Research papers

Autor: Hortalà, Joan
Fecha: 2023

 

RESUMEN: Este trabajo tiene por objetivo exponer, sintéticamente, la evolución de la estructura organizativo-funcional de la Bolsa de Barcelona en su tercera etapa histórica, que discurre entre 1940 y 1989, culminándose así el largo periodo en que las bolsas españolas disponían de identidad propia y capacidad jurídica efectiva. Sigue, pues, a las dos etapas previas. La primera comenzó en 1830, recién aprobado el primer Código de Comercio. Inaugura un Mercado Libre, es decir, un mercado regido por sus normas consuetudinarias al margen de la legislación oficial que sancionaba la Ley de 1831. Concluye con el cierre en 1914 por la grave situación de insolvencia que provoca el estallido de la Primera Guerra Mundial. La segunda etapa transcurre entre 1915 y 1936, o sea, desde la reapertura una vez finalizada la conflagración bélica europea hasta el comienzo de la Guerra Civil, teniendo esta etapa como rasgo propio y singular la existencia de un Mercado Dual, ya que con la reapertura se decreta en Barcelona la Bolsa Oficial que convive con el mercado secular auspiciado por la Asociación del Mercado Libre. Con estos antecedentes, esta tercera etapa caracteriza un mercado único y oficial, siendo la Bolsa Corporación de Derecho Público. Esta etapa concluye con la Ley de Reforma del Mercado de Valores de 1988. Se inicia entonces una pérdida de identidad y gradualmente también de personalidad jurídica, en la medida que, primero, la Bolsa de Barcelona pasa a formar parte del Mercado Interconectado, luego a integrarse en el Holding Bolsas y Mercados Españoles (BME) y, por último, al entrar a cotizar con la posterior OPA que presenta SIX, con lo cual la bolsa española pasa a ser en la actualidad una compañía de la bolsa suiza.

Para descargar el paper haz click aquí.