
26/09/2025: Moderación en bolsa tras impulso previo
por GVC Institute | Sep 26, 2025 | Daily
Daily Report

La jornada bursátil dejó la sensación de cierto cansancio comprador, con un mercado español que cerró en terreno negativo, aunque con pérdidas moderadas, suavizadas al final del día. El sesgo estuvo marcado por la divergencia entre sectores: las utilities y Repsol aportaron soporte, mientras que los bancos, salvo algún movimiento aislado, permanecieron débiles, y compañías como Rovi o Acciona Energías Renovables se situaron entre los peores registros. El IBEX 35 cedió un 0,27% hasta los 15.153 puntos, un ajuste modesto tras varias sesiones de continuidad alcista en algunos valores de peso.
El capítulo corporativo lo protagonizó la OPA de BBVA sobre Sabadell, con el visto bueno de la CNMV a la modificación de la oferta, ahora enteramente en acciones y con una prima revisada al alza. El cambio de estructura —al abandonar la parte en efectivo— no es neutro: las implicaciones fiscales y de valoración son distintas, y el mercado tendrá que ir ajustando su lectura conforme se acerque la nueva fecha límite de octubre. Entre las recomendaciones, Repsol e Iberdrola volvieron a estar en el foco. La petrolera, beneficiada por la revisión de Berenberg hasta 17,50 euros, encadenó otra subida en un contexto de precios del crudo todavía elevados y con volatilidad en la curva de demanda. Iberdrola, por su parte, encontró respaldo en Goldman Sachs, que destacó su capacidad para generar valor a través del plan inversor a 2028 y la fortaleza de la demanda estructural de electricidad. Son nombres que, por la combinación de visibilidad y crecimiento, siguen atrayendo a los grandes flujos.
En el Mercado Continuo, Duro Felguera vivió una sesión de alta especulación, con avances superiores al 30% intradía. El trasfondo sigue siendo incierto —pendiente de la concreción de su plan de viabilidad y con rumores de la SEPI sobre la mesa—, pero es evidente que el mercado reacciona con intensidad a cualquier expectativa de acuerdo.
Fuera de España, la tónica fue parecida: un Euro Stoxx 50 débil, con utilities e Iberdrola liderando las alzas, frente a sectores cíclicos e industriales que marcaron la pauta bajista. En paralelo, BP advirtió que la demanda de crudo se prolongará con crecimiento hasta 2030, retrasando cinco años su escenario previo, lo que vuelve a abrir el debate sobre la velocidad real de la transición energética. En Wall Street, el mercado digirió unos datos macro más sólidos de lo esperado, con solicitudes de desempleo por debajo de las previsiones y un PIB revisado al 3,8% en el segundo trimestre. Ese binomio reduce las probabilidades de recortes adicionales de tipos a corto plazo, justo el catalizador que muchos inversores tenían como soporte de valoración. De ahí que las bolsas americanas encadenaran tres sesiones de caídas, con especial castigo a compañías que habían corrido demasiado. En ese grupo aparece Oracle, que tras un rally espectacular ligado al discurso de la inteligencia artificial ha cedido más de un 10% desde máximos. El inicio de cobertura de Rothschild & Co Redburn con recomendación de venta fue un golpe adicional: la firma puso en duda la magnitud de los ingresos en la nube que el mercado descuenta. Para un valor que ya había incorporado gran parte del entusiasmo por la IA, el riesgo es que la toma de beneficios se prolongue si no llegan nuevas evidencias de aceleración en el negocio. De fondo, el mercado sigue atento a dos factores inmediatos: la publicación del índice de precios del gasto en consumo personal, clave para las expectativas de inflación, y el riesgo de un posible cierre parcial del gobierno estadounidense. Dos piezas que, de confirmarse en la dirección menos favorable, añadirían presión en un entorno donde la complacencia se va agotando.

