
17/07/2025: Mercados presionados por riesgos arancelarios
por GVC Institute | Jul 17, 2025 | Daily
Daily Report

Los mercados siguen afectados por el riesgo potencial de los aranceles e influenciados por los resultados de los sectores y compañías más sensibles. Ayer algunos de los movimientos más destacados se vieron en EE. UU. con los resultados negativos y la visión cauta para 2026 de ASML y en Europa con el descalabro de Renault (-18%), por las rebajas de estimaciones que comentamos ayer y la caída de Stellantis (-6%). En Europa las bolsas fueron a la baja, sobre todo al final de la sesión, con Francia actuando como freno por su situación de déficit fiscal. En general el perfil de la sesión fue de más a menos en Europa y de cierta recuperación en EE. UU., donde se volvían a cotizar las presiones de sustitución de Powell y luego se desmentían, aumentando la volatilidad.
Las rentabilidades de los bonos estuvieron volátiles en EE. UU., ayudados por la menor inflación de los precios industriales en EE. UU., a pesar de que la producción industrial de junio creció un 0,3% frente al 0,1% esperado y recuperándose del -0,2% de mayo. También bajaron un 10% las peticiones de hipotecas en la semana vencida. Hoy se conocerán las ventas minoristas de junio, para las que se espera una recuperación frente a la caída de mayo.
Mientras empiezan a conocerse los resultados de la política arancelaria de Trump, que en el segundo trimestre aportaron a EE. UU. 64.000 mUSD frente a los 17.000 mUSD del mismo periodo del año anterior, según el Tesoro americano.
Además, del susto en las empresas de semiconductores, por ASML, a nivel sectorial, destacaron las buenas cifras de algunas grandes financieras americanas como MS, GS y BOFA. En España se publicaron las ventas de Puig, que al crecer un 7,6% comparable se sitúa dentro de los objetivos de la empresa.

Fuente: GVC Gaesco
Publicaciones Anteriores:
Cómo leer el Daily Report
Base 100 y Sectores MSCI
- A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:
Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.
- Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:
En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.
Gráfico Momentum
- En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:
En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).
Evolución de índices y bonos gubernamentales
- Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:
Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:
- Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
- Daily Var.: Rendimiento del día anterior
- Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
- Yearly Var.: Rendimiento anual
Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:
- Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos
Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.
Velocímetro del Riesgo
- Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.
Últimos días
16/09/2024: Semana con decisiones de los principales Bancos Centrales
por GVC Institute | Sep 16, 2024 | Daily
El IBEX 35 cerró la semana con una fuerte revalorización del 3,26%, consolidándose el viernes con una subida del 1,23%, que lo llevó hasta los 11.540,20 puntos. Entre las compañías más destacadas del día figuraron Inmobiliaria Colonial (+3,22%), Banco Sabadell (+2,60%) y Solaria (+2,48%), que lideraron las ganancias. En el lado…
13/09/2024: Bolsas europeas avanzan con cautela
por GVC Institute | Sep 13, 2024 | Daily
Las bolsas europeas se movieron ayer en positivo, sobre todo España y Alemania, siguiendo la estela que habían dejado las bolsas asiáticas y americanas. La decisión del BCE hizo que aflojaran algo las subidas e imprimió algo de movimiento a las rentabilidades de los bonos, pero lo cierto es que se cumple el guion en…
12/09/2024: Japón al alza por moderación inflacionaria
por GVC Institute | Sep 12, 2024 | Daily
El tan esperado dato de IPC americano, no se separó tanto de lo esperado, con un aumento del 0,2% mensual y una tasa anual del 2,5%, aunque el hecho de que el IPC subyacente fuese ligeramente superior a lo esperado generó inquietud sobre las decisiones futuras de la Fed en algunos valores. En todo caso los índices…
10/09/2024: Bolsas europeas se recuperan tras desplome
por GVC Institute | Sep 10, 2024 | Daily
Las bolsas europeas arrancan la semana con un tono optimista, logrando una recuperación parcial tras el desplome del viernes pasado, cuando los índices de referencia vivieron su peor jornada en más de un año. Este respiro en los mercados llega en un contexto de alta expectativas, con los inversores pendientes…
09/09/2024: Sector financiero europeo sigue bajo presión
por GVC Institute | Sep 9, 2024 | Daily
El cierre del IBEX 35 el pasado viernes reflejó una jornada marcada por la volatilidad y la cautela en los mercados globales. Con una caída del 0,89% hasta los 11.173 puntos, el selectivo español se vio afectado por la incertidumbre macroeconómica tanto en Europa como en Estados Unidos, y la reacción…
06/09/2024: Día del empleo en EEUU
por GVC Institute | Sep 6, 2024 | Daily
Hoy será, a partir de las 14:30, el día del empleo en EEUU, con los datos de creación de puestos de trabajo, tasa de desempleo y sueldos. No es ninguna novedad, porque ya sabemos desde hace meses, que el punto de giro en la política monetaria de la FED, era dependiente de datos macro. Los de hoy, por la…
Últimas Semanas
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
El Mundo en una Página

- Evolución de los índices mundiales más relevantes.
- Sectores del MSCI World YTD.
- Indicadores de Momentum para Europa y Estados Unidos.
- Incrementos diarios y anuales de los índices y sus futuros.
- Velocímetro de Riesgo de Europa y Estados Unidos.
- Variación de Commodities y Divisas.
- Indicadores Macroeconómicos de la jornada.
Future
La mejor visualización del Momentum

El Riesgo a simple vista

Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo
-Albert Einstein