22/07/2025: Bolsas planas a la espera de resultados

22/07/2025: Bolsas planas a la espera de resultados

Daily Report

Las bolsas europeas empezaron ayer la semana sin una dirección única, pero con cambios limitados: el Ibex en positivo y el CAC en negativo. La apertura de EE. UU. fue también falta de rumbo y cuando ya estaban cerrados los mercados europeos, las bolsas de EE. UU. fueron a menos, cerrando casi planas menos el Nasdaq que consiguió subidas moderadas (nuevos máximos). Lo más llamativo de la sesión estuvo en el mercado de bonos de gobierno, donde las rentabilidades del Treasury 10A de EE. UU. llegó a descender 6pb hasta el 4,35%, en la media de tres meses, pero al cierre se quedó plano. El bund 10A alemán recortó 8pb hasta perder ligeramente el 3,3% y las primas de riesgo de los periféricos se redujeron, aunque no hubo una razón clara. Los resultados empresariales empezarán a tomar protagonismo cuando a partir de hoy se vayan incrementando las presentaciones.

A nivel macro, el leading Index de EE. UU., no sorprendió con la lectura del -0,3% publicada, por lo que, a falta de noticias relevantes, los mercados seguirán centrado en las perspectivas empresariales y en si se produce algún avance en la negociación comercial entre EEUU y su principal socio comercial que es la UEM, con permiso de la reunión del BCE el jueves, donde no esperamos cambio en los tipos. Se siguen sin conocer avances en la negociación UEM-EE. UU., lo que hace que las empresas afectadas por el comercio entre los dos bloques no puedan trabajar con visibilidad.

A nivel de empresas, en España destacamos a Dominion, que descontó positivamente el cierre de una de las esperadas ventas de activos renovables por un importe similar a lo esperado. En EE. UU. esta semana estará señalada por los beneficios que presenten Coca Cola, General Motors, Tesla y Alphabet, después de las buenas cifras de ayer de Verizon. En Europa destacó Ryanair por los buenos resultados semestrales

En Asia la bolsa japonesa ha seguido en negativo por los cambios políticos, mientras que China ha subido ligeramente. Los futuros apuntan a una nueva sesión sin dirección clara, pero con movimientos cortos en los índices. La incertidumbre sobre los aranceles ha vuelto a medida que el plazo de negociación se agota.

Fuente: GVC Gaesco

Publicaciones Anteriores:

[elementor-template id=»4932″]

Cómo leer el Daily Report

Base 100 y Sectores MSCI
  • A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:

Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de  un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.

  • Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:

En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.

Gráfico Momentum
  • En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:

En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.

Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).

Evolución de índices y bonos gubernamentales
  • Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:

Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:

  • Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
  • Daily Var.: Rendimiento del día anterior
  • Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
  • Yearly Var.: Rendimiento anual

Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:

  • Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos

Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.

 

Velocímetro del Riesgo
  • Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.

En cada carril se marca la posición actual de cada indicador (referenciado a un número abajo y descrito a la derecha) con un circulo negro. En función de su valor, la bola negra se situará más en la zona roja de mayor riesgo o en la zona verde de menor riesgo. A parte, en la zona central inferior se aporta el valor del GVC Risk que contempla todos los subindicadores de riesgo en mayor o menor medida. Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por un circulo hueco. Se ha de entender que si en un carril no hay un circulo hueco significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas.

   

Últimos días

11/10/2024: Inflación en EEUU frena caída de tipos

11/10/2024: Inflación en EEUU frena caída de tipos

Los mercados cayeron ayer a los dos lados del atlántico, por la influencia de los datos de inflación de EEUU, que superaron ligeramente las expectativas, lo que se puede interpretar como un cierto freno a la bajada de tipos por parte de la FED. Se esperaba una tasa anual del IPC general del 2,3% y se situó en el 2,4%y en…

leer más
10/10/2024: Mercados globales suben antes de datos clave

10/10/2024: Mercados globales suben antes de datos clave

Los mercados globales subieron ayer a la espera de unos datos de inflación americana que podrían permitir a la Fed seguir con un ritmo moderado de bajadas de tipos. Los mercados chinos rebotan tras días de volatilidad, por la puesta en marcha de las medidas de liquidez para los mercados anunciadas hace semanas…

leer más
07/10/2024: Empleo sólido impulsa optimismo en EEUU

07/10/2024: Empleo sólido impulsa optimismo en EEUU

Después de una semana negativa en las bolsas europeas y ligeramente positivas en EEUU, los mercados inician la nueva, pendiente de la situación geopolítica, con la tensa espera de la respuesta de Israel a Irán. Los buenos datos de empleo del viernes pasado en EEUU, se suman a los estímulos en China e incrementan…

leer más

Últimas Semanas

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

El Mundo en una Página

  • Evolución de los índices mundiales más relevantes.

 

  • Sectores del MSCI World YTD.

 

  • Indicadores de Momentum para Europa y Estados Unidos.

 

  • Incrementos diarios y anuales de los índices y sus futuros.

 

  • Velocímetro de Riesgo de Europa y Estados Unidos.

 

  • Variación de Commodities y Divisas.

 

  • Indicadores Macroeconómicos de la jornada.

Future

La mejor visualización del Momentum

El Riesgo a simple vista

Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo

-Albert Einstein

Related Posts

[elementor-template id="7392"]