
11/07/2025: Inversores calibran aranceles y resultados
por GVC Institute | Jul 11, 2025 | Daily
Daily Report

Jornada de respiro en las bolsas, con cierto aire de recogida táctica tras los avances del miércoles. El IBEX 35 cedió un 0,79% y cerró en 14.141 puntos, en lo que más parece un ajuste natural que el inicio de un cambio de tendencia. El mercado optó por pausar, con el foco dividido entre los primeros compases de la temporada de resultados y la tensión latente por los aranceles estadounidenses. La amenaza no es nueva, pero el calendario aprieta y Trump no se ha caracterizado nunca por la previsibilidad. Bruselas mantiene el tono diplomático e intenta sellar un marco común con Washington, pero los inversores ya han aprendido que en este tipo de negociaciones lo más prudente es no descontar nada. En este contexto, la toma de beneficios no sorprendió, especialmente en valores con trayectorias recientes muy verticales. Indra corrigió un 3,81%, en parte por la digestión de sus últimas subidas, en parte por la incertidumbre que genera el consejo extraordinario para valorar su fusión con Escribano. En el sector bancario también se dejó notar cierto deshielo. Santander y CaixaBank retrocedieron tras varias semanas de impulso sostenido, en un momento en que el mercado empieza a interiorizar que la Fed no tiene prisa por mover ficha con los tipos. Aun así, la banca sigue siendo el sector estrella del año en la bolsa española, con el índice sectorial acumulando más de un 53% de revalorización. Pero después de tanta escalada, hasta un suspiro puede servir de excusa para reducir algo de exposición. En el lado positivo, ArcelorMittal (+3,57%) y Fluidra (+2,69%) destacaron con subidas bien alineadas con el rebote del sector industrial y de recursos básicos en Europa. Puig, por su parte, volvió a captar interés con avances del 2,49%, consolidando su papel entre las nuevas favoritas del mercado tras su fulgurante entrada en el IBEX. IAG también sorprendió con una remontada de más del 2%, impulsada por los resultados de Delta en EE. UU. Pese a que las cifras anuales fueron flojas, la lectura a corto plazo —tracción comercial en verano y repunte de los ingresos premium— fue suficiente para despertar el apetito comprador. En el plano internacional, la sesión tuvo un sesgo mixto. Londres lideró con un FTSE 100 subiendo un 1,25% y marcando máximos, apoyado en la fortaleza del sector minero. Anglo American, Glencore y Rio Tinto se vieron beneficiadas por el rebote del cobre, tras conocerse los planes de EE. UU. para imponer aranceles del 50% al metal a partir de agosto. El anuncio encendió el precio y reavivó la narrativa del apoyo estatal a la minería doméstica. El DAX alemán cedió un 0,23% y el Euro Stoxx 50 un 0,13%, reflejando algo más de cautela. En Francia, el CAC sumó un 0,3% gracias al empuje del lujo y el consumo, que siguen mostrando resiliencia.
En Wall Street, el ruido político volvió a entrelazarse con lo económico. Trump, en plena campaña de reafirmación personal, insistió en vincular los buenos datos de la bolsa con su política comercial, mientras aumentaba la presión sobre la Fed para que bajen los tipos. Dice que no hay inflación, aunque sus argumentos tienen más de mitin que de informe técnico. En paralelo, volvió a celebrar en su red social los máximos de Bitcoin y el rally de NVIDIA, que acumula un 47% desde que comenzaron los aranceles. Más que un presidente, a veces parece un community manager con acceso al botón nuclear. En cuanto a operaciones corporativas, se confirmó la compra de Kellogg por parte de Ferrero. La operación, valorada en unos 3.100 millones de dólares, supondrá la salida de la histórica compañía de cereales del parqué y provocó subidas de más del 30% en apertura. Movimiento estratégico en un sector donde el tamaño y la eficiencia logística siguen mandando. Mientras, el Pentágono entró en escena con fuerza al invertir 400 millones en acciones preferentes de MP Materials, principal productor de tierras raras en EE. UU. Se convierte así en su mayor accionista y garantiza el suministro de materiales críticos en plena pugna geopolítica con China. El mercado respondió con una subida del 50% en la cotización. En tiempos de desacoplamiento, asegurar imanes y minerales empieza a valer más que una promesa electoral. En resumen, una jornada de transición, con los inversores recogiendo algo de beneficios y calibrando los primeros datos del trimestre. La macro no da sorpresas, la geopolítica sigue en ebullición, y la temporada de resultados gana protagonismo. Todo bajo un telón de fondo en el que los mercados parecen haber asumido que Trump vuelve a ser parte del precio. Lo único que queda por saber es si también quiere cobrar dividendos.

