22/09/2023: Discurso de la FED más duro

22/09/2023: Discurso de la FED más duro

Daily Report

El mercado reaccionó a un discurso de la FED más duro de lo previsto, pero que también entró dentro de un guión donde siempre se habría retractado. La evolución de los índices, hasta ahora ajenos al endurecimiento de los costes de financiación, seguirían evolucionando en función de sus dos parámetros principales: 1) La inflación (dato dependencia) y 2) Los beneficios y guías empresariales. Por ello el “timming” y la velocidad del giro de ciclo monetario seguirá siendo el principal aspecto a monitorizar por los inversores en vista a tomar decisiones.

En deuda el T-Note Yield alcanzó el 4.50%, su nivel más alto en 17 años, según los inversores esperan tipos más elevados durante más tiempo. Además, las solicitudes de empleo semanal US, por debajo de lo previsto sirvieron para redoblar el sentimiento de una economía que tiene aún espacio para seguir tensando. Por otro lado, llama la atención la proporción de caída de las yields a corto plazo en Treasuries, con la subida del largo, en donde el diferencial 2/10Y se estrechó en 0.010%, hasta los -0.65%. En materias primas el Brent rebota sensiblemente, en parte por el anuncio de prohibiciones de exportaciones de diésel y gasolina anunciadas por Rusia. En Australia, Chevron y los sindicatos han llegado a un acuerdo para finalizar las huelgas en las instalaciones de gas, lo cual había presionado su precio durante las últimas semanas.

En macro conocimos unas solicitudes de empleo semanal US que cayeron a niveles de enero, indicando cómo la fuerza laboral sigue soportando la economía. La volatilidad por su parte ha rebotado un 27% WTD, retomando niveles de agosto, en donde aislando el ruido a tres meses atrás, el saldo acumulado en bolsas hasta hoy sigue siendo moderado, con -2.13% en Eurostoxx, +1.97% en Ibex y -1.18% en S&P.

Fuente: GVC Gaesco

Publicaciones Anteriores:

Cómo leer el Daily Report

Base 100 y Sectores MSCI
  • A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:

Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de  un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.

  • Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:

En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.

Gráfico Momentum
  • En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:

En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.

Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).

Evolución de índices y bonos gubernamentales
  • Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:

Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:

  • Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
  • Daily Var.: Rendimiento del día anterior
  • Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
  • Yearly Var.: Rendimiento anual

Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:

  • Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos

Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.

 

Velocímetro del Riesgo
  • Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.

En cada carril se marca la posición actual de cada indicador (referenciado a un número abajo y descrito a la derecha) con un circulo negro. En función de su valor, la bola negra se situará más en la zona roja de mayor riesgo o en la zona verde de menor riesgo. A parte, en la zona central inferior se aporta el valor del GVC Risk que contempla todos los subindicadores de riesgo en mayor o menor medida. Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por un circulo hueco. Se ha de entender que si en un carril no hay un circulo hueco significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas.

   

Últimos días

21/09/2023: Tipos elevados durante más tiempo

21/09/2023: Tipos elevados durante más tiempo

Durante la sesión asiática, los índices y los futuros han corregido notablemente tras la retórica de Powell de tipos más elevados durante más tiempo. En China continúa el pesimismo en lo referente a la esperada recuperación económica, donde sin embargo el calado positivo de los estímulos sobre el Real…

leer más
20/09/2023: Repunte del petróleo

20/09/2023: Repunte del petróleo

El repunte del petróleo durante las últimas semanas despierta el temor tanto a nuevas tensiones inflacionistas como a una política monetaria que mantenga tipos restrictivos durante más tiempo. Las plazas asiáticas cedieron por tercera sesión consecutiva con todos los sectores en el umbral negativo, mientras…

leer más
19/09/2023: Expectativas ante la FED de mañana

19/09/2023: Expectativas ante la FED de mañana

Mañana acudiremos a la última gran cita de la mano de la FED, en donde el 99% del consenso espera que emprenda una pausa en tipos mientras que el 50% estima que mantendrá las tasas en 5.25-5.50% también en el mes de noviembre. La atención estará centrada en el mensaje que pueda transmitir Powell…

leer más
18/09/2023: Semana con citas de bancos centrales

18/09/2023: Semana con citas de bancos centrales

Comenzamos una semana con numerosas citas de bancos centrales (FED, Boe, Boj, Suecia, Noruega, SNB), los cuales podrían trasladar de manera unánime que las subidas de tipos estarían aproximándose a su tasa terminal o bien que ya habrían llegado. La semana pasada las bolsas arrojaron saldo…

leer más
15/09/2023: China y el BCE impulsan el mercado

15/09/2023: China y el BCE impulsan el mercado

Buen comportamiento en las plazas asiáticas tras conocerse el buen desempeño macro en China y después del mensaje del BCE en donde se intuye que podríamos estar al final del ciclo. La producción industrial en China, las ventas minoristas y el mercado laboral arrojaron saldos muy favorables realzando la..

leer más

Últimas Semanas

Las ventas minoristas aflojan en España

Las ventas minoristas aflojan en España

Los datos de ventas minoristas muestran una variación mensual del 3,8% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario. En términos anuales, comparando con el mes del año anterior los datos no son tan halagüeños y se sitúa en el -0,6% en serie corregida y en serie original -0,8%…

El gráfico del 2023

Finalizamos el año con un gráfico que ha dado de hablar y que de bien seguro será una de las guías del 2023. A ningún analista se le pasa por alto que las rentabilidades de corto plazo son superiores a las de largo plazo…

Cycle Report EE.UU. 23/12/2022: Revisión del PIB al alza

La referencia del PIB US 3T 22 se revisó tres décimas situándose en el 3,2% y sigue mostrando una fortaleza por encima de las previsiones que estimábamos. Las estimaciones actualizadas describen revisiones al alza del gasto del consumo y la inversión fija no residencial que fueron…

Cycle Report Europa 23/12/2022: El IFO rebota

El índice de clima de negocios alemán, IFO, que nos muestra la encuesta a más de 7.000 empresas refleja una clara mejoría desde septiembre de 2022 donde se mostró el punto más bajo de la desaceleración vivida desde junio 2021 que marcó 101,7. Observamos que empieza a mostrarse…

Cycle Report Europa 16/12/2022: El BCE cambia de marcha

El BCE europeo cambia de marcha y muestra un mensaje más “hawkish” de lo que el mercado descontaba. La subida de tipos de interés estaba planeada en 50 puntos básicos, pero el discurso que trasladó fue que habría nuevas subidas adicionales, lo que podría llevar a la tasa de depósito por encima del 3% a mediados de 2023. Además, también se mostró un mensaje…

El Mundo en una Página

  • Evolución de los índices mundiales más relevantes.

 

  • Sectores del MSCI World YTD.

 

  • Indicadores de Momentum para Europa y Estados Unidos.

 

  • Incrementos diarios y anuales de los índices y sus futuros.

 

  • Velocímetro de Riesgo de Europa y Estados Unidos.

 

  • Variación de Commodities y Divisas.

 

  • Indicadores Macroeconómicos de la jornada.

Future

La mejor visualización del Momentum

El Riesgo a simple vista

Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo

-Albert Einstein

Related Posts