10/11/2025: Mercados ajustan tras años de subidas

10/11/2025: Mercados ajustan tras años de subidas

Daily Report

Ayer el Ibex fue la única excepción en un día de caídas generalizadas en las bolsas europeas, americanas y asiáticas, que además tuvieron una tendencia intra-diaria a la baja. Los futuros marcan una tendencia mixta con rebotes en EE. UU. y sin una tendencia clara en Europa. En el argumentario para estas caídas continúa el mantra de que todo lo que rodea a la Inteligencia Artificial está sobre-valorado, pero pensamos que el impacto económico del cierre de la administración americana también está pasando factura, con cancelaciones de vuelos y otras medidas que impactarán a la economía. Ayer valores como Nvidia y SoftBank cayeron y la volatilidad del mercado ha subido. El dólar ha recuperado terreno desde mediados de septiembre al pasar de 1,18 a 1,15.

Por otra parte, en el plano macro, siguen pesando la reducción de las probabilidades de que la FED baje los tipos de nuevo este año, dada la resistencia de la inflación a bajar y la debilidad China.

En el fondo lo que más pesa en el mercado es la necesidad de una toma de beneficios después de impresionantes subidas consecutivas en tres años. Excusas se pueden ver siempre, tanto para las subidas como para las bajadas. Ahora se obvia por ejemplo que los impactos de los aranceles se están moderando, con los últimos acuerdos entre China y EE. UU. y que los PMI y otros indicadores que hemos conocido recientemente, indican que las economías de EE. UU. y de Europa están aguantando razonablemente bien. De hecho, las declaraciones recientes de algunos miembros de la FED apuntan a que, en sus preocupaciones, pesan más los temores por la inflación que por la economía.

En lo que respecta a valores, hoy el interés está centrado entre otros en Cellnex, que presentó ayer unas cifras relativamente en línea, pero anunció más dividendos y recompra de acciones por el lado positivo, pero, por otro lado, la reducción de endeudamiento sigue siendo muy lenta. Ayer en la sesión, destacaron Arcelor y Logista descontando unos buenos resultados y Repsol, que sigue reflejando positivamente el mantenimiento de un precio elevado del petróleo y de las recompras de acciones que está llevando a cabo. También destacamos a Naturgy, que sigue su comportamiento relativo positivo, por sus buenos fundamentales y su aumento de liquidez, que le vuelve a incluir en algunos índices de referencia y por lo tanto en el punto de mira de algunos fondos de inversión pasivos.

Por el lado negativo sobresalió Aena, con más de un 5% de descenso, por el riesgo regulatorio y sobre todo político, ya que en el Senado se aprobó una enmienda que propone congelar las tasas aeroportuarias desde 2027 a 2031, con lo que su plan de inversión estaría en cuestión. En Europa decepcionaron los resultados de Air France, lo que llevó al valor a perder un 15%.

Fuente: GVC Gaesco

Publicaciones Anteriores:

[elementor-template id=»4932″]

Cómo leer el Daily Report

Base 100 y Sectores MSCI
  • A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:

Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de  un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.

  • Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:

En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.

Gráfico Momentum
  • En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:

En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.

Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).

Evolución de índices y bonos gubernamentales
  • Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:

Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:

  • Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
  • Daily Var.: Rendimiento del día anterior
  • Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
  • Yearly Var.: Rendimiento anual

Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:

  • Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos

Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.

 

Velocímetro del Riesgo
  • Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.

En cada carril se marca la posición actual de cada indicador (referenciado a un número abajo y descrito a la derecha) con un circulo negro. En función de su valor, la bola negra se situará más en la zona roja de mayor riesgo o en la zona verde de menor riesgo. A parte, en la zona central inferior se aporta el valor del GVC Risk que contempla todos los subindicadores de riesgo en mayor o menor medida. Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por un circulo hueco. Se ha de entender que si en un carril no hay un circulo hueco significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas.

   

Últimos días

17/10/2025: Fracasa la OPA del BBVA

17/10/2025: Fracasa la OPA del BBVA

Hoy la sesión va a estar protagonizada por el sector financiero y no solo por el fracaso de la OPA del BBVA, sino por los temores a otra nueva crisis bancaria en los bancos regionales de EE. UU., que hizo que ayer los índices americanos se girasen con fuerza hacia abajo y que el bono a 10 años americano haya perdido el 4% de forma…

