
18/09/2025: Powell refuerza control sin ceder ritmo
por GVC Institute | Sep 18, 2025 | Daily
Daily Report

Los inversores llegaron al día de la Fed con la cautela habitual, en un clima en el que importa menos el movimiento de tipos que la forma en que Powell dibuja el horizonte. Europa se movió en rangos estrechos y el IBEX apenas logró escapar de la inercia, con cierre en negativo y un patrón claro de rotación: ventas en renovables y banca mediana, compras en infraestructuras y aerolíneas. Sabadell encadenó su tercera sesión de correcciones, superando el 5% acumulado, un ajuste que recuerda que en los bancos de tamaño medio el recorrido siempre viene acompañado de una volatilidad elevada. El caso de Indra mereció atención tras la cobertura iniciada por Berenberg con recomendación de compra. El argumento de que la acción está “demasiado barata para ser ignorada” no es retórica: las expectativas en defensa superan las propias guías de la compañía y el mercado parece empezar a reconocer que, en un entorno geopolítico más inestable, el gasto en seguridad y tecnología ya no es opcional. A ello se suma la mejora de márgenes de Minsait, que añade un componente de estabilidad. En paralelo, UBS elevó su visión sobre Inditex, respaldada por un arranque de temporada otoño-invierno que confirma que la compañía mantiene dinamismo en mercados clave.
La Reserva Federal cumplió el guion con un recorte de 25 puntos básicos, pero lo relevante estuvo en la votación: solo un disidente, lo que refuerza la imagen de consenso interno. El mensaje fue claro: habrá más recortes, probablemente dos este mismo año, aunque el tono de Powell no fue el de quien se deja arrastrar por el mercado. La Fed reconoce la ralentización del empleo y una inflación que aún no ofrece la tranquilidad suficiente. Ese equilibrio incómodo obliga al banco central a manejar expectativas con bisturí. Powell sabe que en este punto el verdadero riesgo no es tanto errar con un cuarto de punto más o menos, sino perder la credibilidad de la que depende el anclaje de toda la curva de tipos. Durante el discurso de Powell, los índices estadounidenses giraron en su conjunto a negativo, reflejando que el mercado no encontró en sus palabras la señal de confianza que esperaba. Al mismo tiempo, el diez años repuntaba hasta el 4,07%, en un movimiento de tensión inicial que acompañaba a la cautela de los inversores. Sin embargo, tras conocerse oficialmente el recorte de 0,25%, el mismo bono perforó a la baja el nivel del 4%, enviando un mensaje claro: la senda de flexibilización está en marcha, aunque la velocidad siga siendo incierta. Esa doble reacción —bolsa a la baja y renta fija absorbiendo con rapidez el giro de la Fed— resume bien el momento: un mercado que quiere ver más, pero al que la autoridad monetaria se resiste a entregar todo de una vez. En paralelo, Nvidia volvió a ser termómetro de las tensiones entre Washington y Pekín. La prohibición de venta de chips de última generación en China reabre un frente comercial que, aunque en el corto plazo erosiona cifras, en realidad pone de relieve hasta qué punto la inteligencia artificial se ha convertido en terreno estratégico. El propio Jensen Huang reconoció la dificultad de proyectar el negocio en China, un aviso de que la visibilidad sobre el sector seguirá siendo reducida y que la valoración de los grandes nombres tecnológicos deberá convivir con esa volatilidad estructural. El mercado descuenta que la Fed seguirá recortando, pero entiende también que no hay vía libre para el optimismo sin matices. Lo esencial es que Powell ha conseguido mantener el timón en medio de datos contradictorios: inflación que no cede del todo, empleo que empieza a flaquear. La sensación es la de un banco central que se ha quitado el miedo a flexibilizar, pero que no entregará el volante a los mercados. Ese es el sello Powell: no corre detrás de los datos ni detrás de las expectativas. Y es justamente ahí donde se nota la experiencia, porque lo que más valoran los inversores no es tanto la dirección de los tipos, sino la certeza de que la Fed no perderá el control de la narrativa. En un mundo saturado de incertidumbre, que la Fed logre ofrecer previsibilidad es, paradójicamente, la sorpresa más valiosa.