Fuente: GVC Gaesco
Publicaciones Anteriores:
Cómo leer el Daily Report
Base 100 y Sectores MSCI
- A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:
Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.
- Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:
En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.
Gráfico Momentum
- En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:
En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).
Evolución de índices y bonos gubernamentales
- Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:
Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:
- Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
- Daily Var.: Rendimiento del día anterior
- Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
- Yearly Var.: Rendimiento anual
Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:
- Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos
Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.
Velocímetro del Riesgo
- Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.
Últimos días
10/07/2024: IBEX 35 abría el martes a la baja
por GVC Institute | Jul 10, 2024 | Daily
El índice bursátil español IBEX 35 abría el martes a la baja y perdía de nuevo el nivel de los 11.000 puntos, en la antesala de las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell que finalmente ha expresado su preocupación sobre los riesgos asociados a mantener las tasas de interés demasiado…
09/07/2024: Elecciones en Francia y una situación compleja
por GVC Institute | Jul 9, 2024 | Daily
El índice bursátil español IBEX 35 se mantuvo por encima de los 11,000 puntos al cierre, en una jornada marcada por la cautela en los mercados europeos mientras se evaluaban los resultados de las elecciones en Francia. El CAC empezó subiendo, pero se vino atrás, por la compleja situación política en Francia…
08/07/2024: Cerró en terreno negativo
por GVC Institute | Jul 8, 2024 | Daily
Después de acumular subidas superiores al 1% en las últimas cuatro sesiones, el índice selectivo cerró en terreno negativo. Sin embargo, durante la sesión, observamos cómo el futuro del Ibex 35 alcanzó un máximo de 11.114 puntos. Este nivel se sitúa dentro del rango de precios (11.110-11.160 puntos) cuya…
05/07/2024: Bolsas europeas suben sin Wall Street
por GVC Institute | Jul 5, 2024 | Daily
Las bolsas europeas comenzaron la jornada con subidas, influenciadas por la política en ausencia de Wall Street, aunque el Ibex estuvo frenado por el descuento de dividendos como el de Repsol o Iberdrola. En el ámbito europeo, las minutas del Banco Central Europeo (BCE) revelaron inquietud por el lento progreso…
04/07/2024: Elecciones en Reino Unido y festivo en EEUU
por GVC Institute | Jul 4, 2024 | Daily
Las bolsas europeas registraron ganancias el miércoles, impulsadas por los comentarios alentadores del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell y las bajadas de rentabilidades de la deuda por los datos americanos. Al ser hoy festivo en EEUU, los futuros abiertos muestran pocos cambios para hoy. Los…
03/07/2024: Nivel más bajo de desempleo en 16 años
por GVC Institute | Jul 3, 2024 | Daily
El índice bursátil español IBEX 35 termino la sesión del martes en territorio negativo, cayendo nuevamente por debajo de los 11.000 puntos. Los inversores están atentos a los resultados de las elecciones en Francia y a los datos que condicionen las decisiones sobre los tipos de interés. En la apertura, destacaron…
Últimas Semanas
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
El Mundo en una Página

- Evolución de los índices mundiales más relevantes.
- Sectores del MSCI World YTD.
- Indicadores de Momentum para Europa y Estados Unidos.
- Incrementos diarios y anuales de los índices y sus futuros.
- Velocímetro de Riesgo de Europa y Estados Unidos.
- Variación de Commodities y Divisas.
- Indicadores Macroeconómicos de la jornada.
Future
La mejor visualización del Momentum

El Riesgo a simple vista

Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo
-Albert Einstein