
21/07/2025: Mercados atentos a decisiones monetarias clave
por GVC Institute | Jul 21, 2025 | Daily
Daily Report

Tras una sesión del viernes sin rumbo claro, la semana pasada terminó con subidas de entre 0,5% y 1,5% en EE. UU. y pocas variaciones en Europa, todavía con poca influencia de los resultados, ya que solo han presentado el 12% y el 3% respectivamente. Las rentabilidades del bono a 10 años terminaron en la parte baja de la semana en EE. UU. y en Alemania en la media con un descenso de casi 4pb en los cinco días. A parte de los resultados, el mercado está pendiente de que harán los bancos centrales en los próximos días (BCE 24 de julio y FED 30 de julio). Los mercados siguen asignando casi nulas posibilidades de recorte en EE. UU. en julio. Tampoco esperamos movimientos en el BCE, ya que con los recortes realizados parte de una situación que le permite una pausa.
A nivel macro, el indicador de confianza de la Universidad de Michigan subió en julio a 61,8 desde 60,7 en mayo, y ligeramente por encima de lo esperado (61,5). El cambio Euro-Dólar por el momento se ha parado en el entorno de 1,16. A medida que se acerca el 1 de agosto, se vuelve a poner sobre la mesa el tema de los aranceles. La negociación entre la UEM y EE. UU., que es la que más de cerca afectará a nuestras empresas cotizadas, entra en una fase final y aún está en el aire si el bloque europeo aceptará aranceles generales de entre el 15% y el 20% o se plantará y entraremos en una guerra comercial. Uno de los mayores puntos de fricción se encuentra en los aranceles sectoriales que por el momento afectan al acero y el aluminio europeos con un 50%.
A nivel de empresas, destacamos que Netflix superó las expectativas, pero que recibía las cifras con tomas de beneficios, 3M elevó las estimaciones y American Express también batió las estimaciones, pero caía. Estas reacciones demuestran que, debido a los elevados niveles de los índices, se necesitan resultados más que sólidos para mantener las subidas de la bolsa.
A pesar de que los índices asiáticos han subido ligeramente durante la madrugada, después de las elecciones en la cámara alta del país, que han hecho perder la mayoría al partido gobernante, los futuros apuntan a que los mercados vendrán hoy con ligeras bajadas en las bolsas europeas. Detrás de ello está la complicación que se está produciendo en la negociación de los aranceles europeos, y que ha ganado puntos la opción de que la UEM ponga contramedidas a EE. UU.

Fuente: GVC Gaesco
Publicaciones Anteriores:
Cómo leer el Daily Report
Base 100 y Sectores MSCI
- A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:
Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.
- Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:
En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.
Gráfico Momentum
- En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:
En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).
Evolución de índices y bonos gubernamentales
- Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:
Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:
- Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
- Daily Var.: Rendimiento del día anterior
- Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
- Yearly Var.: Rendimiento anual
Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:
- Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos
Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.
Velocímetro del Riesgo
- Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.
Últimos días
04/10/2024: A la espera del nuevo dato de desempleo de US
por GVC Institute | Oct 4, 2024 | Daily
El Ibex 35 subió ligeramente desmarcándose de la debilidad en el resto de las bolsas europeas. En el frente macroeconómico, el índice PMI de servicios en España subió a 57 en septiembre, alcanzando su mejor nivel en más de un año apoyado en la resiliencia del consumo. Por otro lado, en Europa, el sector….
03/10/2024: Cautela ante el conflicto de Oriente Próximo
por GVC Institute | Oct 3, 2024 | Daily
El Ibex 35 y el resto de los principales índices europeos cerraron la sesión con cierta debilidad a la espera del desarrollo del conflicto en Oriente Próximo. Las bolsas de EEUU cerraron con tímidas ganancias. El petróleo brent se mantiene por encima de 74 USD a pesar de que la OPEP aumentara producción en enero. Dentro…
02/10/2024: Ataque de Irán a Israel
por GVC Institute | Oct 2, 2024 | Daily
El mercado tendrá que calibrar hoy el incremento de posibilidades de que el conflicto de Oriente Próximo se extiendo a Irán y a EEUU. De momento la volatilidad VIX subió desde 17 a 20/21, pero ahora se ha moderado a 19 y el petróleo brent ha repuntado hasta casi 75USD/b. Japón ha bajado y China ha subido, pero ambos se…
Dayli Report: China al alza tras flexibilización inmobiliaria
por GVC Institute | Oct 1, 2024 | Daily
El IBEX 35 inició la última jornada del trimestre con caídas, reflejando la cautela de los inversores ante el discurso del presidente de la Reserva Federal de EEUU y la reacción de los mercados asiáticos tras los estímulos anunciados en China. Los datos recientes mostraron que la economía americana mantuvo su ritmo sólido…
30/09/2024: Buenos datos de inflación y PIB en España
por GVC Institute | Sep 30, 2024 | Daily
Los mercados globales han mantenido su impulso alcista, con Europa y Estados Unidos cerrando la semana en positivo. Hoy el mercado Chino sigue fuerte por nuevos estímulos al sector inmobiliario aunque Japón desciende por el posible sesgo monetario del posible nuevo primer ministro En el Viejo Continente, el…
27/09/2024: China impulsa inversión con capital estatal
por GVC Institute | Sep 27, 2024 | Daily
El mercado está influenciado por una serie de factores tanto a nivel corporativo como macroeconómico. En España, BBVA ha anunciado el pago de un dividendo a cuenta para el ejercicio de 2024, ofreciendo 0,29 euros brutos por acción, lo que refleja la continuidad de su política de retribución al accionista. Este dividendo…
Últimas Semanas
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
El Mundo en una Página

- Evolución de los índices mundiales más relevantes.
- Sectores del MSCI World YTD.
- Indicadores de Momentum para Europa y Estados Unidos.
- Incrementos diarios y anuales de los índices y sus futuros.
- Velocímetro de Riesgo de Europa y Estados Unidos.
- Variación de Commodities y Divisas.
- Indicadores Macroeconómicos de la jornada.
Future
La mejor visualización del Momentum

El Riesgo a simple vista

Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo
-Albert Einstein