leer más
16/10/2025: Wall Street aplaude resultados bancarios sólidos

16/10/2025: Wall Street aplaude resultados bancarios sólidos

El IBEX 35 cerró con una ligera corrección del 0,10% hasta los 15.570 puntos, en una jornada sin una dirección clara y con cierto cansancio comprador tras varias sesiones de avance. Las caídas de ACS (-2,57%), Cellnex (-2,43%) y Mapfre (-2,01%) pesaron sobre el índice, mientras que Indra (+4,15%), Puig Brands B (+3,95%) y Rovi…

leer más
15/10/2025: Bolsa española resiste la cautela global

15/10/2025: Bolsa española resiste la cautela global

La renta variable española sigue sumando sesiones de consolidación, avanzando a contracorriente de un entorno internacional dominado por la cautela. El IBEX 35 se aproxima a los 15.600 puntos, en una jornada donde el tono general fue de corrección tanto en Europa como en Wall Street. La resistencia del índice…

leer más
14/10/2025: Bolsas rebotan tras alivio geopolítico

14/10/2025: Bolsas rebotan tras alivio geopolítico

El mercado recuperó el pulso tras un fin de semana de alta tensión entre Washington y Pekín. La rebaja de tono de Donald Trump, asegurando que “todo estará bien con China”, bastó para calmar los ánimos y propiciar un rebote generalizado en las bolsas. El Ibex 35 cerró con avances moderados, en línea con Europa, donde…

leer más
13/10/2025: Trump reaviva temores proteccionistas

13/10/2025: Trump reaviva temores proteccionistas

La sesión del viernes dejó un regusto incómodo entre los operadores. El IBEX 35 retrocedió un 0,69%, hasta los 15.476,50 puntos, y con ello cerró una semana de avances testimoniales, sostenida apenas por el rebote del miércoles. ArcelorMittal encabezó las caídas con un 5,74%, seguida de Acerinox (-4,44%) y Banco Sabadell (-2,61%)…

leer más
10/10/2025: Respiro en bolsa española tras máximos

10/10/2025: Respiro en bolsa española tras máximos

Jornada de consolidación en las bolsas europeas, con la renta variable española tomándose un respiro tras la racha de máximos recientes. El IBEX 35 retrocedió un 0,6% hasta los 15.584 puntos, arrastrado por las caídas de Puig Brands (-6,7%), ArcelorMittal (-2,75%) y Repsol (-2,18%), mientras que destacaron en positivo…

leer más

Últimas Semanas

Cycle Report Europa 28/10/2022: Alemania resiste

Alemania resiste y publica un PIB del tercer trimestre por encima de las previsiones, y se sitúa un 0,3% por encima del segundo trimestre de 2022., ajustado a efectos de precios, estacionales y de calendario. Después del ligero aumento en el segundo trimestre de 2022 (+0,1 %), la economía alemana siguió manteniéndose firme a pesar de las difíciles condiciones económicas mundiales con la pandemia del coronavirus en curso, las cadenas de suministro interrumpidas, el aumento de los precios y la guerra en Ucrania. La producción económica en el tercer trimestre de 2022 estuvo impulsada principalmente por el gasto…

Cycle Report Europa 21/10/2022: El R.U. no remonta

En poco más de dos meses, la economía inglesa ha vivido la dimisión de dos primeros ministros y la muerte de la reina Isabel II. En un país que se caracteriza por un estricto rigor, parece que en su economía hay algo que no funciona correctamente. La dimisión de Liz Truss tras el anuncio de sus rebajas fiscales provocó una gran sacudida en los mercados financieros. Disminuir los impuestos es bueno, pero siempre y cuando…

Cycle Report EE.UU. 21/10/2022: El indicador líder (LEI)

La economía estadounidense sigue resistiendo bien la desaceleración, pero los datos que van conociéndose reflejan que enfría. El LEI (Leading Economic Indicator), un indicador estadounidense líder que predice la actividad económica futura muestra cifras bajas para septiembre y apunta a una crisis en la economía estadounidense. El índice cayó un 0,4% en septiembre en comparación con el mes anterior y hasta un 2,8 por ciento en el período de seis meses. Si parametrizamos los datos, el punto más bajo de la actividad…

El Mundo en una Página

  • Evolución de los índices mundiales más relevantes.

 

  • Sectores del MSCI World YTD.

 

  • Indicadores de Momentum para Europa y Estados Unidos.

 

  • Incrementos diarios y anuales de los índices y sus futuros.

 

  • Velocímetro de Riesgo de Europa y Estados Unidos.

 

  • Variación de Commodities y Divisas.

 

  • Indicadores Macroeconómicos de la jornada.

Future

La mejor visualización del Momentum

El Riesgo a simple vista

Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo

-Albert Einstein

Related Posts

[elementor-template id="7392"]