21/10/2025: Inversores priorizan resultados sobre temores
por GVC Institute | Oct 21, 2025 | Daily
Daily Report
El mercado dejó claro este lunes que la digestión del susto del viernes había sido más rápida de lo que muchos esperaban. Los temores sobre una supuesta crisis de crédito en Estados Unidos, que llegaron a poner nerviosos a los bancos españoles a final de la semana pasada, se desvanecieron casi por completo en una sesión marcada por la firmeza compradora desde la apertura. El IBEX 35 repuntó un 1,46%, hasta los 15.828 puntos, en su mayor subida desde principios de agosto, impulsado sobre todo por el sector financiero, que volvió a ser el soporte del mercado tras el fiasco de la OPA de BBVA sobre Sabadell. BBVA y Sabadell encabezaron las subidas, con alzas del 3,84% y 4,65% respectivamente, reflejando la sensación entre los inversores de que, por separado, ambas entidades pueden generar más valor de lo que el mercado había descontado la semana pasada. También se vieron compras en Caixabank (+2%), Bankinter (+2%) y Santander (+1,8%), en un contexto en el que el flujo comprador se extendió a buena parte de las carteras institucionales. Las caídas fueron puntuales, concentradas en Aena (-1,05%), Cellnex (-0,89%) y Grifols (-0,72%), dentro de un movimiento de rotación hacia sectores cíclicos tras el castigo bancario previo. La atención se centrará ahora en los resultados del tercer trimestre, que arrancan con Enagás como primer gran test dentro del Ibex. Bankinter tomará el relevo el jueves, en un contexto en el que los analistas esperan cifras sólidas en márgenes, pero algo más de presión en comisiones. En el Continuo, destacó Neinor Homes, que amplió su bono verde con éxito, colocando 100 millones adicionales y rebajando su coste financiero a una rentabilidad del 4,9%, una señal de confianza de los inversores institucionales pese al repunte de tipos a largo plazo. En Europa, el tono también fue de recuperación, aunque con BNP Paribas como protagonista negativo. El banco francés se desplomó más del 7% tras conocerse un fallo judicial en EE. UU. que les vincula a operaciones financieras con Sudán entre 2002 y 2008. El golpe reputacional llegó en un momento delicado, con el sector bancario europeo intentando recuperar el favor de los flujos tras semanas de volatilidad. En el lado opuesto, L’Oréal y Kering firmaron un acuerdo estratégico valorado en 4.000 millones de euros, que reconfigurará el negocio global de la perfumería y el bienestar, incluyendo la adquisición de licencias tan relevantes como Gucci o Balenciaga. El movimiento fue interpretado como un paso hacia la concentración de poder en el segmento premium del lujo francés.
En Wall Street, las compras dominaron la jornada, ayudadas por Apple y el optimismo creciente sobre una resolución próxima del shutdown presupuestario. Los inversores parecen convencidos de que la Reserva Federal mantendrá su discurso prudente, sin necesidad de nuevos endurecimientos. Con ese telón de fondo, el mercado afronta una semana intensa de resultados, con empresas clave de distintos sectores desfilando a diario: hoy, Netflix, Coca-Cola, Philip Morris y Texas Instruments; mañana será el turno de Tesla, IBM y AT&T; y el jueves llegarán los números de Intel, antes de cerrar la semana con Procter & Gamble. La sesión dejó una sensación clara: el mercado ha optado por mirar hacia adelante, confiando más en los beneficios empresariales que en los titulares macro. El ruido de fondo sigue ahí —tipos altos, tensiones geopolíticas, dudas sobre el consumo—, pero los inversores parecen dispuestos a mantener el sesgo positivo mientras los resultados no contradigan esa narrativa. En definitiva, un arranque de semana que mostró más apetito por riesgo que miedo, algo que no se veía con tanta claridad desde hace tiempo.
Fuente: GVC Gaesco
Publicaciones Anteriores:
Cómo leer el Daily Report
Base 100 y Sectores MSCI
- A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:

Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.
- Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:

En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.
Gráfico Momentum
- En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:

En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).

Evolución de índices y bonos gubernamentales
- Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:

Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:
- Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
- Daily Var.: Rendimiento del día anterior
- Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
- Yearly Var.: Rendimiento anual

Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:
- Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos

Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.
Velocímetro del Riesgo
- Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.


Últimos días
21/05/2025: De la resistencia al liderazgo
por GVC Institute | May 21, 2025 | Daily
Lo que está haciendo la bolsa española no es solo destacable, es un gesto de autoridad. En un contexto donde gran parte del mundo desarrollado sigue digiriendo la resaca de los tipos altos y las dudas sobre el crecimiento, el IBEX 35 no solo avanza, directamente se instala en zona de privilegio: más de 14.300 puntos, ocho…
20/05/2025: El mercado avanza entre la incertidumbre y la resiliencia
por GVC Institute | May 20, 2025 | Daily
La Bolsa española avanza con paso firme, sin hacer demasiado ruido, pero dejando claro que la inercia alcista no es casualidad. En lo que va de mayo, once sesiones de doce se han saldado en positivo. El mercado no ignora el contexto, simplemente parece haber aprendido a vivir con la incertidumbre. Y eso que motivos…
19/05/2025: Semana de inflexión, menos miedo y más fundamentos
por GVC Institute | May 19, 2025 | Daily
Semana que deja sensaciones distintas a las habituales. No tanto por la subida del IBEX 35, que cerró el viernes con un avance del 0,96% y una ganancia acumulada del 3,76% en la semana, sino por el cambio de tono. El mercado parece haber encontrado un punto de equilibrio entre las dudas que no se disipan y…
16/05/2025: El Ibex encadena otra subida con el foco en resultados empresariales
por GVC Institute | May 16, 2025 | Daily
El Ibex encadenó ayer otra jornada en positivo, subiendo un 0,52% hasta los 10.840 puntos, en una sesión donde el foco volvió a estar en los nombres propios más que en las referencias macro. Sin grandes sobresaltos por parte de los datos, el mercado español encontró soporte en compañías que llegaban con buenas cartas…
15/05/2025: Europa corrige mientras el Ibex aguanta con impulso corporativo
por GVC Institute | May 15, 2025 | Daily
El Ibex encadenó ayer otra jornada en positivo, subiendo un 0,52% hasta los 10.840 puntos, en una sesión donde el foco volvió a estar en los nombres propios más que en las referencias macro. Sin grandes sobresaltos por parte de los datos, el mercado español encontró soporte en compañías que llegaban con…
14/05/2025: Entre la resiliencia europea y la disciplina americana
por GVC Institute | May 14, 2025 | Daily
Otra jornada en la que el mercado europeo demuestra una resiliencia que pocos esperaban hace apenas unos meses. El Ibex 35 suma y sigue, y lo hace en una dinámica donde ya no hay tanto margen para atribuir las subidas al “Momentum” o a factores técnicos: aquí ya empieza a hablar el fondo. Y el fondo dice que hay sectores…
Últimas Semanas
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
El Mundo en una Página
- Evolución de los índices mundiales más relevantes.
- Sectores del MSCI World YTD.
- Indicadores de Momentum para Europa y Estados Unidos.
- Incrementos diarios y anuales de los índices y sus futuros.
- Velocímetro de Riesgo de Europa y Estados Unidos.
- Variación de Commodities y Divisas.
- Indicadores Macroeconómicos de la jornada.
Future
La mejor visualización del Momentum
El Riesgo a simple vista
Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo
-Albert Einstein





