesgo o en la zona verde de menor riesgo. A parte, en la zona central inferior se aporta el valor del GVC Risk que contempla todos los subindicadores de riesgo en mayor o menor medida. Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por un circulo hueco. Se ha de entender que si en un carril no hay un circulo hueco significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas.

   

Últimos días

03/07/2024: Nivel más bajo de desempleo en 16 años

03/07/2024: Nivel más bajo de desempleo en 16 años

El índice bursátil español IBEX 35 termino la sesión del martes en territorio negativo, cayendo nuevamente por debajo de los 11.000 puntos. Los inversores están atentos a los resultados de las elecciones en Francia y a los datos que condicionen las decisiones sobre los tipos de interés. En la apertura, destacaron…

leer más
02/07/2024: PMIs en contracción

02/07/2024: PMIs en contracción

El índice bursátil español IBEX 35 inició la semana con una sólida subida, superando los 11.000 puntos. Este repunte se debe a la disminución de la incertidumbre política en Europa tras la primera vuelta de las elecciones legislativas en Francia, donde ninguno de los extremos logró una victoria decisiva por el momento…

leer más
01/07/2024: Indecisión en el mercado

01/07/2024: Indecisión en el mercado

El mercado español cerró con movimientos escasos, con el índice Ibex 35 prácticamente sin cambios, terminando en 10.943,70 puntos, una leve caída del 0,07%. Este cierre refleja la indecisión del mercado, que no logró revertir el desempeño negativo del mes. Los resultados de las elecciones legislativas francesas parecen…

leer más
28/06/2024: Ibex 35 en fase de consolidación

28/06/2024: Ibex 35 en fase de consolidación

El Ibex 35 ha cerrado otra jornada de ajustes, en lo que podría considerarse una fase de consolidación después de alcanzar sus objetivos de precio hace varias semanas. Este movimiento se enmarca dentro de la tendencia alcista que comenzó en enero de 2023. En este contexto, no sería sorprendente ver al…

leer más
27/06/2024: Bolsas europeas caen por nerviosismo electoral

27/06/2024: Bolsas europeas caen por nerviosismo electoral

Las bolsas europeas, incluido el Ibex, cerraron con pérdidas la sesión del miércoles, con el Ibex retrocediendo un 0,8% hasta los 11.030 puntos. Este retroceso se debe al creciente nerviosismo por la primera vuelta de las elecciones francesas que se celebrará el próximo domingo y la anticipación de eventos significativos…

leer más

Últimas Semanas

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

El Mundo en una Página

  • Evolución de los índices mundiales más relevantes.

 

  • Sectores del MSCI World YTD.

 

  • Indicadores de Momentum para Europa y Estados Unidos.

 

  • Incrementos diarios y anuales de los índices y sus futuros.

 

  • Velocímetro de Riesgo de Europa y Estados Unidos.

 

  • Variación de Commodities y Divisas.

 

  • Indicadores Macroeconómicos de la jornada.

Future

La mejor visualización del Momentum

El Riesgo a simple vista

Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo

-Albert Einstein

Related Posts

[elementor-template id="7392"]