30/10/2025: La Fed suaviza su postura monetaria
por GVC Institute | Oct 30, 2025 | Daily
Daily Report
La bolsa española volvió a dar una muestra de fortaleza en una jornada en la que el resto de Europa apenas acompañó. El IBEX 35 cerró en 16.150 puntos, nuevo máximo histórico, impulsado por los bancos y un puñado de valores con inercia propia. La sesión dejó un mensaje claro: el dinero sigue encontrando atractivo en el mercado español, especialmente en el sector financiero, que ha recuperado protagonismo a medida que los resultados confirman la solidez del ciclo de beneficios. El foco estuvo en Banco Santander, que disipó las dudas iniciales y acabó siendo el catalizador del día. El beneficio de 10.337 millones en nueve meses, con un RoTE del 16,1%, refuerza la idea de que el grupo ha alcanzado un punto de equilibrio entre rentabilidad y control del riesgo, algo que el mercado llevaba tiempo esperando. También ayudó Caixabank, mientras que BBVA acompañó con movimientos más moderados. En un entorno donde los tipos empiezan a descender, el sector parece haber encontrado su narrativa: beneficios resistentes, dividendos atractivos y un balance que aguanta la normalización monetaria. El otro gran protagonista fue Indra, que continúa su escalada sin precedentes. La subida del 190% en lo que va de año no solo la convierte en el valor más caliente del mercado español, sino en un caso atípico de transformación empresarial en un entorno aún dominado por la cautela inversora. Su avance del 13% en la sesión y del 26% en el mes son reflejo de algo más profundo: la confianza en un modelo tecnológico y de defensa que ha pasado de ser cíclico a estratégico. Entre las compañías con resultados, Endesa sorprendió con un beneficio de 1.711 millones, un 22% más interanual, mientras Naturgy mostró cifras más contenidas, penalizada por un entorno de precios de energía más estabilizado. Aena, pese a buenos resultados, corrigió más de un 4%, una señal de que parte del mercado empieza a recoger beneficios tras un rally prolongado.
En Estados Unidos, el tono fue igualmente positivo. El Nasdaq volvió a máximos, sostenido por NVIDIA, que alcanzó una capitalización inédita de 5 billones de dólares, impulsada por expectativas de pedidos de chips de inteligencia artificial valorados en 500.000 millones. El mercado parece haber otorgado a NVIDIA una posición cuasi estructural, más allá del ciclo tecnológico. También CVS Health sorprendió al alza con resultados sólidos y una mejora de previsiones, lo que dio algo de aire al sector defensivo. En el plano macro, el giro de la Reserva Federal marcó la pauta. El segundo recorte consecutivo de 25 puntos básicos, dejando los tipos en el rango del 3,75% al 4,00%, llega acompañado del fin del proceso de reducción de balance. El mensaje de Powell y su equipo es que la estabilidad de liquidez ha pasado a ser prioritaria frente a la presión inflacionista. Al dejar de dejar vencer bonos del Tesoro y reinvertir los MBS en deuda pública, la Fed lanza una señal de prudencia: quiere evitar tensiones de liquidez justo cuando los indicadores adelantados comienzan a moderarse. En conjunto, el día dejó un doble mensaje. Por un lado, los inversores están dispuestos a pagar por la visibilidad de beneficios, incluso en un entorno de crecimiento más moderado. Por otro, el tono de la política monetaria global se está relajando, y eso se refleja de forma directa en la rotación sectorial y el flujo hacia activos de riesgo. España, con sus bancos en plena forma y una narrativa de resultados que acompaña, ha pasado de rezagada a protagonista. El movimiento tiene más que ver con la confianza en el futuro que con la inercia del presente.
Fuente: GVC Gaesco
Publicaciones Anteriores:
Cómo leer el Daily Report
Base 100 y Sectores MSCI
- A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:

Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.
- Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:

En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.
Gráfico Momentum
- En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:

En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).

Evolución de índices y bonos gubernamentales
- Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:

Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:
- Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
- Daily Var.: Rendimiento del día anterior
- Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
- Yearly Var.: Rendimiento anual

Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:
- Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos

Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.
Velocímetro del Riesgo
- Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.


Últimos días
22/07/2025: Bolsas planas a la espera de resultados
por GVC Institute | Jul 22, 2025 | Daily
Las bolsas europeas empezaron ayer la semana sin una dirección única, pero con cambios limitados: el Ibex en positivo y el CAC en negativo. La apertura de EE. UU. fue también falta de rumbo y cuando ya estaban cerrados los mercados europeos, las bolsas de EE. UU. fueron a menos, cerrando casi planas menos el Nasdaq…
21/07/2025: Mercados atentos a decisiones monetarias clave
por GVC Institute | Jul 21, 2025 | Daily
Tras una sesión del viernes sin rumbo claro, la semana pasada terminó con subidas de entre 0,5% y 1,5% en EE. UU. y pocas variaciones en Europa, todavía con poca influencia de los resultados, ya que solo han presentado el 12% y el 3% respectivamente. Las rentabilidades del bono a 10 años terminaron en la parte baja de la…
18/07/2025: Empresas sorprenden en inicio de resultados
por GVC Institute | Jul 18, 2025 | Daily
Después de la volátil sesión anterior, ayer la jornada fue netamente positiva, con mayores subidas en Europa, pero con los índices americanos S&P500 y Nasdaq en máximos históricos. El empujón que vuelve a llevar a los índices hacia máximos provino de los buenos datos de ventas minoristas en EE. UU. en junio, que…
17/07/2025: Mercados presionados por riesgos arancelarios
por GVC Institute | Jul 17, 2025 | Daily
Los mercados siguen afectados por el riesgo potencial de los aranceles e influenciados por los resultados de los sectores y compañías más sensibles. Ayer algunos de los movimientos más destacados se vieron en EE. UU. con los resultados negativos y la visión cauta para 2026 de ASML y en Europa con el descalabro de…
16/07/2025: Inflación estadounidense sorprende y frena mercados
por GVC Institute | Jul 16, 2025 | Daily
Después de una jornada alcista, pero sin mucho rumbo en la mañana, los mercados se volvieron a la baja después de conocerse el dato de inflación americana, que resultó en una tasa anual mayor de lo esperado en junio, alcanzando 2,7% anual frente al 2,4% en mayo y sobre todo superando la estimación de…
15/07/2025: Europa negocia mientras amenazas arancelarias crecen
por GVC Institute | Jul 15, 2025 | Daily
Aunque las bolsas europeas abrieron en posiciones bastante negativas, como era lógico tras la nueva amenaza de EEUU de imponer un arancel genérico del 30% a la UEM, los mercados se fueron recuperando progresivamente y cerraron ayer con descensos moderados, ante el talante negociador del bloque del euro, que…
Últimas Semanas
Cycle Europa 20/05/2022
por GVC Institute | May 20, 2022 | Cycle, Europa
El ciclo económico desciende a un ritmo elevado, alejándose de la zona de expansión para entrar en una zona de impasse. Este cambio de tendencia viene afectado por la alta inflación que asola a la zona euro, la guerra de Ucrania y el confinamiento total del gigante asiático. Destacar que este descenso está respaldado sobre todo del sector manufacturero, que como hemos comentado estas últimas semanas, es el que más sufre. Veremos si el sector servicios, impulsado por el final de las restricciones COVID, puede frenar la caída.
Los riesgos de mercado permanecen bastante constantes. Las altas caídas y el aumento del VIX viene contrarrestando por la buena situación de las primas de riesgo de dentro la zona euro y del spread 2A-10A.
Cycle Europa 13/05/2022
por GVC Institute | May 13, 2022 | Cycle
Cycle Report[dssb_sharing_buttons icon_placement=»icon» icon_width=»fixed» alignment=»left» _builder_version=»4.17.1″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][dssb_sharing_button _builder_version=»4.17.1″ _module_preset=»default»…
Cycle EEUU 13/05/2022
por GVC Institute | May 13, 2022 | Cycle
Cycle Report[dssb_sharing_buttons icon_placement=»icon» icon_width=»fixed» alignment=»left» _builder_version=»4.17.1″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][dssb_sharing_button _builder_version=»4.17.1″ _module_preset=»default»…
Cycle EEUU 06/05/2022
por GVC Institute | May 6, 2022 | Cycle, EEUU
Cycle Report[dssb_sharing_buttons icon_placement=»icon» icon_width=»fixed» alignment=»left» _builder_version=»4.17.1″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}» theme_builder_area=»post_content»][dssb_sharing_button _builder_version=»4.17.1″…
Cycle Europa 06/05/2022
por GVC Institute | May 6, 2022 | Cycle, Europa
Cycle Report[dssb_sharing_buttons icon_placement=»icon» icon_width=»fixed» alignment=»left» _builder_version=»4.17.1″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][dssb_sharing_button _builder_version=»4.17.1″ _module_preset=»default»…
Weekly EEUU 29/04/2022
por GVC Institute | Abr 29, 2022 | Cycle, EEUU
Cycle Report[dssb_sharing_buttons icon_placement=»icon» icon_width=»fixed» alignment=»left» _builder_version=»4.17.1″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][dssb_sharing_button _builder_version=»4.17.1″ _module_preset=»default»…
El Mundo en una Página
- Evolución de los índices mundiales más relevantes.
- Sectores del MSCI World YTD.
- Indicadores de Momentum para Europa y Estados Unidos.
- Incrementos diarios y anuales de los índices y sus futuros.
- Velocímetro de Riesgo de Europa y Estados Unidos.
- Variación de Commodities y Divisas.
- Indicadores Macroeconómicos de la jornada.
Future
La mejor visualización del Momentum
El Riesgo a simple vista
Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo
-Albert Einstein




