06/11/2025: Washington reabre debate sobre aranceles

06/11/2025: Washington reabre debate sobre aranceles

Daily Report

La sesión bursátil transcurrió con un tono de moderado optimismo, en un mercado que parece haber digerido el susto de las últimas sesiones. El IBEX 35 avanzó un 0,39% hasta los 16.098 puntos, en línea con la tendencia positiva de las bolsas europeas, que recuperaron algo de tracción tras varios días de consolidación. Se impuso una sensación de pausa calculada, de mercado que busca sostener el impulso sin entrar en euforia. La idea de una burbuja en inteligencia artificial se ha ido desinflando, al menos en la lectura más inmediata, y la corrección reciente empieza a verse más como un ajuste técnico que como un cambio de tendencia. En el plano local, BBVA (+2,44%) y Bankinter (+1,9%) lideraron las subidas, apoyadas en la solidez de márgenes y una percepción de estabilidad que el inversor extranjero sigue valorando en la banca española. Amadeus (+1,97%) continuó con su buena dinámica gracias a la fortaleza del turismo corporativo y la mejora de los flujos aéreos, que mantienen al sector en una posición de privilegio. En el lado opuesto, Grifols (-3,24%) volvió a sufrir correcciones pese a unos resultados más que aceptables: beneficio neto de 304 millones de euros, un 245% más. Las dudas no están en la cuenta de resultados, sino en el relato financiero que la acompaña. La deuda, la gobernanza y la comunicación al mercado siguen siendo el eje de fricción con los inversores institucionales. Telefónica (-2,76%), tras su Investor Day, dejó una impresión más de fondo que de forma. El mensaje fue contenido, sin grandes titulares, pero con la intención clara de iniciar un proceso de reinvención estratégica. La dirección habló de eficiencia, foco en generación de caja y disciplina financiera, tres conceptos que suenan menos espectaculares que necesarios. La compañía busca redimensionarse para una etapa más previsible, menos dependiente de su perímetro clásico y con una orientación más industrial. No hay promesas de crecimiento desmedido, pero sí un tono de gestión que sugiere pragmatismo. Quizá el mercado aún no lo premie, pero es en esos giros discretos donde suelen comenzar las verdaderas transformaciones. Indra (-2,83%) corrigió tras convocar una junta extraordinaria para aprobar la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones de euros, operación que refuerza su peso en defensa y telecomunicaciones, aunque eleva su exposición política y financiera. En contraste, Inditex volvió a destacar con la adquisición de 381.000 metros cuadrados de suelo logístico en Sagunto, junto a la futura gigafactoría de Volkswagen. Un movimiento coherente con su apuesta por acortar distancias en la cadena de suministro y ganar autonomía industrial en Europa. En el resto del continente, las bolsas cerraron con signo mixto: DAX +0,47%, CAC 40 +0,08%, EURO STOXX 50 +0,13%. En el norte, Novo Nordisk (-4%) registró una fuerte corrección tras recortar previsiones por costes de reestructuración y menores ventas de sus fármacos estrella. El ajuste sirve de recordatorio de que incluso las historias más aplaudidas necesitan tiempos de reposo.

En Estados Unidos, el informe ADP de empleo sorprendió al alza y devolvió algo de confianza a los inversores, consolidando la tesis de un aterrizaje suave de la economía. AMD presentó resultados mejores de lo esperado, y McDonald’s mantuvo el tipo en ventas comparables, contribuyendo a un cierre más optimista. El mercado tecnológico intenta estabilizarse tras las dudas recientes, con la sensación de que los inversores han decidido volver a mirar los fundamentales. El punto político de la jornada vino desde Washington, donde el Tribunal Supremo reabrió el debate sobre la legalidad de los aranceles impulsados durante la presidencia de Donald Trump. Los magistrados cuestionaron su aplicación bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia, señalando los límites del poder ejecutivo para imponer gravámenes sin la aprobación del Congreso. Una eventual reinterpretación de estas políticas podría alterar el equilibrio comercial con China, México o la Unión Europea, reintroduciendo incertidumbre en las cadenas globales de suministro.

Fuente: GVC Gaesco

Publicaciones Anteriores:

[elementor-template id=»4932″]

Cómo leer el Daily Report

Base 100 y Sectores MSCI
  • A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:

Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de  un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.

  • Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:

En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.

Gráfico Momentum
  • En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:

En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.

Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).

Evolución de índices y bonos gubernamentales
  • Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:

Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:

  • Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
  • Daily Var.: Rendimiento del día anterior
  • Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
  • Yearly Var.: Rendimiento anual

Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:

  • Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos

Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.

 

Velocímetro del Riesgo
  • Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.

En cada carril se marca la posición actual de cada indicador (referenciado a un número abajo y descrito a la derecha) con un circulo negro. En función de su valor, la bola negra se situará más en la zona roja de mayor riesgo o en la zona verde de menor riesgo. A parte, en la zona central inferior se aporta el valor del GVC Risk que contempla todos los subindicadores de riesgo en mayor o menor medida. Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por un circulo hueco. Se ha de entender que si en un carril no hay un circulo hueco significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas.

