05/08/2025: Resultados sostienen el avance en Europa

05/08/2025: Resultados sostienen el avance en Europa

Daily Report

El mercado abrió la semana con una reacción ordenada y constructiva al cierre bajista del pasado viernes. Sin grandes referencias macroeconómicas ni movimientos esperados por parte de los bancos centrales, la jornada transcurrió en un tono claramente técnico, donde los inversores aprovecharon para reposicionar algunas carteras y recomprar activos que habían corregido en exceso.

El IBEX 35 recuperó con solvencia los 14.300 puntos, apoyado en los sectores con mayor peso direccional, en particular la banca, y volvió a acercarse a niveles de máximos recientes. Santander y BBVA lideraron con holgura el repunte del selectivo, en un rebote que tiene más de continuidad dentro de una tendencia ya conocida que de cambio de percepción. En el caso de BBVA, el foco del mercado sigue siendo su ofensiva sobre Sabadell. Esta semana se celebran dos juntas extraordinarias clave en la entidad catalana: una para validar la venta de TSB al Santander, otra para aprobar el reparto de un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros. Ambas decisiones forman parte de una estrategia defensiva que busca reforzar el valor del banco como entidad independiente. Mientras tanto, BBVA deja entrever que podría reconsiderar la operación si el entorno no acompaña, en lo que el mercado interpreta como un mensaje calculado más que como una renuncia real. Telefónica recibió el respaldo de Fitch, que mantuvo la calificación ‘BBB’ con perspectiva estable, citando la disciplina operativa del grupo y el avance de su estrategia de simplificación y enfoque en eficiencia. No cambia la tesis de fondo, pero confirma que la compañía se sigue moviendo en la dirección correcta y con margen suficiente para preservar la calidad de su perfil crediticio.

En el resto del continente, la sesión fue igualmente positiva. El DAX, el CAC y el Eurostoxx registraron avances consistentes, respaldados por unos resultados corporativos que, sin ser brillantes, están defendiendo los niveles actuales de valoración. La narrativa de fondo en Europa no se ha alterado: crecimiento contenido pero estable, inflación bajo control, y un BCE que ha terminado su ciclo de subidas. En este contexto, el mercado sigue otorgando cierto beneficio de la duda.

En EE. UU., la tónica fue parecida, con una recuperación más decidida en los principales índices. Las ganancias de compañías como Wayfair, tras publicar cifras por encima de expectativas, ayudaron a sostener el tono en el Nasdaq. Tesla volvió a escena por la aprobación de un nuevo paquete retributivo para su CEO, en medio del conflicto judicial por la anulación del anterior plan. La noticia genera ruido, pero no cambia la visión del mercado sobre la compañía. En el caso de Berkshire Hathaway, las caídas vinieron tras una contracción del 4% en su beneficio operativo, con presión en el negocio asegurador. Aun así, no se cuestiona el fondo de la compañía, pero sí se percibe mayor sensibilidad hacia cualquier debilitamiento en márgenes. En conjunto, fue una sesión que reafirma el papel creciente que están tomando las tendencias subyacentes frente a los movimientos puntuales.

Aunque agosto suele venir con menor actividad y volatilidad contenida, las señales de fondo siguen presentes: los inversores mantienen exposición selectiva a riesgo, el sesgo comprador se sostiene mientras los beneficios acompañen, y la falta de sobresaltos macro actúa como catalizador silencioso. Porque, en última instancia, el mercado rara vez se mueve por los titulares del día. Son las inercias de fondo —las que se van formando lejos del foco— las que terminan definiendo el rumbo. Y cuanto más tranquilo parece todo, más conviene prestar atención. En mercados como el actual, el verdadero movimiento no suele venir con estruendo, sino con persistencia.

Fuente: GVC Gaesco

Publicaciones Anteriores:

[elementor-template id=»4932″]

Cómo leer el Daily Report

Base 100 y Sectores MSCI
  • A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:

Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de  un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.

  • Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:

En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.

Gráfico Momentum
  • En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:

En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.

Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).

Evolución de índices y bonos gubernamentales
  • Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:

Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:

  • Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
  • Daily Var.: Rendimiento del día anterior
  • Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
  • Yearly Var.: Rendimiento anual

Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:

  • Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos

Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.

 

Velocímetro del Riesgo
  • Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.

En cada carril se marca la posición actual de cada indicador (referenciado a un número abajo y descrito a la derecha) con un circulo negro. En función de su valor, la bola negra se situará más en la zona roja de mayor riesgo o en la zona verde de menor riesgo. A parte, en la zona central inferior se aporta el valor del GVC Risk que contempla todos los subindicadores de riesgo en mayor o menor medida. Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por un circulo hueco. Se ha de entender que si en un carril no hay un circulo hueco significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas.

   

Últimos días

13/12/2024: BCE ajusta previsiones con tono pesimista

13/12/2024: BCE ajusta previsiones con tono pesimista

Contradicciones. Las palabras: “los cuatro recortes realizados ya han cubierto mucho terreno” es lo que dijo Lagarde al responder a la pregunta de hasta dónde pueden bajar los tipos Esto lleva a la idea de que el proceso de bajada de tipos se ha ralentizado. Los hechos: El BCE redujo una décima la estimación de inflación…

leer más
12/12/2024: Inflación en EEUU sin presiones para la FED

12/12/2024: Inflación en EEUU sin presiones para la FED

Ayer los mercados cerraron mixtos, destacando el fuerte comportamiento del Nasdaq, que le lleva a nuevos máximos empujados por empresas como Alphabet y Nvidia, que siquen rompiendo cotas, y el mal comportamiento del Ibex, empujado a la baja por la caída de Inditex y las dos empresas del Grupo Acciona…

leer más
10/12/2024: Bolsas mixtas a la espera de la reunión del BCE

10/12/2024: Bolsas mixtas a la espera de la reunión del BCE

Cierre mixto en las bolsas europeas y negativo en Wall Street, con escasos movimientos en los bonos públicos, a la espera de la reunión del BCE del jueves donde los mercados esperan una reducción de 25pb, con el permiso de los datos de IPC alemán que se acaban de conocer esta mañana. La FED no tomará su decisión hasta…

leer más
9/12/2024 Mercados al alza con la vista puesta en el BCE

9/12/2024 Mercados al alza con la vista puesta en el BCE

El Ibex cerró una semana muy positiva con una ganancia del 3,7% que pone la revalorización del año casi en el 20%, uniéndose al S&P 500 que alcanza un nuevo récord. También las bolsas europeas tuvieron una semana muy alcista, incluyendo la francesa que, superó la volatilidad producida por la inestabilidad política

leer más

Últimas Semanas

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

El Mundo en una Página

  • Evolución de los índices mundiales más relevantes.

 

  • Sectores del MSCI World YTD.

 

  • Indicadores de Momentum para Europa y Estados Unidos.

 

  • Incrementos diarios y anuales de los índices y sus futuros.

 

  • Velocímetro de Riesgo de Europa y Estados Unidos.

 

  • Variación de Commodities y Divisas.

 

  • Indicadores Macroeconómicos de la jornada.

Future

La mejor visualización del Momentum

El Riesgo a simple vista

Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo

-Albert Einstein

Related Posts

[elementor-template id="7392"]