16/07/2025: Inflación estadounidense sorprende y frena mercados

16/07/2025: Inflación estadounidense sorprende y frena mercados

Daily Report

Después de una jornada alcista, pero sin mucho rumbo en la mañana, los mercados se volvieron a la baja después de conocerse el dato de inflación americana, que resultó en una tasa anual mayor de lo esperado en junio, alcanzando 2,7% anual frente al 2,4% en mayo y sobre todo superando la estimación de 2,6%. La cara positiva del dato fue que la inflación subyacente se plegó al 2,9% esperado, pero subiendo desde el 2,8% anterior, gracias a que el dato mensual fue del 0,2% frente al 0,3% esperado. Por el lado positivo, aunque no se miró tanto, se situó la ganancia por hora de junio, también en EEUU, que subió un 1% frente al 1,4% previo. El dato produjo un pequeño repunte en la rentabilidad del bono 10 años de EEUU. Lo cierto es que, aunque el dato muestra cierto impacto de los aranceles, éste no se trasladó a la inflación subyacente, pero se teme que las mayores presiones se vean en los meses de julio y agosto y por ello pensamos que la FED se mantendrá en modo de esperar y ver en la próxima reunión de finales de julio y no tome decisiones hasta septiembre.

Además, a nivel macro, estuvo en el foco la presentación del presupuesto público francés, para ver si el gobierno será capaz de recortar los gastos públicos en 40.000 mEUR, para paliar el creciente aumento de la deuda pública, que puede hacer que los gastos financieros asciendan a 100.000 millones de euros en 2029. Francia tiene actualmente el mayor déficit público de los países de su entorno y querría bajarlo desde 5,8% en 2024 a 4,6% en 2026. Volvemos a destacar que este riesgo de deuda pública global puede ser el mayor riesgo de los mercados en los próximos meses, ya que ya se han visto avisos en varios mercados. Por ahora los mercados de acciones se muestran confiados o complacientes en que ese problema se pueda seguir alargando eternamente y se apoya en los resultados empresariales, pero no hay que dejar ese riesgo de lado en la configuración de las carteras a largo plazo.

En valores destacamos la nueva subida de Nvidia ya que junto con AMD recuperarán el envío y venta de microchips a China. En el mercado español, se produjo un avance en el proceso de redefinición accionarial en Talgo. Renault rebajó ayer sus previsiones para 2025 por menores volúmenes y precios por la competencia. Fluidra descontó positivamente la posibilidad de cotizar en EEUU, donde los multiplicadores son más elevados.

Por el momento, aunque el tema aburra, los mercados seguirán a corto plazo bailando al ritmo de las negociaciones de los aranceles y alargar los periodos de negociación e interinidad, solo hace que se alargue esta situación en el mercado. De hecho, hoy los futuros apuntan a ligeros descensos, aunque las bolsas asiáticas han cerrado mixtas, con Japón y China han cerrado ligeramente al alza. Las farmacéuticas están en el foco, ya que Trump ha anunciado aranceles a dicha industria para relocalizar producción en EEUU.

Fuente: GVC Gaesco

Publicaciones Anteriores:

[elementor-template id=»4932″]

Cómo leer el Daily Report

Base 100 y Sectores MSCI
  • A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:

Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de  un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.

  • Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:

En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.

Gráfico Momentum
  • En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:

En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.

Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).

Evolución de índices y bonos gubernamentales
  • Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:

Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:

  • Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
  • Daily Var.: Rendimiento del día anterior
  • Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
  • Yearly Var.: Rendimiento anual

Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:

  • Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos

Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.

 

Velocímetro del Riesgo
  • Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.

En cada carril se marca la posición actual de cada indicador (referenciado a un número abajo y descrito a la derecha) con un circulo negro. En función de su valor, la bola negra se situará más en la zona roja de mayor riesgo o en la zona verde de menor riesgo. A parte, en la zona central inferior se aporta el valor del GVC Risk que contempla todos los subindicadores de riesgo en mayor o menor medida. Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por un circulo hueco. Se ha de entender que si en un carril no hay un circulo hueco significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas.

   

Últimos días

05/09/2024: Caída de las acciones tecnológicas

05/09/2024: Caída de las acciones tecnológicas

El índice IBEX 35 continuó su descenso este miércoles, afectado por una serie de factores que aumentaron el pesimismo entre los inversores. Los datos manufactureros de Estados Unidos, más débiles de lo previsto, generaron inquietud sobre la salud de la economía mundial, particularmente en un contexto…

leer más
04/09/2024: Caídas generalizadas

04/09/2024: Caídas generalizadas

Las bolsas europeas cerraron la sesión con caídas generalizadas, reflejando un entorno de creciente incertidumbre tanto en el plano corporativo como macroeconómico. El Ibex 35, se ha visto afectado por una combinación de factores que mantienen la cautela entre los inversores En el ámbito empresarial, Grifols ha…

leer más
03/09/2024: Solidez del turismo español

03/09/2024: Solidez del turismo español

El Ibex 35 inicia septiembre con ligerísimo tono bajista sobre los 11.395,30 puntos (- 0,06 %), reflejando la cautela que prevalece entre los inversores. Sin embargo, no todo el índice mostró dudas; Colonial y Merlin, del sector inmobiliario, destacaron entre los mejores valores, beneficiándose de una mejora en la…

leer más
02/09/2024: Semana crucial

02/09/2024: Semana crucial

El IBEX 35 cerró la jornada con una ganancia del 0,38%, situándose en los 11.401,90 puntos, impulsado por noticias sobre operaciones corporativas que han revitalizado el ánimo de los inversores. La atención se centró en la OPA hostil lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell, una maniobra que continúa generado tanto…

leer más
31/07/2024: España Lidera Crecimiento en Europa

31/07/2024: España Lidera Crecimiento en Europa

El IBEX 35 mostró una apertura estable ayer, a la espera de decisiones clave por parte de la Reserva Federal estadounidense, el Banco de Japón y el Banco de Inglaterra sobre los tipos de interés. Además, la publicación inminente de resultados empresariales tanto en Europa como en Estados Unidos añade una capa adicional…

leer más
30/07/2024: Inquietud en Mercados Europeos

30/07/2024: Inquietud en Mercados Europeos

La semana ha comenzado con cierta inquietud en los mercados europeos, con el Ibex 35 y otras bolsas del continente mostrando pérdidas. Este inicio es crucial, ya que la agenda de la semana está cargada de eventos que podrían tener un impacto notable en la dirección futura de los mercados. En España, Enagás ha…

leer más

Últimas Semanas

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

El Mundo en una Página

  • Evolución de los índices mundiales más relevantes.

 

  • Sectores del MSCI World YTD.

 

  • Indicadores de Momentum para Europa y Estados Unidos.

 

  • Incrementos diarios y anuales de los índices y sus futuros.

 

  • Velocímetro de Riesgo de Europa y Estados Unidos.

 

  • Variación de Commodities y Divisas.

 

  • Indicadores Macroeconómicos de la jornada.

Future

La mejor visualización del Momentum

El Riesgo a simple vista

Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo

-Albert Einstein

Related Posts

[elementor-template id="7392"]