
19/09/2025: Volatilidad en vísperas de hora bruja
por GVC Institute | Sep 19, 2025 | Daily
Daily Report

La sesión de ayer en la bolsa española estuvo marcada por una volatilidad muy propia de la víspera de la cuádruple hora bruja. El mercado se movió a impulsos cortos, con giros bruscos en valores concretos —caso de Indra— y con un tono general de cautela tras la decisión de la Reserva Federal. Powell volvió a insistir en que los recortes de tipos no van a seguir una senda rápida ni continuada: dos recortes previstos para 2025 y apenas uno en 2026. Ese matiz fue suficiente para rebajar el entusiasmo inicial, generando un contraste claro entre la resiliencia de Wall Street, otra vez apoyado en la tecnología, y la tibieza del Ibex, que se quedó rezagado. El índice español cerró en 15.175 puntos con un avance discreto del 0,3%. La parte positiva vino de ArcelorMittal, Santander y ACS, mientras que los descensos más duros se concentraron en Aena, Solaria y Rovi. La banca tuvo su propia historia con el ajuste en el canje de la OPA hostil de BBVA sobre Sabadell, que redujo la prima negativa de manera significativa y permitió al Sabadell recuperar terreno. El movimiento de Santander, completando un cuarto de su programa de recompra, también apuntala la narrativa de fortaleza de capital del sector. La atención, sin embargo, se la llevó Aena. El plan inversor anunciado —12.900 millones de euros hasta 2031, de los cuales casi 10.000 millones corresponden a inversión regulada— es de una magnitud histórica. Se trata de un esfuerzo que implica simultáneamente modernización, ampliaciones y adaptación a la nueva realidad de tráfico aéreo. Para el gestor aeroportuario, la noticia supone un punto de inflexión: el mercado la recibió con fuertes ventas, reflejando el impacto inmediato que el volumen de inversión puede tener en términos de retorno sobre capital y, sobre todo, en capacidad de generar caja a corto plazo. Sin embargo, desde una perspectiva de ciclo, la apuesta consolida a Aena como un operador que juega a largo plazo, con un posicionamiento estratégico en hubs clave como Madrid y Barcelona y con la mirada puesta en capturar la recuperación sostenida del turismo internacional. La reacción de ayer refleja más la presión de la inmediatez que un juicio de fondo sobre la viabilidad del plan.
Fuera del ámbito doméstico, Europa cerró con avances más firmes: el Euro Stoxx 50 superó con claridad el 1,6%, el DAX rozó el 1,5% y el CAC 40 también acompañó, mientras que Londres se quedó prácticamente plano. En Estados Unidos, la sesión se fue templando a medida que el mercado digería el mensaje de la Fed, pero el soporte vino otra vez de la tecnología, con Intel disparada tras el acuerdo con Nvidia y con la entrada del propio gobierno estadounidense en su capital. Movimientos que confirman cómo la geopolítica y la estrategia industrial en semiconductores se han convertido en uno de los ejes dominantes de Wall Street. En paralelo, Novo Nordisk volvió a demostrar que la narrativa de salud y obesidad sigue siendo uno de los vectores de mayor capacidad de creación de valor en el mercado global. En conjunto, fue una jornada que dejó claro que el mercado está en fase de reajuste de expectativas respecto a la Fed, con la renta variable intentando mantener tono en Europa y con el capital rotando hacia compañías que ofrecen visibilidad de crecimiento estructural. En España, más allá de los titulares de la banca, la clave pasa por cómo digerir el mercado la apuesta inversora de Aena: hoy castigada, mañana probablemente recordada como un movimiento que asegura su liderazgo a largo plazo.

