28/08/2025: Confianza en Alemania sigue debilitándose

28/08/2025: Confianza en Alemania sigue debilitándose

Daily Report

El IBEX 35 cerró la sesión con una caída del 0,65% hasta los 15.020,90 puntos, manteniendo el sesgo correctivo de las últimas jornadas tras marcar máximos en 15.396,80 la semana pasada. La presión vino, sobre todo, del sector financiero: CaixaBank retrocedió un 2,43%, Bankinter un 2,15% y BBVA un 1,99%, en un movimiento que refleja cierta recogida de beneficios tras las fuertes subidas acumuladas en el año. En el lado opuesto, destacó Solaria con un avance del 8,29%, un comportamiento que refuerza la tendencia alcista del valor, que se ha revalorizado más de un 100% en apenas cuatro meses. También Acciona Energías Renovables sumó un 2,15%, apoyada por la reorganización de su cartera en el sudeste asiático y el nuevo foco en mercados como Filipinas, Tailandia y Vietnam. En el plano corporativo, Acciona volvió a ser noticia tras conocerse que analiza la compra de Fletcher, un operador relevante en Nueva Zelanda, y su interés en el plan privado de agua de Arizona, valorado en unos 1.000 millones. La estrategia confirma la intención de diversificar y ganar exposición en proyectos con retornos estables. Además, la filial energética cierra la reestructuración de su acuerdo con The Blue Circle, lo que podría otorgarle mayor autonomía en mercados estratégicos. Por el lado de recomendaciones, Goldman Sachs elevó el precio objetivo de Banco Santander a 9,40 euros, lo que implica un potencial superior al 15%, mientras RBC mejoró el precio objetivo de Iberdrola hasta 16,70 euros, aunque mantiene recomendación neutral. Son ajustes que, sin ser disruptivos, refuerzan la percepción de que las grandes utilities siguen siendo un ancla defensiva en el entorno actual. En el Mercado Continuo, Meliá Hotels acapara titulares por el blindaje societario que activa tras el fallecimiento de la matriarca familiar, mientras Solaris, filial de CAF, cierra un contrato en Suecia para suministrar 180 autobuses, con entregas previstas entre 2026 y 2027, asegurando visibilidad en ingresos para los próximos ejercicios.

En la agenda macro, el índice de confianza del consumidor en Alemania volvió a decepcionar, cayendo a -23,6 en septiembre frente al -22 previsto, y con la lectura de agosto revisada a la baja. Son cifras que subrayan la fragilidad del consumo privado en la mayor economía europea. En EE. UU., las solicitudes semanales de hipotecas retrocedieron un 0,5%, tras el -1,4% de la semana anterior, mostrando que el ajuste en vivienda aún no ha tocado suelo.

En paralelo, el mercado estadounidense digiere un frente político inusual: la ofensiva de Trump contra la independencia de la Reserva Federal y el intento de destituir a la gobernadora Lisa Cook, que ha decidido llevar el caso a los tribunales. Aunque por ahora los inversores lo interpretan como ruido, la tensión institucional puede tener implicaciones sobre expectativas de tipos si se prolonga. Wall Street con movimientos limitados a media sesión: el S&P 500 sumaba un 0,2%, el Nasdaq avanzaba un 0,1% y el Dow Jones ganaba un 0,3%, apoyados en parte por el optimismo previo a los resultados de Nvidia, que concentra gran parte del peso tecnológico en el índice. Entre los valores individuales, MongoDB sorprendió con un alza del 35% tras batir previsiones, y Okta avanzó un 2% tras publicar unas guías mejores de lo esperado. Los rendimientos de los bonos del Tesoro, sin embargo, continúan al alza, reflejando la cautela sobre el giro de política monetaria y manteniendo el sentimiento del mercado en un punto de equilibrio entre narrativa dovish y riesgos políticos. En síntesis, las bolsas operan en un rango donde los factores corporativos marcan diferencias, mientras la macro europea sigue sin dar señales claras de reactivación y la tensión política en EE. UU. añade una dosis extra de incertidumbre a la trayectoria de tipos. Por ahora, el flujo comprador se mantiene, pero con selectividad extrema y una preferencia evidente por valores con catalizadores propios.