Fuente: GVC Gaesco
Publicaciones Anteriores:
Cómo leer el Daily Report
Base 100 y Sectores MSCI
- A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:
Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.
- Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:
En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.
Gráfico Momentum
- En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:
En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).
Evolución de índices y bonos gubernamentales
- Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:
Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:
- Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
- Daily Var.: Rendimiento del día anterior
- Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
- Yearly Var.: Rendimiento anual
Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:
- Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos
Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.
Velocímetro del Riesgo
- Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.
Últimos días
25/06/2025: Los mercados se estabilizan entre tensiones geopolíticas
por GVC Institute | Jun 25, 2025 | Daily
Una cierta rebaja de las tensiones geopolíticas en el Medio Oriente, gracias a la medida respuesta de Irán a EEUU y la supuesta tregua entre Israel e Irán, permitieron una recuperación de los activos de riesgo en general ya desde la apertura de los mercados, con las bolsas subiendo alrededor del 1,5% y el precio…
23/06/2025: Señales débiles en mercados en transición
por GVC Institute | Jun 23, 2025 | Daily
Semana con más preguntas que respuestas en los mercados, y no necesariamente por falta de información, sino por el tipo de señales que llegan: ruidosas, cruzadas y, en muchos casos, difíciles de ponderar en un contexto que sigue siendo de transición. En Europa, el vencimiento trimestral de derivados condicionó…
20/06/2025: Señales cualitativas en un mercado expectante
por GVC Institute | Jun 20, 2025 | Daily
El IBEX logró cerrar en positivo, aunque sin fuerza suficiente para recuperar los 14.000 puntos. Jornada de avance moderado, sostenido principalmente por el tirón en Wall Street y por algunos nombres propios en el mercado local. IAG lideró el selectivo tras presentar su Plan de Vuelo 2030. El mercado agradeció que…
19/06/2025: Una pausa con dirección
por GVC Institute | Jun 19, 2025 | Daily
El IBEX logró cerrar en positivo, aunque sin fuerza suficiente para recuperar los 14.000 puntos. Jornada de avance moderado, sostenido principalmente por el tirón en Wall Street y por algunos nombres propios en el mercado local. IAG lideró el selectivo tras presentar su Plan de Vuelo 2030. El mercado agradeció que…
18/06/2025: Un mercado sin convicción
por GVC Institute | Jun 18, 2025 | Daily
La jornada volvió a poner de manifiesto la debilidad estructural del mercado español frente a entornos de tensión externa. El IBEX 35 cedió un 1,41%, arrastrado por la fragilidad del sector financiero y la presión sobre compañías vinculadas al turismo. El mercado penalizó con contundencia a valores como IAG, que corrigió…
17/06/2025: El riesgo se modera y el mercado responde
por GVC Institute | Jun 17, 2025 | Daily
La jornada fue de vuelta al riesgo, pero no de forma impulsiva. Las señales que llegaron desde Oriente Medio —principalmente la disposición de Irán a rebajar tensiones y retomar negociaciones a través de terceros— bastaron para que el mercado reinterpretara el episodio del viernes como un susto contenido, no como…
Últimas Semanas
Cycle Europa 01/07/2022
por GVC Institute | Jul 1, 2022 | Cycle, Europa
El debilitamiento del ciclo cada vez es más presente, donde la presión inflacionaria empieza a reducir la demanda. Se puede ver como el debilitamiento cuatrimestral es muy elevado, indicando un posible inicio de recesión…
Cycle Europa 23/06/2022
por GVC Institute | Jun 23, 2022 | Cycle, Europa
El debilitamiento del ciclo cada vez es más presente, donde es difícil determinar si nos encontramos en una fase expansiva o recesiva. Lo que se puede ver es que el debilitamiento cuatrimestral es muy elevado…
Cycle Report EEUU 23/06/2022
por GVC Institute | Jun 23, 2022 | Cycle, EEUU
Aunque el ciclo se sigue mostrando expansivo, se empieza a ver un debilitamiento en el mercado inmobiliario y un incipiente cambio de tendencia en el mercado laboral. La situación económica general será afectada en los próximos trimestres por las fuertes subidas de tipos por parte de la FED…
Cycle EEUU 17/06/2022
por GVC Institute | Jun 17, 2022 | Cycle, EEUU
Aunque el ciclo se sigue mostrando expansivo, se empieza a ver un debilitamiento en el mercado inmobiliario y un incipiente cambio de tendencia en el mercado laboral. La situación económica general será afectada en los próximos trimestres por las fuertes subidas de tipos por parte de la FED.
Los riesgos de mercado aumentan tras el incremento del VIX, debido a las rentabilidades negativas que han asolado esta semana el mercado de renta variable…
Cycle Europa 17/06/2022
por GVC Institute | Jun 17, 2022 | Cycle, Europa
El ciclo económico sigue mostrando un ciclo expansivo con un serio debilitamiento cuatrimestral. La inflación y la guerra de Ucrania están afectando negativamente tanto al sentimiento como a los principales indicadores de ciclo. Los riesgos de mercado aumentan en Europa por la preocupación por la TIR de Italia y España, que se incrementa sustancialmente. Por su parte, el euríbor también escala hacia el 0,6% y el VIX se eleva tras las semanas de rentabilidades negativas en el mercado de renta variable…
Cycle Europa 10/06/2022
por GVC Institute | Jun 10, 2022 | Cycle, Europa
El ciclo económico sigue mostrando un ciclo expansivo aunque los pedidos de fábrica reculan en Alemania. Por contra parece que el índice Sentix mejora la confianza.
Los riesgos de mercado aumentan sustancialmente en Europa. Preocupación por la TIR de Italia y España que se incrementa sustancialmente en el 3,4% y 2,6%. Por su parte, el euribor también escala hacia el 0,6%.
Ajustes de valoración que deberán verse los “guidance” del segundo trimestre si se cumplen los objetivos marcados.
El Mundo en una Página

- Evolución de los índices mundiales más relevantes.
- Sectores del MSCI World YTD.
- Indicadores de Momentum para Europa y Estados Unidos.
- Incrementos diarios y anuales de los índices y sus futuros.
- Velocímetro de Riesgo de Europa y Estados Unidos.
- Variación de Commodities y Divisas.
- Indicadores Macroeconómicos de la jornada.
Future
La mejor visualización del Momentum

El Riesgo a simple vista

Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo
-Albert Einstein