23/09/2025: Europa ajusta índices con foco sectorial
por GVC Institute | Sep 23, 2025 | Daily
Daily Report
La sesión de ayer en la bolsa española estuvo marcada por las ventas en el sector bancario, que volvió a ejercer como freno para el Ibex 35 tras la mejora de la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell. La entidad presidida por Torres elevó un 10% su oferta y la reconfiguró en acciones, buscando una operación fiscalmente neutra si logra superar el umbral del 50% de aceptación. Sin embargo, el mercado juzgó la propuesta insuficiente y tanto BBVA como Sabadell encabezaron los descensos de la jornada, con recortes significativos. Telefónica también sufrió un retroceso acusado, en parte arrastrada por los rumores sobre una posible retirada del dividendo, un movimiento que, de confirmarse, supondría un giro relevante en la política de remuneración y abriría interrogantes sobre la capacidad de la operadora para equilibrar deuda y crecimiento. En el lado opuesto, Indra volvió a imponerse como valor refugio en un entorno geopolítico que no deja tregua, acumulando ya una revalorización de tres dígitos en el año. También destacaron los avances de Acciona y Mapfre, más moderados pero sólidos, reflejando un sesgo defensivo. Fuera del Ibex, Oryzon Genomics sorprendió con un salto de doble dígito tras anunciar su participación en un estudio internacional sobre el síndrome de Phelan-McDermid, un movimiento que vuelve a situar a la biotecnológica en el radar de los inversores especializados. Por su parte, Iberdrola ultima su Capital Markets Day, en el que detallará un plan estratégico centrado en redes, buscando fortalecer su presencia en mercados con estabilidad regulatoria y sólida calificación crediticia, en línea con el apetito de los grandes fondos por activos de baja volatilidad.
En el resto de Europa, la jornada estuvo dominada por el ajuste de los principales índices y la revisión de los componentes del Euro Stoxx 50, con la entrada de Deutsche Bank, Siemens Energy y Argenx, mientras que Unicaja se incorporará al Euro Stoxx 600. Movimientos que reflejan tanto el reposicionamiento sectorial como el creciente peso de la energía y la banca de inversión en el índice. En Estados Unidos, el tono fue distinto: los índices siguieron buscando máximos impulsados por la tecnología. Pfizer protagonizó titulares con la inminente compra de Metsera por 7.300 millones de dólares, apuntalando su apuesta por terapias relacionadas con la pérdida de peso, segmento que gana peso en la narrativa farmacéutica global. En paralelo, la posible entrada de Fox Corporation y Oracle en TikTok reabrió el debate sobre la regulación y el control de algoritmos en EE. UU., en un contexto político cada vez más delicado. Pero la atención se concentró en Nvidia, que anunció su intención de destinar hasta 100.000 millones de dólares a OpenAI para desarrollar centros de datos y reforzar la capacidad energética que requiere la nueva generación de cargas de inteligencia artificial. La alianza, en la que Microsoft figura como socio estratégico, supone desplegar chips capaces de sostener 10 gigavatios de potencia, un salto que redefine el mapa global de infraestructuras digitales. Tras el anuncio, Nvidia rozó máximos históricos y consolidó su posición como la compañía más valiosa del mundo, superando a Microsoft, Apple y Alphabet en capitalización bursátil. Se trata de una apuesta que no solo afianza su hegemonía en semiconductores, sino que la convierte en arquitecto esencial del ecosistema de IA en el que OpenAI se proyecta como referencia. En el plano monetario, Stephen Miran, nuevo miembro de la Fed, introdujo un matiz relevante: considera que los tipos actuales se sitúan al menos dos puntos por encima de lo adecuado y advirtió de los riesgos de mantener una política demasiado restrictiva frente a una economía que ya empieza a mostrar los efectos del ajuste prolongado. Sus declaraciones reabren el debate interno en el FOMC sobre cuál es el nivel real del tipo neutral y hasta qué punto el endurecimiento puede tensionar el empleo más de lo necesario. El cierre de la jornada dejó un patrón claro: en España, el protagonismo estuvo en la banca, en los rumores que afectan a Telefónica y en la fortaleza de Indra; en Europa, en los ajustes de índices; en Estados Unidos, en las farmacéuticas y, sobre todo, en la tecnología, con Nvidia y OpenAI marcando un punto de inflexión que excede el corto plazo. En el trasfondo, la política monetaria sigue condicionando la lectura macro, pero el capital se concentra allí donde se construye el futuro.
Fuente: GVC Gaesco
Publicaciones Anteriores:
Cómo leer el Daily Report
Base 100 y Sectores MSCI
- A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:

Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.
- Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:

En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.
Gráfico Momentum
- En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:

En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).

Evolución de índices y bonos gubernamentales
- Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:

Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:
- Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
- Daily Var.: Rendimiento del día anterior
- Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
- Yearly Var.: Rendimiento anual

Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:
- Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos

Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.
Velocímetro del Riesgo
- Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.


Últimos días
26/11/2024 Optimismo global: datos mixtos y noticias corporativas
por GVC Institute | Nov 26, 2024 | Daily
El arranque positivo de las bolsas europeas refleja un entorno de cierto optimismo en el mercado, aunque condicionado por noticias corporativas y datos macroeconómicos mixtos. El Ibex 35 se anotaba un avance del 0,47%, situándose en los 11.711 puntos, con Ferrovial y Fluidra como destacados por razones bien fundamentadas.
25/11/2024 Mercados en tensión: contrastes y movimientos clave
por GVC Institute | Nov 25, 2024 | Daily
El IBEX 35 subía un 0,39% en la sesión del pasado viernes, situándose en los 11.656 puntos, con los bancos liderando los descensos. Banco Santander registraba una caída destacada del 3,53%, CaixaBank (-4,21%) y Banco Sabadell (-2,17%).
En contraste, el sector inmobiliario y las energías renovables mostraron
22/11/2024: Europa recupera con aseguradoras al alza
por GVC Institute | Nov 22, 2024 | Daily
El Ibex 35 cerró con una ligera subida del 0,19%, alcanzando los 11.611 puntos, en una jornada marcada por datos corporativos y medidas legislativas. En el ámbito tecnológico, los impresionantes resultados de Nvidia captaron la atención global. La compañía no solo superó ampliamente las previsiones de ingresos…
21/11/2024: Wall Street cierra con presiones sectoriales
por GVC Institute | Nov 21, 2024 | Daily
La jornada del miércoles dejó entrever un mercado global en transición, donde los inversores equilibran las incertidumbres macroeconómicas con las dinámicas sectoriales específicas. En España, el Ibex 35 cerró prácticamente plano en los 11.589 puntos, tras intentar un avance inicial del 1% que no logró consolidarse…
20/11/2024: Nuevas tensiones desestabilizan el mercado
por GVC Institute | Nov 20, 2024 | Daily
Las tensiones geopolíticas volvieron a dominar la narrativa de los mercados este martes, luego de que Rusia aprobara una doctrina nuclear revisada que permite responder con armas nucleares a ataques convencionales. Este giro estratégico, provocado por la decisión de Estados Unidos de suministrar misiles de largo…
19/11/2024: Repsol lidera ganancias impulsado por el crudo
por GVC Institute | Nov 19, 2024 | Daily
El Ibex 35 cerró el lunes con un avance moderado del 0,33%, alcanzando los 11.674 puntos en una sesión caracterizada por la tranquilidad y la ausencia de volatilidad significativa, marcando un inicio de semana sereno tras los vaivenes que dominaron las jornadas anteriores. Los sectores bancario, energético…
Últimas Semanas
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
El Mundo en una Página
- Evolución de los índices mundiales más relevantes.
- Sectores del MSCI World YTD.
- Indicadores de Momentum para Europa y Estados Unidos.
- Incrementos diarios y anuales de los índices y sus futuros.
- Velocímetro de Riesgo de Europa y Estados Unidos.
- Variación de Commodities y Divisas.
- Indicadores Macroeconómicos de la jornada.
Future
La mejor visualización del Momentum
El Riesgo a simple vista
Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo
-Albert Einstein