Fuente: GVC Gaesco
Publicaciones Anteriores:
Cómo leer el Daily Report
Base 100 y Sectores MSCI
- A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:
Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.
- Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:
En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.
Gráfico Momentum
- En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:
En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).
Evolución de índices y bonos gubernamentales
- Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:
Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:
- Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
- Daily Var.: Rendimiento del día anterior
- Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
- Yearly Var.: Rendimiento anual
Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:
- Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos
Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.
Velocímetro del Riesgo
- Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.
Últimos días
03/07/2025: La bolsa avanza sin euforia
por GVC Institute | Jul 3, 2025 | Daily
El Ibex superó al fin los 14.000 puntos y lo hizo sin estridencias, lo cual tiene su mérito. No fue una jornada brillante en lo macro —ni tampoco era el contexto para ello—, pero sí cargada de señales micro que el mercado leyó con atención. La venta de TSB por parte de Sabadell a Santander no es sólo una operación…
02/07/2025: Comienza el verano bursátil
por GVC Institute | Jul 2, 2025 | Daily
Comenzó el segundo semestre con los mercados en pausa, digiriendo el rally del primer tramo del año y enfrentando un entorno que, sin grandes sobresaltos por ahora, deja entrever más preguntas que respuestas. La atención gira en torno a los aranceles y a los mensajes que llegan desde la política monetaria…
01/07/2025: Un semestre que acaba en tono menor
por GVC Institute | Jul 1, 2025 | Daily
Junio ha servido de recordatorio de que los mercados no se mueven en línea recta. Tras un mayo de máximos y entusiasmo generalizado, el cierre del semestre llega con tono más sobrio y cierto desgaste en el ánimo inversor. El Ibex 35 retrocede en el mes y borra parte del avance acumulado, en un entorno en el que…
30/06/2025: Rebote global de las bolsas
por GVC Institute | Jun 30, 2025 | Daily
La semana pasada el tono de las bolsas en general fue positivo, cerrando una semana de máximos históricos en varios mercados, gracias a la relajación geopolítica y a la posible flexibilización monetaria. Es destacable que en la semana, las bolsas americanas se revalorizaron entre el 4,25% del Nasdaq y…
27/06/2025: Wall Street roza máximos
por GVC Institute | Jun 27, 2025 | Daily
Poco duraron las dudas en los mercados americanos, ya que ayer los índices de este mercado subieron de forma destacable acercándose a nuevos máximos históricos en el caso del S&P500 y consiguiéndolos en el caso del Nasdaq, frente a las subidas mucho más tímidas de las bolsas europeas, sobre todo la…
26/06/2025: Pausa técnica en los mercados
por GVC Institute | Jun 26, 2025 | Daily
Las bolsas, tanto americanas como europeas, mostraron ayer cierto cansancio después de aguantar bien las dudas sobre la dirección de los tipos de interés y de las tensiones geopolíticas, sobre las que se vigila de cerca la evolución del alto el fuego entre las partes. La parada en las subidas es lógica, si pensamos…
Últimas Semanas
Cycle Report EEUU 22/07/2022
por GVC Institute | Jul 22, 2022 | Cycle, EEUU
El debilitamiento del ciclo cada vez es más evidente, donde nuestro indicador empieza a situarse en zona de desaceleración. Esta semana las peticiones de desempleo nos muestran que el mercado laboral sigue debilitándose aunque seguimos cerca del pleno empleo…
Cycle Report EEUU 15/07/2022
por GVC Institute | Jul 15, 2022 | Cycle, EEUU
Aunque el ciclo se sigue mostrando expansivo, se empieza a ver un debilitamiento en el mercado inmobiliario y un incipiente cambio de tendencia en el mercado laboral. La situación económica general será afectada en los próximos trimestres por las fuertes subidas de tipos por parte de la FED…
Cycle Europa 15/07/2022
por GVC Institute | Jul 15, 2022 | Cycle, Europa
Dentro del ciclo expansivo seguimos viendo un mayor debilitamiento sobre todo con los indicadores más de expectativas, veremos si en los siguientes meses se confirma tal debilitamiento. Los riesgos…
Cycle Report EEUU 08/07/2022
por GVC Institute | Jul 8, 2022 | Cycle, EEUU
El miércoles se publicaron las Actas de la Fed que reflejaron su disposición a seguir su política monetaria más “hawkish” para poder contener la inflación. Respecto el nivel de precios, empezamos a ver signos de estabilidad sobre todo en el mercado de materia prima donde hemos observado esta semana abruptas caídas. Esto…
Cycle Europa 08/07/2022
por GVC Institute | Jul 8, 2022 | Cycle, Europa
El ciclo se debita aunque seguimos en signo expansivo. El cambio de tendencia en el mercado laboral se va constatando pero se muestra un mercado muy robusto. Los riesgos de mercado aumentan tras el incremento del spread y del VIX. Las valoraciones de mercado se ajustan a…
Cycle Report EEUU 01/07/2022
por GVC Institute | Jul 1, 2022 | Cycle, EEUU
Aunque el ciclo se sigue mostrando expansivo, se empieza a ver un debilitamiento en el mercado inmobiliario y un incipiente cambio de tendencia en el mercado laboral. La situación económica general será afectada en los próximos trimestres por las fuertes subidas de tipos por parte de la FED…
El Mundo en una Página

- Evolución de los índices mundiales más relevantes.
- Sectores del MSCI World YTD.
- Indicadores de Momentum para Europa y Estados Unidos.
- Incrementos diarios y anuales de los índices y sus futuros.
- Velocímetro de Riesgo de Europa y Estados Unidos.
- Variación de Commodities y Divisas.
- Indicadores Macroeconómicos de la jornada.
Future
La mejor visualización del Momentum

El Riesgo a simple vista

Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo
-Albert Einstein