Fuente: GVC Gaesco
Publicaciones Anteriores:
Cómo leer el Daily Report
Base 100 y Sectores MSCI
- A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:
Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.
- Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:
En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.
Gráfico Momentum
- En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:
En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).
Evolución de índices y bonos gubernamentales
- Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:
Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:
- Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
- Daily Var.: Rendimiento del día anterior
- Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
- Yearly Var.: Rendimiento anual
Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:
- Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos
Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.
Velocímetro del Riesgo
- Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.
Últimos días
19/08/2025: Wall Street espera mensaje de Powell
por GVC Institute | Ago 19, 2025 | Daily
El mercado español arrancó la semana con un tono más equilibrado tras una racha de subidas difícil de prolongar. El IBEX 35 cedió un 0,17%, hasta los 15.251 puntos, en una jornada de bajo volumen y con movimientos muy selectivos. Veníamos de diez sesiones consecutivas al alza y de una semana previa con…
18/08/2025: Verano alcista pese a baja liquidez
por GVC Institute | Ago 18, 2025 | Daily
El mercado español cerró la semana con una racha difícil de ignorar. Diez sesiones consecutivas al alza y ocho superando máximos históricos no son habituales, y menos en pleno agosto, cuando la liquidez suele ser más escasa. El Ibex 35 rompe la barrera psicológica de los 15.200 puntos, llega a tocar 15.337 y acaba…
14/8/2025: Mercados Suben por Expectativas de Tipos
por GVC Institute | Ago 14, 2025 | Daily
Ayer solo tuvimos como referencias macro importantes los IPC finales de julio de España y Alemania. En España la tasa de variación anual del IPC fue del 2,7%, 4 décimas superior a la del mes anterior y la variación mensual IPC fue del -0,1%. Habría que destacar la subida del 1,7% de los precios de Ocio y Cultura, hasta…
13/08/2025: Firmeza bursátil española pese a agosto
por GVC Institute | Ago 13, 2025 | Daily
El mercado español mantiene el tono positivo a pesar de un contexto estacional poco propicio. La sesión dejó un avance mínimo en el IBEX 35, suficiente para encadenar siete jornadas al alza y sumar más de un 5% en ese tramo, con seis máximos consecutivos que llevan la revalorización anual por encima del 28%. Agosto…
12/08/2025: Sexta subida consecutiva con tono prudente
por GVC Institute | Ago 12, 2025 | Daily
La sesión dejó la sensación de que el mercado español está más pendiente del calendario que de los precios. El IBEX 35 encadenó su sexto avance consecutivo con un tímido 0,21%, suficiente para marcar un nuevo máximo por la mínima y cerrar en 14.855,90 puntos. El día tuvo más de consolidación que de impulso, con…
11/08/2025: Ibex lidera avances semanales en Europa
por GVC Institute | Ago 11, 2025 | Daily
Semana de impulso sólido para el mercado español, con un Ibex 35 que volvió a marcar distancias frente a sus pares europeos. El índice cerró el viernes con un avance del 0,91%, hasta los 14.824,9 puntos, y sumó un 4,94% en la semana, consolidándose en máximos históricos ajustados por dividendos. El movimiento…
Últimas Semanas
Cycle Report 04/11/2022: La Fed sube tipos
por GVC Institute | Nov 4, 2022 | Cycle, EEUU
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la FED ha tomado la decisión de subir los tipos de interés en 75 puntos básicos por cuarta vez consecutiva este año situándolos en el rango 3,75%-4,00%.
Cycle Report EE.UU. 28/10/2022: Estados Unidos sale de la recesión técnica
por GVC Institute | Oct 28, 2022 | Cycle, EEUU
Estados Unidos deja la recesión técnica tras la primera estimación del tercer trimestre donde el PIB real aumentó un 2,6% después de haber disminuido un 0,6% en el segundo trimestre…
Cycle Report Europa 28/10/2022: Alemania resiste
por GVC Institute | Oct 28, 2022 | Cycle, Europa
Alemania resiste y publica un PIB del tercer trimestre por encima de las previsiones, y se sitúa un 0,3% por encima del segundo trimestre de 2022., ajustado a efectos de precios, estacionales y de calendario. Después del ligero aumento en el segundo trimestre de 2022 (+0,1 %), la economía alemana siguió manteniéndose firme a pesar de las difíciles condiciones económicas mundiales con la pandemia del coronavirus en curso, las cadenas de suministro interrumpidas, el aumento de los precios y la guerra en Ucrania. La producción económica en el tercer trimestre de 2022 estuvo impulsada principalmente por el gasto…
Cycle Report Europa 21/10/2022: El R.U. no remonta
por GVC Institute | Oct 21, 2022 | Cycle, Europa
En poco más de dos meses, la economía inglesa ha vivido la dimisión de dos primeros ministros y la muerte de la reina Isabel II. En un país que se caracteriza por un estricto rigor, parece que en su economía hay algo que no funciona correctamente. La dimisión de Liz Truss tras el anuncio de sus rebajas fiscales provocó una gran sacudida en los mercados financieros. Disminuir los impuestos es bueno, pero siempre y cuando…
Cycle Report EE.UU. 21/10/2022: El indicador líder (LEI)
por GVC Institute | Oct 21, 2022 | Cycle, EEUU
La economía estadounidense sigue resistiendo bien la desaceleración, pero los datos que van conociéndose reflejan que enfría. El LEI (Leading Economic Indicator), un indicador estadounidense líder que predice la actividad económica futura muestra cifras bajas para septiembre y apunta a una crisis en la economía estadounidense. El índice cayó un 0,4% en septiembre en comparación con el mes anterior y hasta un 2,8 por ciento en el período de seis meses. Si parametrizamos los datos, el punto más bajo de la actividad…
Cycle Report EE.UU.14/10/2022: La inflación no concede y el desempleo se incrementa
por GVC Institute | Oct 14, 2022 | Cycle, EEUU
Los datos estadounidenses de esta semana muestran que los precios siguen lejos de relajarse. Respecto al mercado laboral, sabiendo los datos de empleo de la semana pasada observamos un mercado laboral robusto aunque empezamos a observar poco a poco incrementos de las peticiones de desempleo. A nivel de riesgos, la renta fija sigue mostrando…
El Mundo en una Página

- Evolución de los índices mundiales más relevantes.
- Sectores del MSCI World YTD.
- Indicadores de Momentum para Europa y Estados Unidos.
- Incrementos diarios y anuales de los índices y sus futuros.
- Velocímetro de Riesgo de Europa y Estados Unidos.
- Variación de Commodities y Divisas.
- Indicadores Macroeconómicos de la jornada.
Future
La mejor visualización del Momentum

El Riesgo a simple vista

Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo
-Albert Einstein