23/10/2025: Wall Street entra en fase de ajuste

23/10/2025: Wall Street entra en fase de ajuste

Daily Report

El mercado español sigue avanzando con paso corto pero firme. El IBEX 35 volvió a cerrar en positivo (+0,09%), hasta los 15.781 puntos, apoyado en los buenos comportamientos de Repsol (+2,49%), ArcelorMittal (+1,98%) e IAG (+1,94%), aunque el tono general dejó sensación de agotamiento tras una sesión de idas y venidas. El índice español, no obstante, volvió a mostrar un sesgo más sólido que el resto de las plazas europeas, con la excepción de Londres, que vivió un día más animado por el efecto de resultados corporativos. El protagonismo del día fue para IAG, que reaccionó con fuerza tras el cambio de recomendación de Goldman Sachs, que pasó de neutral a comprar. Ese simple movimiento bastó para reactivar el interés en un valor que llevaba tiempo sin rumbo claro. También destacó Repsol, que se benefició del repunte del crudo en los mercados internacionales, apoyado por las expectativas de que Washington y Pekín puedan acercar posiciones comerciales antes de noviembre. Los flujos compradores en energía reflejan que el mercado empieza a descontar cierta estabilidad en los precios del petróleo, algo que el sector agradece tras meses de volatilidad. Otro de los nombres propios fue Indra, que notificó a la CNMC la adquisición de Hispasat y su división militar Hisdesat. La operación, aún en fase de revisión, ha dado alas a la cotización, que acumula más de un 18% en el mes. El mercado parece premiar su estrategia de consolidación tecnológica y su posicionamiento en defensa, un área que gana tracción en Europa. En el lado opuesto, Grifols A volvió a sufrir caídas —ya encadena cuatro sesiones negativas— tras los comentarios de Barclays sobre el impacto del tipo de cambio en sus previsiones para 2025. Aunque el banco matizó que el flujo de caja seguirá siendo positivo, los inversores siguen sin encontrar motivos para volver al valor. En el plano europeo, Londres volvió a destacar. Barclays impulsó el ánimo inversor tras presentar un beneficio neto de 4.980 millones de libras, un 14,4% más interanual, y anunciar una recompra de acciones por 500 millones. La reacción no se hizo esperar: sus títulos subieron casi un 5%. Ese movimiento reavivó el debate sobre el atractivo relativo del sector bancario británico frente al continental, donde la prudencia regulatoria sigue pesando sobre los múltiplos. Mientras tanto, L’Oreal decepcionó con un crecimiento del 3,4% en ventas comparables, afectada por la debilidad en Norteamérica y las tensiones arancelarias, pese a mostrar cierta recuperación en China. Sus acciones retrocedieron un 6,7%, en una corrección que también reflejó la elevada exigencia con que el mercado valora a las compañías de consumo premium. En el sector bebidas, Heineken advirtió de una menor demanda y recortó previsiones de crecimiento, aunque el mercado reaccionó con moderado optimismo (+1%) al interpretar que el ajuste ya estaba descontado. En el frente corporativo europeo, Leonardo, Airbus y Thales estudian una fusión de sus divisiones de satélites. El objetivo es claro: crear un grupo capaz de competir con SpaceX y asegurar autonomía estratégica europea en el espacio. La iniciativa, aún sujeta a la luz verde regulatoria, marca un paso relevante en la política industrial del continente.

Al otro lado del Atlántico, Wall Street optó por recoger beneficios tras los máximos recientes del Dow Jones, con una temporada de resultados que empieza a separar ganadores de perdedores. Netflix decepcionó al presentar un beneficio por acción inferior al esperado (5,87 dólares frente a 6,97), en parte por un conflicto fiscal en Brasil, lo que provocó caídas superiores al 7%. En cambio, AT&T superó previsiones de suscriptores gracias a la demanda ligada al nuevo iPhone, mostrando que el segmento de telecomunicaciones móviles aún ofrece margen de crecimiento defensivo. En conjunto, el mercado mantiene un tono de consolidación, con los inversores seleccionando sectores y compañías en función de su capacidad real de generación de caja en un entorno que empieza a normalizarse, pero que aún exige prudencia.

Fuente: GVC Gaesco

Publicaciones Anteriores:

[elementor-template id=»4932″]

Cómo leer el Daily Report

Base 100 y Sectores MSCI
  • A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:

Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de  un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.

  • Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:

En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.

Gráfico Momentum
  • En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:

En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.

Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).

Evolución de índices y bonos gubernamentales
  • Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:

Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:

  • Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
  • Daily Var.: Rendimiento del día anterior
  • Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
  • Yearly Var.: Rendimiento anual

Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:

  • Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos

Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.

 

Velocímetro del Riesgo
  • Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.

En cada carril se marca la posición actual de cada indicador (referenciado a un número abajo y descrito a la derecha) con un circulo negro. En función de su valor, la bola negra se situará más en la zona roja de mayor riesgo o en la zona verde de menor riesgo. A parte, en la zona central inferior se aporta el valor del GVC Risk que contempla todos los subindicadores de riesgo en mayor o menor medida. Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por un circulo hueco. Se ha de entender que si en un carril no hay un circulo hueco significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas.

   

Últimos días

06/06/2025: El IBEX toma la delantera tras el BCE

06/06/2025: El IBEX toma la delantera tras el BCE

La sesión de ayer jueves en los mercados dejó una fotografía interesante y, sobre todo, muy reveladora: el IBEX 35 volvió a colocarse en cabeza en Europa, apoyado con fuerza por los bancos y marcando distancia con sus pares europeos y americanos. Lo curioso es que no empezó así. La mañana fue más bien plana…

leer más
05/06/2025: El entusiasmo se disipa en la bolsa española

05/06/2025: El entusiasmo se disipa en la bolsa española

El mercado español volvió a dar señales de agotamiento este miércoles. Aunque el IBEX 35 cerró apenas un 0,19% abajo, lo hizo quedándose descolgado del tono positivo que dominaron las principales bolsas europeas. A pesar de mantener los 14.100 puntos, el índice empieza a mostrar síntomas claros de fatiga…

leer más
04/06/2025: Sesión de ajuste en España

04/06/2025: Sesión de ajuste en España

Sesión espesa en el mercado español, con el IBEX 35 cediendo terreno tras tres días al alza, en un movimiento que, más que un cambio de tendencia huele a toma de beneficios, pero también deja entrever cierta fragilidad de fondo. Desde la apertura se notó la falta de apetito comprador y, aunque Wall Street intentó marcar…

leer más
03/06/2025: Entorno que premia lo micro sobre lo macro

03/06/2025: Entorno que premia lo micro sobre lo macro

El mes de junio ha arrancado con un mercado que no termina de encontrar su centro de gravedad. El Ibex 35 ha logrado recuperar los 14.200 puntos —cerrando en 14.202 con una subida del 0,36%— en una sesión en la que el resto de las principales bolsas europeas se decantaban por los recortes. Ese comportamiento…

leer más
02/06/2025: El mercado europeo gana estabilidad

02/06/2025: El mercado europeo gana estabilidad

Mayo se despidió con una jornada que no alteró en exceso el tono de fondo que ha dominado las últimas semanas: mercado con inercia positiva, pero cada vez más selectivo. El IBEX 35 sumó un 0,25% en la última sesión y cerró en 14.152 puntos, firmando un mes con una subida acumulada del 6,2%, que se amplía…

leer más
30/05/2025: Rebotes sin convicción y futuro en suspenso

30/05/2025: Rebotes sin convicción y futuro en suspenso

Jornada de digestión lenta y ánimo contenido en los mercados europeos, donde el IBEX 35 logró cerrar ligeramente en verde, sostenido por el tirón puntual de algunos valores renovables, pero sin la fuerza que apuntaban los futuros a primera hora. Los 14.116 puntos con los que terminó el selectivo español no hacen…

leer más

Últimas Semanas

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

El Mundo en una Página

  • Evolución de los índices mundiales más relevantes.

 

  • Sectores del MSCI World YTD.

 

  • Indicadores de Momentum para Europa y Estados Unidos.

 

  • Incrementos diarios y anuales de los índices y sus futuros.

 

  • Velocímetro de Riesgo de Europa y Estados Unidos.

 

  • Variación de Commodities y Divisas.

 

  • Indicadores Macroeconómicos de la jornada.

Future

La mejor visualización del Momentum

El Riesgo a simple vista

Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo

-Albert Einstein

Related Posts

[elementor-template id="7392"]