12/11/2025: Banca y consumo lideran el avance

12/11/2025: Banca y consumo lideran el avance

Daily Report

La renta variable española mantuvo un tono firme, de esos días en los que no hace falta un gran detonante para que el mercado avance. El futuro del IBEX 35 volvió a moverse con determinación y cerró la sesión con un 1,27% de subida, hasta los 16.388 puntos, encadenando el quinto máximo histórico en apenas un mes. Lo destacable no es solo el nivel, sino la amplitud del movimiento: participaron desde los valores más consistentes del año hasta algunos que habían quedado rezagados. Rovi, Puig e Inditex tiraron con energía, mientras Solaria, Acciona Energías Renovables y Grifols corrigieron con cierta brusquedad. Pero la atención volvió a dirigirse hacia los bancos, que siguen siendo el barómetro del ánimo del mercado. Santander y BBVA marcaron nuevos máximos apenas 24 horas después de superar los anteriores, reflejo de la inercia positiva de un sector que lleva ya muchos meses cargando con buena parte del impulso del índice. El ruido sobre la eventual venta del 13% de la filial polaca del Santander quedó en segundo plano; el mercado se ha acostumbrado a que la entidad mueva piezas sin alterar el dibujo de fondo. Inditex mantuvo la fortaleza reciente y Telefónica recuperó tracción tras varios días de presión por la revisión del dividendo. En su caso, el plano técnico ha empezado a ordenar el corto plazo. Si consigue consolidar niveles por encima de 3,657 euros y, sobre todo, invalidar los 3,724 euros, debería tener recorrido para activar una reacción rápida hacia la zona de 3,90–4 euros, primera referencia clara de resistencia. En lo que respecta al futuro del índice, el movimiento actual encaja bien con la estructura mayor. El desdoblamiento del canal alcista principal que abarca 1995–2024 proyecta un objetivo natural en torno a los 16.785 puntos. No es un nivel para perseguir sin criterio, pero sí un área que el mercado podría llegar a tantear si mantiene la dinámica actual de avances amplios y retrocesos ordenados. De ahí que la zona deba seguir bajo vigilancia. Naturgy también apareció en el foco tras conocerse el acuerdo de suministro de GNL a 20 años con Venture Global, lo que el mercado interpretó como un paso más hacia una matriz energética más diversificada y menos expuesta a tensiones geopolíticas. En cambio, Redeia digirió con dificultad el recorte de precio objetivo por parte de Berenberg, que dejó su estimación en 16 euros y redujo prácticamente todo el margen de potencial inmediato.

En Europa la sesión fue igualmente favorable, con avances del 1,06% en el Euro Stoxx 50 y un comportamiento similar en París, Fráncfort y Londres. Estados Unidos llegó con un tono más mixto: el Dow Jones subió con claridad, respaldado por compañías del sector salud, mientras que el S&P 500 avanzó solo un 0,2% y el Nasdaq retrocedió un 0,3% tras la toma de beneficios en nombres ligados a la inteligencia artificial. El acuerdo en el Senado para evitar el cierre de gobierno aportó algo de estabilidad, pero sin provocar grandes movimientos. NVIDIA cayó algo más del 2% tras la venta de SoftBank, Meta giró a la baja por la posible salida de LeCun y CoreWeave sufrió una corrección severa después de unas previsiones que no convencieron. Al mismo tiempo, Paramount subió con fuerza tras anunciar un nuevo plan de recortes y ajustes de precios de su servicio de streaming. El balance del día dejó una sensación clara: mientras el futuro del IBEX 35 conserve un comportamiento técnico limpio y mantenga el apoyo de los sectores fuertes, el mercado seguirá validando niveles que hace no tanto parecían lejanos.

Fuente: GVC Gaesco

Publicaciones Anteriores:

[elementor-template id=»4932″]

Cómo leer el Daily Report

Base 100 y Sectores MSCI
  • A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:

Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de  un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.

  • Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:

En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.

Gráfico Momentum
  • En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:

En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.

Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).

Evolución de índices y bonos gubernamentales
  • Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:

Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:

  • Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
  • Daily Var.: Rendimiento del día anterior
  • Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
  • Yearly Var.: Rendimiento anual

Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:

  • Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos

Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.

 

Velocímetro del Riesgo
  • Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.

En cada carril se marca la posición actual de cada indicador (referenciado a un número abajo y descrito a la derecha) con un circulo negro. En función de su valor, la bola negra se situará más en la zona roja de mayor riesgo o en la zona verde de menor riesgo. A parte, en la zona central inferior se aporta el valor del GVC Risk que contempla todos los subindicadores de riesgo en mayor o menor medida. Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por un circulo hueco. Se ha de entender que si en un carril no hay un circulo hueco significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas.

   

Últimos días

04/11/2025: IBEX 35 consolida en inicio de noviembre

04/11/2025: IBEX 35 consolida en inicio de noviembre

La renta variable española inició noviembre con tono positivo, aunque sin la intensidad de las primeras horas, cuando el IBEX 35 volvió a rozar sus máximos históricos. El movimiento se apoyó en Indra, que rebotó con fuerza (+5,4%) tras las ventas del viernes, en un contexto en el que el mercado sigue convencido del potencial del…

leer más
03/11/2025: Francia enfrenta dilemas fiscales urgentes

03/11/2025: Francia enfrenta dilemas fiscales urgentes

Octubre se cierra con un tono claramente favorable para la renta variable española. El IBEX 35 suma un 3,61% en el mes y consolida un rendimiento del 38% en lo que va de año, impulsado por un flujo comprador sostenido, más propio de un ciclo expansivo que de una economía aun ajustando desequilibrios. El respaldo…

leer más
31/10/2025: BCE mantiene tipos y refuerza estabilidad

31/10/2025: BCE mantiene tipos y refuerza estabilidad

La sesión de ayer en la renta variable española se movió con calma, en un contexto donde los resultados corporativos relevantes y el efecto del dividendo de Banco Santander e Inditex marcaron el tono. La toma de beneficios terminó pesando más que las noticias positivas sobre el acercamiento entre EE. UU. y China, y el…

leer más
30/10/2025: La Fed suaviza su postura monetaria

30/10/2025: La Fed suaviza su postura monetaria

La bolsa española volvió a dar una muestra de fortaleza en una jornada en la que el resto de Europa apenas acompañó. El IBEX 35 cerró en 16.150 puntos, nuevo máximo histórico, impulsado por los bancos y un puñado de valores con inercia propia. La sesión dejó un mensaje claro: el dinero sigue encontrando atractivo…

leer más
29/10/2025: Mercado global apuesta por el riesgo

29/10/2025: Mercado global apuesta por el riesgo

Segunda jornada consecutiva con el IBEX marcando nuevos máximos y rozando ya los 16.100 puntos, en una sesión que se preveía anodina y terminó reforzando el tono optimista que domina entre los inversores. El trasfondo sigue siendo el mismo: expectativas de un nuevo recorte de tipos por parte de la Reserva Federal…

leer más
28/10/2025: IBEX 35 toca máximos históricos

28/10/2025: IBEX 35 toca máximos históricos

El mercado doméstico volvió a mostrar solidez, con el IBEX 35 avanzando un 0,87% y alcanzando máximos históricos en torno a los 16.000 puntos. La sensación general es que, pese a la fatiga acumulada, los flujos siguen empujando hacia activos cíclicos y nombre propios donde hay catalizadores claros. Indra fue…

leer más

Últimas Semanas

Cycle Report EE.UU. 02/12/2022: Powell dovish

La Reserva Federal, tras las palabras de Powell de este miércoles, mostró que está lista para frenar el ritmo de subidas de los tipos de interés en su lucha contra la inflación. Su presidente, un hombre que se la ha descrito numerosas veces como hawkish, presentó un mensaje distinto al de costumbre: marcó un tono más dovish. Tras…

Cycle Report Europa 02/12/2022: GVC Cycle Europa

Esta semana presentamos el GVC Cycle de Europa, un indicador que debe ayudarnos a observar el momentum del ciclo de la economía real. Tal reloj tiene el mismo funcionamiento que el GVC Cycle de Estados Unidos que presentamos la semana anterior. Este nuevo indicador que presentamos, nos muestra la coyuntura económica…

Cycle Report EE.UU. 25/11/2022: Indicador GVC Cycle

En este informe describimos un nuevo indicador, un nanómetro financiero que nos muestra los vientos de cola y los vientos de cara de la economía estadounidense. El GVC cycle nos permite predecir de una forma más objetiva hacia donde se dirige la economía del país americano. En este, se ha descrito en el eje de las ordenadas los incrementos de la media y en el eje…

El Mundo en una Página

  • Evolución de los índices mundiales más relevantes.

 

  • Sectores del MSCI World YTD.

 

  • Indicadores de Momentum para Europa y Estados Unidos.

 

  • Incrementos diarios y anuales de los índices y sus futuros.

 

  • Velocímetro de Riesgo de Europa y Estados Unidos.

 

  • Variación de Commodities y Divisas.

 

  • Indicadores Macroeconómicos de la jornada.

Future

La mejor visualización del Momentum

El Riesgo a simple vista

Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo

-Albert Einstein

Related Posts

[elementor-template id="7392"]