Daily Report

El mercado recuperó el pulso tras un fin de semana de alta tensión entre Washington y Pekín. La rebaja de tono de Donald Trump, asegurando que “todo estará bien con China”, bastó para calmar los ánimos y propiciar un rebote generalizado en las bolsas. El Ibex 35 cerró con avances moderados, en línea con Europa, donde el Stoxx 600 sumó un 0,4% apoyado en el repunte de los materiales básicos. El tono más conciliador de la Casa Blanca devolvió cierto apetito por el riesgo, aunque el mercado sigue con la vista puesta en la reunión entre Xi y Trump a final de mes, que podría marcar un punto de inflexión en la relación comercial entre ambas potencias. En el plano corporativo local, Indra volvió a destacar tras publicarse que el Gobierno prepara un paquete de créditos a interés cero para el sector de Defensa, con 4.200 millones de euros destinados a la compañía. La noticia refuerza su posición en un momento en que el segmento militar europeo acelera en gasto y proyectos conjuntos. También fue jornada de revisiones de analistas: Morgan Stanley recortó el precio objetivo de Cellnex a 38 euros, manteniendo un potencial alcista cercano al 30%, mientras JB Capital mejoró valoraciones en Endesa, Naturgy e Iberdrola, sin alterar su visión neutral. ArcelorMittal brilló con fuerza tras una mejora de precio objetivo por parte de Jefferies hasta los 36 euros por acción, impulsada por el repunte de las materias primas. En el Mercado Continuo, Talgo sigue bajo presión. La compañía afronta nuevos retrasos en la entrega de trenes Avril 106 a Renfe, lo que podría acarrear sanciones adicionales a las ya impuestas. En contraste, Técnicas Reunidas avanza en la adjudicación de un importante contrato en Kuwait por 5.600 millones, lo que podría aportar visibilidad a su cartera en un ejercicio complicado para la ingeniería española. Entre los valores del Ibex, Grifols, Rovi y ArcelorMittal lideraron las subidas, mientras Mapfre y Logista cedieron posiciones.
Al otro lado del Atlántico, las bolsas rebotaron con fuerza después del desplome del viernes. El Dow Jones avanzó más de 600 puntos y el Nasdaq repuntó más del 2%, liderado por la tecnología. Broadcom destacó con un alza cercana al 9% tras formalizar su colaboración con OpenAI, mientras AMD, Nvidia y Oracle acompañaron con subidas sólidas. Aun así, el trasfondo sigue siendo frágil: el cierre del Gobierno estadounidense se prolonga y el dato de inflación de septiembre podría retrasarse. Los grandes bancos de Wall Street inauguran la temporada de resultados con JP Morgan, Goldman, Citi y Wells Fargo hoy, seguidos de Bank of America y Morgan Stanley mañana. La atención también se centra en ASML, que publica resultados esta semana tras subir más de un 3% al conocerse la intervención del Gobierno holandés en Nexperia, un movimiento que busca reforzar la autonomía tecnológica europea. En otros mercados, el oro subió un 2,9% y la plata un 6,3%, reflejo de la cautela persistente pese al repunte bursátil. El Brent rondó los 63 dólares por barril, mientras el bono a diez años estadounidense moderó su rentabilidad al 4,06%. El euro retrocedió hasta 1,1570 dólares. En conjunto, fue una sesión de alivio técnico más que de convicción, pero suficiente para recordar que el mercado sigue muy atento a cada palabra que sale de Washington.

Fuente: GVC Gaesco
Publicaciones Anteriores:
Cómo leer el Daily Report
Base 100 y Sectores MSCI
- A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:
Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.
- Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:
En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.
Gráfico Momentum
- En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:
En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).
Evolución de índices y bonos gubernamentales
- Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:
Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:
- Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
- Daily Var.: Rendimiento del día anterior
- Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
- Yearly Var.: Rendimiento anual
Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:
- Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos
Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.
Velocímetro del Riesgo
- Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.
En cada carril se marca la posición actual de cada indicador (referenciado a un número abajo y descrito a la derecha) con un circulo negro. En función de su valor, la bola negra se situará más en la zona roja de mayor riesgo o en la zona verde de menor riesgo. A parte, en la zona central inferior se aporta el valor del GVC Risk que contempla todos los subindicadores de riesgo en mayor o menor medida.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por un circulo hueco. Se ha de entender que si en un carril no hay un circulo hueco significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas.