24/04/2025: Los mercados reaccionan con cautela

24/04/2025: Los mercados reaccionan con cautela

Daily Report

Los mercados americanos rebotaron ayer, aunque no cerraron en la parte alta del día, después de una sesión bastante positiva en las bolsas europeas, gracias a las declaraciones desde varios orígenes sobre un posible enfoque más negociador de la política comercial de EEUU. Ese cierre en la parte baja del día en los índices estadounidenses, hace que los futuros estén bastante indecisos de cara a la sesión de hoy, aunque con el empuje de las bolsas china en positivo. Pensamos que, aunque a nivel top down la retórica de los aranceles siga dominando, los resultados empresariales van tomando el relevo como driver. De hecho, las rentabilidades de los bonos soberanos a 10 años están, tanto en Europa como en EEUU, en la media de los últimos tres meses. Por su parte los PMIs de abril de EEUU, también ayudaron a la subida ya que mejoraron en la vertiente industrial (dónde subió desde 50,2 a 50,7, superando las expectativas de 49), aunque en servicios bajó desde 54,4 a 51,4, por debajo del 52,6 esperado. Por su parte el EUR/USD parece que se ha frenado en 1,13.

En el plano de los resultados hoy tenemos buenas noticias con ENI y Adidas superando las expectativas y Nestlé con un crecimiento orgánico de ingresos en el primer trimestre por encima de lo previsto (2,8% vs 2,57%). Por su parte Nokia reconoce que alcanzar la parte alta del rango de estimaciones será desafiante si se aplican los aranceles anunciados. En EEUU Tesla presentó unos débiles resultados, con una caída del beneficio neto de un 71%, pero su cotización subió un 5%, algo que algunos ligaron con la declaración de Musk de que se iba a dedicar más a su empresa y menos a las tareas en el gobierno. Boeing presentó unos buenos resultados del 1T25 y rebajó el impacto negativo de la cancelación de pedidos por parte de China, al decir que dedicaría los aviones a otras aerolíneas y que espera que lo peor en cuanto a resultados se haya visto en 2024, algo que a día de hoy puede parecer optimista. En referencia a las grandes tecnológicas, Europa ha confirmado las multas de 500 mEUR a Apple y Meta por ciertas prácticas comerciales, lo que reabre la disputa con la administración americana. En España se inicia la temporada de resultados con Bankinter que acaba de presentar cifras, como analizamos en este documento. Por otra parte, se inicia formalmente el debate del cierre de la nuclear Almaraz, ya que el gobierno aprobó ayer la licitación de Enresa para iniciar los estudios previos del desmantelamiento, aunque aún hay tiempo para la negociación entre las empresas y el Gobierno ya que esto solo es el principio del proceso. La decisión es importante para la evolución a medio plazo del precio de la electricidad y por tanto para las renovables.

Fuente: GVC Gaesco

Cómo leer el Daily Report

Base 100 y Sectores MSCI
  • A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:

Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de  un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.

  • Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:

En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.

Gráfico Momentum
  • En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:

En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.

Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).

Evolución de índices y bonos gubernamentales
  • Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:

Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:

  • Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
  • Daily Var.: Rendimiento del día anterior
  • Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
  • Yearly Var.: Rendimiento anual

Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:

  • Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos

Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.

 

Velocímetro del Riesgo
  • Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.

En cada carril se marca la posición actual de cada indicador (referenciado a un número abajo y descrito a la derecha) con un circulo negro. En función de su valor, la bola negra se situará más en la zona roja de mayor riesgo o en la zona verde de menor riesgo. A parte, en la zona central inferior se aporta el valor del GVC Risk que contempla todos los subindicadores de riesgo en mayor o menor medida. Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por un circulo hueco. Se ha de entender que si en un carril no hay un circulo hueco significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas.

   

Últimos días

11/04/2025: Europa sube gracias a tregua arancelaria

11/04/2025: Europa sube gracias a tregua arancelaria

En Wall Street, la jornada de ayer presentó un giro significativo respecto al optimismo desbordante del miércoles. A pesar de los datos de inflación controlada, que indicaban una moderación en los precios, los mercados no lograron mantener el impulso alcista que había dominado la sesión anterior. Los rumores sobre…

leer más
10/04/2025: Aranceles consolidan nuevo orden global

10/04/2025: Aranceles consolidan nuevo orden global

La jornada bursátil ha vuelto a poner de manifiesto que el tablero económico internacional ya no responde a las reglas conocidas. Los aranceles, antaño usados como palanca táctica en negociaciones puntuales, se están consolidando como herramientas permanentes de política de Estado, reflejando un orden comercial cada…

leer más
09/04/2025: Volatilidad persiste pese al rebote europeo

09/04/2025: Volatilidad persiste pese al rebote europeo

Después de varias sesiones al límite, lo que vimos ayer no es un giro de fondo, sino más bien un alto en el camino, en Europa. El mercado necesitaba aire tras una caída muy intensa en muy poco tiempo, y se lo ha tomado. El Ibex rebotó con fuerza, superando los 12.000 puntos y firmó su mejor día del año, pero eso dice más…

leer más
08/04/2025: Mercados se hunden ante tensión global

08/04/2025: Mercados se hunden ante tensión global

El desplome de los mercados este lunes dejó claro que la confianza se está resquebrajando a gran velocidad. En España, el IBEX 35 firmó una jornada para el olvido con un retroceso del 5,12%, arrastrado por ventas masivas en todo el continente. Resulta especialmente llamativo el castigo sufrido por valores como Cellnex (-7,47%)…

leer más
07/04/2025: Trump reaviva tensiones comerciales globales

07/04/2025: Trump reaviva tensiones comerciales globales

El mercado ha hablado esta semana con fuerza, pero no necesariamente con razón. Lo que muchos interpretan como un hundimiento generalizado es, en realidad, un ajuste brusco impulsado más por la narrativa que por un deterioro económico tangible. En Europa, el golpe ha sido particularmente severo: el Ibex…

leer más
04/04/2025: Volatilidad domina tras anuncio arancelario

04/04/2025: Volatilidad domina tras anuncio arancelario

Ríos de tinta y fuertes caídas en bolsa son dos de las primeras consecuencias que han traído los aranceles anunciados por la Casa Blanca. Las grandes tecnológicas americanas fueron de las más penalizadas ya que, sobre todo algunas como Amazon, Tesla o Apple son el ejemplo de globalidad internacional del comercio, por…

leer más

Últimas Semanas

Cycle Report EE.UU. 02/12/2022: Powell dovish

La Reserva Federal, tras las palabras de Powell de este miércoles, mostró que está lista para frenar el ritmo de subidas de los tipos de interés en su lucha contra la inflación. Su presidente, un hombre que se la ha descrito numerosas veces como hawkish, presentó un mensaje distinto al de costumbre: marcó un tono más dovish. Tras…

Cycle Report Europa 02/12/2022: GVC Cycle Europa

Esta semana presentamos el GVC Cycle de Europa, un indicador que debe ayudarnos a observar el momentum del ciclo de la economía real. Tal reloj tiene el mismo funcionamiento que el GVC Cycle de Estados Unidos que presentamos la semana anterior. Este nuevo indicador que presentamos, nos muestra la coyuntura económica…

Cycle Report EE.UU. 25/11/2022: Indicador GVC Cycle

En este informe describimos un nuevo indicador, un nanómetro financiero que nos muestra los vientos de cola y los vientos de cara de la economía estadounidense. El GVC cycle nos permite predecir de una forma más objetiva hacia donde se dirige la economía del país americano. En este, se ha descrito en el eje de las ordenadas los incrementos de la media y en el eje…

El Mundo en una Página

  • Evolución de los índices mundiales más relevantes.

 

  • Sectores del MSCI World YTD.

 

  • Indicadores de Momentum para Europa y Estados Unidos.

 

  • Incrementos diarios y anuales de los índices y sus futuros.

 

  • Velocímetro de Riesgo de Europa y Estados Unidos.

 

  • Variación de Commodities y Divisas.

 

  • Indicadores Macroeconómicos de la jornada.

Future

La mejor visualización del Momentum

El Riesgo a simple vista

Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo

-Albert Einstein

Related Posts

[elementor-template id="7392"]