17/10/2025: Fracasa la OPA del BBVA
por GVC Institute | Oct 17, 2025 | Daily
Daily Report
Hoy la sesión va a estar protagonizada por el sector financiero y no solo por el fracaso de la OPA del BBVA, sino por los temores a otra nueva crisis bancaria en los bancos regionales de EE. UU., que hizo que ayer los índices americanos se girasen con fuerza hacia abajo y que el bono a 10 años americano haya perdido el 4% de forma clara, por un cierto movimiento de “vuelo a la calidad”. Las bolsas asiáticas han recogido la situación con caídas y los futuros americanos y europeos apuntan a descensos. También los metales preciosos están logrando nuevos máximos. Con las ganancias acumuladas en los mercados, cualquier contratiempo puede llevar a gestores a reducir el riesgo de las carteras, en busca de calidad y visibilidad. En el lado contrario, un acuerdo para Ucrania o una bajada de las tensiones comerciales USA-China, darían de nuevo impulso a los mercados.
En lo que respecta al fracaso de la OPA del BBVA sobre Sabadell, decir que está dentro de lo que esperábamos, aunque pensábamos que no iba a ser tan inmediato ni claro. Si el mercado lo permite, se reflejará en una subida de la primera entidad, ya que desaparece la amenaza de un incremento de la oferta en efectivo, que habría penalizado la valoración. También la acción del Sabadell debería comportarse bien, porque su valoración es más elevada de lo que se ofrecía, pero la salida de inversores especulativos que apuestan por estos eventos podría provocar cierta volatilidad a corto plazo.
Otros valores que destacaron ayer fueron las grandes concesionarias como Ferrovial y ACS, que acompañaron en las subidas a Solaria e Indra. También destacamos la presentación de la estrategia de Cox, que anunció inversiones de 5.500 mEUR y explicó la financiación de la gran adquisición de los activos de Iberdrola en México.
Los mercados europeos recogieron ayer positivamente la bajada del riesgo político en Francia, al menos por ahora. Por un estrecho margen el primer ministro de Francia ha logrado superar las dos mociones de censura presentadas, gracias al apoyo del Partido Socialista, que ha decidido darle un voto de confianza ante su promesa de suspender la reforma de las pensiones de 2023. Pero esto no soluciona el problema de las finanzas públicas francesas y el tema seguirá coleando. Y este comportamiento positivo se produjo a pesar de que la economía alemana, según señaló el Bundesbank en su boletín mensual de octubre, no logra salir de la debilidad económica, lastrada por la debilidad de la industria y las exportaciones, junto con el aumento de los aranceles estadounidenses, previendo estancamiento en el tercer trimestre.
Destacamos las subidas de Pernord Ricard, por la evolución de sus ventas y positivas previsiones y de Nestlé por su plan de crecimiento y de reducción de costes para afrontar cierta apatía en el consumo por la subida de precios. El sector de bebidas en Europa ha sido de los más penalizados en el año, y cualquier noticia positiva podría empujar sus cotizaciones.
Wall Street comenzó ayer la sesión con tono positivo por los resultados empresariales, como los de Taiwan Semiconductor MC, aunque con dudas por las conversaciones de Putín y Trump, la continuación de la tensión comercial con China y la no resolución del cierre de la administración americana, pero como hemos señalado se giró a negativo con algunas noticias negativas de bancos regionales americanos como Zions que presentó una pérdida de 50 mUSD, y arrastró a Western Alliance que bajó un 11% por ser prestamista de la primera entidad. Estos problemas siguen a unas declaraciones del CEO de JP sobre riesgos en las condiciones de crédito en USA.
Fuente: GVC Gaesco
Publicaciones Anteriores:
Cómo leer el Daily Report
Base 100 y Sectores MSCI
- A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:

Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.
- Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:

En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.
Gráfico Momentum
- En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:

En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).

Evolución de índices y bonos gubernamentales
- Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:

Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:
- Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
- Daily Var.: Rendimiento del día anterior
- Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
- Yearly Var.: Rendimiento anual

Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:
- Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos

Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.
Velocímetro del Riesgo
- Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.


Últimos días
05/05/2025: Datos sólidos y señales de distensión
por GVC Institute | May 5, 2025 | Daily
El mes de mayo ha comenzado con algo más que un simple rebote técnico en las bolsas europeas. El Ibex 35 cerró su primera sesión con una subida del 1,2%, en 13.446 puntos, y terminó la semana con un avance del 0,68%. No es una hazaña si se mira en términos históricos, pero sí adquiere relevancia por el…
02/05/2025: Tecnología lidera pese a volatilidad
por GVC Institute | May 2, 2025 | Daily
Con el mercado español y la mayoría de los europeos cerrados, la sesión de ayer estuvo centrada en el mercado americano que presentó una jornada volátil y de más a menos, aunque con saldo positivo y destacando la tecnología. De hecho, la subida cierra el hueco que se abrió en el mercado americano desde…
30/04/2025: El mercado premia la calidad del beneficio
por GVC Institute | Abr 30, 2025 | Daily
La sesión del martes fue un reflejo nítido de un mercado que empieza a cotizar no sólo los datos, sino también las sensaciones. El Ibex 35 retrocedió un 0,66%, afectado especialmente por el peso de BBVA e Inditex, dos valores que, por razones distintas, activaron recogidas de beneficios en un entorno donde la paciencia…
29/04/2025: El Ibex avanza hacia máximos
por GVC Institute | Abr 29, 2025 | Daily
Arranque de semana positivo en Europa, aunque debajo de las subidas se notaba un cierto nerviosismo que no conviene pasar por alto. El Ibex 35 sumó un 0,75%, cerrando en 13.456 puntos, a pesar de un apagón eléctrico de los que en otro momento habrían bastado para sembrar el caos. Esta vez, ni el corte de luz alteró…
28/04/2025: Optimismo en los mercados, riesgos en el horizonte
por GVC Institute | Abr 28, 2025 | Daily
El Ibex 35 cerró la semana pasada con un movimiento que merece ser subrayado. Subió un 1,33% el viernes, superando al resto de bolsas europeas y dejando al índice en los 13.355 puntos, una cota que empieza a consolidar la buena racha del selectivo español. Mapfre fue el nombre propio del día, premiada con fuerza..
25/04/2025: Entre señales cruzadas y rotaciones tácticas
por GVC Institute | Abr 25, 2025 | Daily
El tono de las bolsas europeas ayer no fue de entusiasmo, pero tampoco de preocupación. Fue más bien el reflejo de un mercado que, tras una sacudida, ha optado por leer entre líneas en lugar de reaccionar por reflejo. El Ibex 35, con un retroceso del 0,22%, se movió de forma discreta, no tanto por debilidad interna, sino…
Últimas Semanas
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
El Mundo en una Página
- Evolución de los índices mundiales más relevantes.
- Sectores del MSCI World YTD.
- Indicadores de Momentum para Europa y Estados Unidos.
- Incrementos diarios y anuales de los índices y sus futuros.
- Velocímetro de Riesgo de Europa y Estados Unidos.
- Variación de Commodities y Divisas.
- Indicadores Macroeconómicos de la jornada.
Future
La mejor visualización del Momentum
El Riesgo a simple vista
Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo
-Albert Einstein





