14/11/2025: Wall Street corrige tras récords recientes
por GVC Institute | Nov 14, 2025 | Daily
Daily Report
El mercado español tomó un respiro tras una racha de máximos consecutivos que había dejado a los inversores con una sensación de vértigo más que de euforia. El IBEX 35 cedió un 0,23%, hasta los 16.577 puntos, en una sesión que tuvo más de recogida de beneficios que de cambio estructural. El tono fue similar al del resto de Europa y Wall Street, donde los principales índices corrigieron tras el nuevo récord del Dow Jones del miércoles. La secuencia de subidas sostenidas invitaba, en cierto modo, a una pausa natural. El protagonismo de la jornada lo acaparó Banco Sabadell, que presentó unos resultados notables —1.390 millones de euros de beneficio neto hasta septiembre, un 7,3% más interanual—, pero fue castigado con una caída del 5,2%. El mercado no le perdonó la falta de sorpresas positivas ni el tono prudente del mensaje tras la OPA de BBVA. Los inversores parecen haber interpretado que la entidad ha alcanzado ya buena parte del potencial que anticipaba su plan estratégico. En contraste, Telefónica destacó al alza, con un avance del 1,98%, impulsada por la lectura favorable que Fitch hizo de su reducción de dividendo y su plan de eficiencia. La agencia ve mejoras en flexibilidad financiera, aunque sin margen para elevar aún la calificación crediticia. El valor recuperó tracción, y el anuncio de un acuerdo inminente con los sindicatos para cerrar el ERE antes de fin de año añadió algo de certidumbre. Aena también tuvo una sesión sólida, beneficiada por la no aprobación de la enmienda que buscaba congelar sus tasas aeroportuarias, mientras que Grifols logró un respaldo del 95% de los tenedores de sus bonos sénior al 7,5%, un paso más en su proceso de armonización financiera. En el ámbito corporativo, Ferrovial sorprendió con una emisión de bonos convertibles por 400 millones, una fórmula que preserva el control accionarial y refuerza la posición de tesorería sin diluir capital. Por su parte, ACS presentó un trimestre sólido, con un beneficio neto de 655 millones de euros, un 8,3% más, apoyado en la buena evolución de Turner. El grupo revisó al alza sus previsiones anuales, anticipando un crecimiento del beneficio neto ordinario de hasta el 25%, cifra que consolida su perfil como valor de referencia en el segmento de infraestructuras. También Colonial dio señales de fortaleza, con un beneficio neto de 294 millones, un 88% más, y un beneficio recurrente que crece un 6%. La mejora en rentas y el control de costes confirman la solidez de su modelo en un entorno de tipos aún restrictivo. En el exterior, las bolsas estadounidenses vivieron una jornada de corrección más severa. El Dow Jones perdió un 1,1% y el Nasdaq un 2,2%, con las grandes tecnológicas lastrando al conjunto del mercado. Nvidia, Broadcom y Alphabet concentraron las ventas en medio de un reajuste de expectativas sobre la valoración del sector de inteligencia artificial. La caída de Disney, que se dejó un 7% tras resultados mixtos, reflejó también la pérdida de tracción en consumo discrecional. En el trasfondo, vuelve a percibirse cierta incomodidad del mercado con la senda de los tipos de interés en EE. UU. La reapertura del gobierno tras el cierre administrativo no disipó la incertidumbre fiscal ni la duda sobre el calendario de recortes de la Fed. El mensaje implícito de los inversores es que el ciclo alcista ha dejado de tener el viento de cola de la liquidez fácil, y que, a partir de ahora, los resultados y la ejecución pesarán más que las narrativas. En conjunto, una sesión de consolidación tras semanas de avance, más técnica que estructural, pero que deja claro que los precios actuales exigen precisión en la lectura del riesgo.
Fuente: GVC Gaesco
Publicaciones Anteriores:
Cómo leer el Daily Report
Base 100 y Sectores MSCI
- A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:

Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.
- Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:

En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.
Gráfico Momentum
- En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:

En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).

Evolución de índices y bonos gubernamentales
- Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:

Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:
- Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
- Daily Var.: Rendimiento del día anterior
- Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
- Yearly Var.: Rendimiento anual

Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:
- Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos

Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.
Velocímetro del Riesgo
- Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.


Últimos días
13/11/2025: Inversores consolidan confianza en España
por GVC Institute | Nov 13, 2025 | Daily
El mercado español sigue en estado de gracia. Los inversores han dejado atrás cualquier atisbo de vértigo y continúan empujando al IBEX 35 hacia niveles que hace apenas unos meses parecían inalcanzables. La sesión de ayer volvió a dejar un nuevo máximo histórico en los 16.615 puntos, con un avance del 1,39%, y…
12/11/2025: Banca y consumo lideran el avance
por GVC Institute | Nov 12, 2025 | Daily
La renta variable española mantuvo un tono firme, de esos días en los que no hace falta un gran detonante para que el mercado avance. El futuro del IBEX 35 volvió a moverse con determinación y cerró la sesión con un 1,27% de subida, hasta los 16.388 puntos, encadenando el quinto máximo histórico en apenas un mes…
11/11/2025: Compras firmes marcan inicio semanal
por GVC Institute | Nov 11, 2025 | Daily
La sesión dejó la sensación de que, en ocasiones, el mercado solo necesita una chispa para reordenar el ánimo. Tras el cierre dubitativo de la semana anterior, la renta variable española aprovechó el preacuerdo en Washington para desbloquear el cierre de gobierno y convirtió un lunes de poco volumen, condicionado además…
10/11/2025: Mercados ajustan tras años de subidas
por GVC Institute | Nov 10, 2025 | Daily
Ayer el Ibex fue la única excepción en un día de caídas generalizadas en las bolsas europeas, americanas y asiáticas, que además tuvieron una tendencia intra-diaria a la baja. Los futuros marcan una tendencia mixta con rebotes en EE. UU. y sin una tendencia clara en Europa. En el argumentario para estas caídas continúa el mantra…
07/11/2025: Mercados caen por toma de beneficios
por GVC Institute | Nov 7, 2025 | Daily
Ayer el Ibex fue la única excepción en un día de caídas generalizadas en las bolsas europeas, americanas y asiáticas, que además tuvieron una tendencia intra-diaria a la baja. Los futuros marcan una tendencia mixta con rebotes en EE. UU. y sin una tendencia clara en Europa. En el argumentario para estas caídas continúa el mantra…
06/11/2025: Washington reabre debate sobre aranceles
por GVC Institute | Nov 6, 2025 | Daily
La sesión bursátil transcurrió con un tono de moderado optimismo, en un mercado que parece haber digerido el susto de las últimas sesiones. El IBEX 35 avanzó un 0,39% hasta los 16.098 puntos, en línea con la tendencia positiva de las bolsas europeas, que recuperaron algo de tracción tras varios días de consolidación…
Últimas Semanas
El GVC Institute destaca en el Market Forecast 2025
por GVC Institute | Dic 12, 2024 | Cycle
El director del GVC Institute, Damià Rey Miró, participó recientemente en la 13a edición del Market Forecast, organizada por la Barcelona Finance School y el Institut d’Estudis Financers (IEF) en la Bolsa de Barcelona. El evento se consolidó como una de las citas más esperadas en el ecosistema financiero de la ciudad, reuniendo…
Las ventas minoristas aflojan en España
por GVC Institute | Dic 30, 2022 | Cycle, Europa
Los datos de ventas minoristas muestran una variación mensual del 3,8% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario. En términos anuales, comparando con el mes del año anterior los datos no son tan halagüeños y se sitúa en el -0,6% en serie corregida y en serie original -0,8%…
El gráfico del 2023
por GVC Institute | Dic 30, 2022 | Cycle, EEUU
Finalizamos el año con un gráfico que ha dado de hablar y que de bien seguro será una de las guías del 2023. A ningún analista se le pasa por alto que las rentabilidades de corto plazo son superiores a las de largo plazo…
Cycle Report EE.UU. 23/12/2022: Revisión del PIB al alza
por GVC Institute | Dic 23, 2022 | Cycle, EEUU
La referencia del PIB US 3T 22 se revisó tres décimas situándose en el 3,2% y sigue mostrando una fortaleza por encima de las previsiones que estimábamos. Las estimaciones actualizadas describen revisiones al alza del gasto del consumo y la inversión fija no residencial que fueron…
Cycle Report Europa 23/12/2022: El IFO rebota
por GVC Institute | Dic 23, 2022 | Cycle, Europa
El índice de clima de negocios alemán, IFO, que nos muestra la encuesta a más de 7.000 empresas refleja una clara mejoría desde septiembre de 2022 donde se mostró el punto más bajo de la desaceleración vivida desde junio 2021 que marcó 101,7. Observamos que empieza a mostrarse…
Cycle Report Europa 16/12/2022: El BCE cambia de marcha
por GVC Institute | Dic 16, 2022 | Cycle, Europa
El BCE europeo cambia de marcha y muestra un mensaje más “hawkish” de lo que el mercado descontaba. La subida de tipos de interés estaba planeada en 50 puntos básicos, pero el discurso que trasladó fue que habría nuevas subidas adicionales, lo que podría llevar a la tasa de depósito por encima del 3% a mediados de 2023. Además, también se mostró un mensaje…
El Mundo en una Página
- Evolución de los índices mundiales más relevantes.
- Sectores del MSCI World YTD.
- Indicadores de Momentum para Europa y Estados Unidos.
- Incrementos diarios y anuales de los índices y sus futuros.
- Velocímetro de Riesgo de Europa y Estados Unidos.
- Variación de Commodities y Divisas.
- Indicadores Macroeconómicos de la jornada.
Future
La mejor visualización del Momentum
El Riesgo a simple vista
Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo
-Albert Einstein