   

Últimos días

23/09/2025: Europa ajusta índices con foco sectorial

23/09/2025: Europa ajusta índices con foco sectorial

La sesión de ayer en la bolsa española estuvo marcada por las ventas en el sector bancario, que volvió a ejercer como freno para el Ibex 35 tras la mejora de la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell. La entidad presidida por Torres elevó un 10% su oferta y la reconfiguró en acciones, buscando una operación fiscalmente neutra si…

leer más
22/09/2025: Europa cierra en positivo pese a la Fed

22/09/2025: Europa cierra en positivo pese a la Fed

La renta variable europea logró cerrar la semana con un tono constructivo, a pesar de que la Reserva Federal no terminó de entregar lo que buena parte del mercado esperaba: una señal clara de que el ciclo de recortes se prolongará más allá del movimiento inicial. Powell ha preferido mantener el discurso de cautela, dejando…

leer más
19/09/2025: Volatilidad en vísperas de hora bruja

19/09/2025: Volatilidad en vísperas de hora bruja

La sesión de ayer en la bolsa española estuvo marcada por una volatilidad muy propia de la víspera de la cuádruple hora bruja. El mercado se movió a impulsos cortos, con giros bruscos en valores concretos —caso de Indra— y con un tono general de cautela tras la decisión de la Reserva Federal. Powell volvió a insistir en que…

leer más
18/09/2025: Powell refuerza control sin ceder ritmo

18/09/2025: Powell refuerza control sin ceder ritmo

Los inversores llegaron al día de la Fed con la cautela habitual, en un clima en el que importa menos el movimiento de tipos que la forma en que Powell dibuja el horizonte. Europa se movió en rangos estrechos y el IBEX apenas logró escapar de la inercia, con cierre en negativo y un patrón claro de rotación: ventas en renovables…

leer más
17/09/2025: Mercados a la espera de la Fed

17/09/2025: Mercados a la espera de la Fed

La sesión de ayer dejó claro que los mercados han entrado en modo de espera. El Ibex 35 cedió un 1,51% hasta los 15.163 puntos, en la caída más acusada de Europa, con un retroceso amplio que afectó a bancos y grandes valores. Solo un puñado de compañías resistió en positivo —Grifols, Repsol y Aena—, mientras Cellnex, Merlin…

leer más
16/09/2025: Bancos impulsan el avance bursátil

16/09/2025: Bancos impulsan el avance bursátil

El Ibex sigue dando muestras de fortaleza. Ayer sumó un 0,57% y cerró en 15.395 puntos, rozando los máximos del año. La sensación es clara: el selectivo español ha tomado la delantera en Europa tras una semana pasada con avances del 3%. Se nota en el tono del mercado, donde los flujos encuentran acomodo…

leer más

Últimas Semanas

Cycle Report Europa 02/09/2022

El deterioro del ciclo europeo sigue mostrando atisbos claros de caída de la actividad. Los PMI se ubican en terreno recesivo pero sin mostrar fuertes caídas. Peor situación es la que refleja Gran Bretaña con unos indicadores avanzados que muestran un ciclo más…

Cycle Report Europa 26/08/2022

El deterioro del ciclo europeo se acelera, encontrándose al borde de la recesión a las puertas del final de la época estival. En este sentido, PIB de alemán del segundo trimestre se sitúa este segundo trimestre en 0,1% confirmando lo comentado. Por otro lado, los PMI ya se encuentran por debajo de 50 y además, los precios de los futuros sobre la electricidad alemana siguen…

Cycle Report EEUU 26/08/2022

Estados Unidos permanece en una situación general de indecisión a esperas de saber el camino que tomará la FED respecto a los tipos de interés en los próximos meses. Estaremos atentos a la evolución de la inflación, de la ya entrada recesión técnica y sobre la coyuntura económica mundial, tanto en la guerra de Ucrania como en la grave situación de incertidumbre China…

Cycle Report EEUU 19/08/2022

Estados Unidos permanece en una situación general de indecisión en todos los vértices estudiados en nuestro triangulo. Un ciclo económico dependiente de la inflación, la FED, la recesión técnica y la coyuntura económica mundial, tanto en la guerra de Ucrania como en la situación de incertidumbre grave China…

Cycle Report Europa 19/08/2022

La situación europea entra en una coyuntura general de incertidumbre. El deterioro en el ciclo se amplifica, encontrándose al borde de la recesión. En este sentido, el PIB de la eurozona se ha situado este segundo trimestre en 0,6% intermensualmente, un valor por debajo de lo esperado. Los principales motivos…

Cycle Report Europa 12/08/2022

El ciclo económico se encuentra en una dicotomía, donde los indicadores de sentimiento se debilitan mientras que la mayor parte de coincidentes siguen mostrando una expansión cada vez más moderada. Esta situación nos determina un ciclo Europeo muy sensible y cercano a la recesión. Los riesgos de mercado se mantienen constantes, donde la mayor parte de subindicadores se encuentran con más incertidumbre que hace dos semanas…

El Mundo en una Página

  • Evolución de los índices mundiales más relevantes.

 

  • Sectores del MSCI World YTD.

 

  • Indicadores de Momentum para Europa y Estados Unidos.

 

  • Incrementos diarios y anuales de los índices y sus futuros.

 

  • Velocímetro de Riesgo de Europa y Estados Unidos.

 

  • Variación de Commodities y Divisas.

 

  • Indicadores Macroeconómicos de la jornada.

Future

La mejor visualización del Momentum

El Riesgo a simple vista

Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo

-Albert Einstein

Related Posts

[elementor-template id="7392"]