Fuente: GVC Gaesco

Publicaciones Anteriores:

[elementor-template id=»4932″]

Cómo leer el Daily Report

Base 100 y Sectores MSCI
  • A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:

Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de  un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.

  • Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:

En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.

Gráfico Momentum
  • En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:

En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.

Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).

Evolución de índices y bonos gubernamentales
  • Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:

Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:

  • Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
  • Daily Var.: Rendimiento del día anterior
  • Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
  • Yearly Var.: Rendimiento anual

Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:

  • Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos

Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.

 

Velocímetro del Riesgo
  • Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.

En cada carril se marca la posición actual de cada indicador (referenciado a un número abajo y descrito a la derecha) con un circulo negro. En función de su valor, la bola negra se situará más en la zona roja de mayor riesgo o en la zona verde de menor riesgo. A parte, en la zona central inferior se aporta el valor del GVC Risk que contempla todos los subindicadores de riesgo en mayor o menor medida. Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por un circulo hueco. Se ha de entender que si en un carril no hay un circulo hueco significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas.

   

Últimos días

06/09/2024: Día del empleo en EEUU

06/09/2024: Día del empleo en EEUU

Hoy será, a partir de las 14:30, el día del empleo en EEUU, con los datos de creación de puestos de trabajo, tasa de desempleo y sueldos. No es ninguna novedad, porque ya sabemos desde hace meses, que el punto de giro en la política monetaria de la FED, era dependiente de datos macro. Los de hoy, por la…

leer más
05/09/2024: Caída de las acciones tecnológicas

05/09/2024: Caída de las acciones tecnológicas

El índice IBEX 35 continuó su descenso este miércoles, afectado por una serie de factores que aumentaron el pesimismo entre los inversores. Los datos manufactureros de Estados Unidos, más débiles de lo previsto, generaron inquietud sobre la salud de la economía mundial, particularmente en un contexto…

leer más
04/09/2024: Caídas generalizadas

04/09/2024: Caídas generalizadas

Las bolsas europeas cerraron la sesión con caídas generalizadas, reflejando un entorno de creciente incertidumbre tanto en el plano corporativo como macroeconómico. El Ibex 35, se ha visto afectado por una combinación de factores que mantienen la cautela entre los inversores En el ámbito empresarial, Grifols ha…

leer más
03/09/2024: Solidez del turismo español

03/09/2024: Solidez del turismo español

El Ibex 35 inicia septiembre con ligerísimo tono bajista sobre los 11.395,30 puntos (- 0,06 %), reflejando la cautela que prevalece entre los inversores. Sin embargo, no todo el índice mostró dudas; Colonial y Merlin, del sector inmobiliario, destacaron entre los mejores valores, beneficiándose de una mejora en la…

leer más
02/09/2024: Semana crucial

02/09/2024: Semana crucial

El IBEX 35 cerró la jornada con una ganancia del 0,38%, situándose en los 11.401,90 puntos, impulsado por noticias sobre operaciones corporativas que han revitalizado el ánimo de los inversores. La atención se centró en la OPA hostil lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell, una maniobra que continúa generado tanto…

leer más
31/07/2024: España Lidera Crecimiento en Europa

31/07/2024: España Lidera Crecimiento en Europa

El IBEX 35 mostró una apertura estable ayer, a la espera de decisiones clave por parte de la Reserva Federal estadounidense, el Banco de Japón y el Banco de Inglaterra sobre los tipos de interés. Además, la publicación inminente de resultados empresariales tanto en Europa como en Estados Unidos añade una capa adicional…

leer más

Últimas Semanas

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

El Mundo en una Página

  • Evolución de los índices mundiales más relevantes.

 

  • Sectores del MSCI World YTD.

 

  • Indicadores de Momentum para Europa y Estados Unidos.

 

  • Incrementos diarios y anuales de los índices y sus futuros.

 

  • Velocímetro de Riesgo de Europa y Estados Unidos.

 

  • Variación de Commodities y Divisas.

 

  • Indicadores Macroeconómicos de la jornada.

Future

La mejor visualización del Momentum

El Riesgo a simple vista

Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo

-Albert Einstein

Related Posts

[elementor-template id="7392"]