BCE y otros bancos centrales aumentan provisión de liquidez
por GVC Institute | Mar 20, 2023 | Daily
Daily Report

El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado su participación en una acción coordinada con otros bancos centrales, incluyendo la Reserva Federal, el Banco de Canadá, el Banco de Inglaterra, el Banco de Japón y el Banco Nacional Suizo, para aumentar la provisión de liquidez a través de las líneas de swap de divisas. Estas líneas de swap de divisas son acuerdos entre dos bancos centrales para intercambiar divisas y proporcionar liquidez a los bancos comerciales nacionales.
El acuerdo incluye aumentar la frecuencia de las operaciones de siete días a diarias, comenzando el lunes y hasta finales de abril. La medida se ha tomado después del acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse a fin de evitar su colapso, lo que demuestra la preocupación de los banqueros centrales por la agitación en el sistema financiero en ambos lados del Atlántico.
Las líneas de swap de divisas son una herramienta importante para preservar la estabilidad financiera y evitar que las tensiones del mercado afecten a la economía real. Se utilizan para evitar que cuando los mercados de financiación en una moneda se deterioren, se vuelva difícil para los bancos fuera de esa zona monetaria financiar sus activos vinculados a esa moneda.
Desde 2011, el BCE, junto con otros bancos centrales, estableció una red de líneas de swap que permite a los bancos centrales participantes obtener divisas entre sí. Además, estas líneas de canje se han utilizado para prestar dólares estadounidenses y francos suizos a bancos de la zona del euro, así como euros a bancos del Reino Unido. En este contexto, la decisión de aumentar la provisión de liquidez a través de las líneas de swap de divisas demuestra el compromiso de los bancos centrales en la preservación de la estabilidad financiera global.

Fuente: GVC Gaesco
Descargar el documento completo
Cómo leer el Daily Report
Base 100 y Sectores MSCI
- A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:
Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.
- Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:
En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.
Gráfico Momentum
- En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:
En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).
Evolución de índices y bonos gubernamentales
- Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:
Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:
- Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
- Daily Var.: Rendimiento del día anterior
- Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
- Yearly Var.: Rendimiento anual
Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:
- Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos
Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.
Velocímetro del Riesgo
- Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.
En cada carril se marca la posición actual de cada indicador (referenciado a un número abajo y descrito a la derecha) con un circulo negro. En función de su valor, la bola negra se situará más en la zona roja de mayor riesgo o en la zona verde de menor riesgo. A parte, en la zona central inferior se aporta el valor medio del riesgo.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por un circulo hueco. Se ha de entender que si en un carril no hay un circulo hueco significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas.
Últimos días
17/03/2023: Coordinación financiera impulsa mercados asiáticos
por GVC Institute | Mar 17, 2023 | Daily
Movimientos positivos durante la sesión asiática tras conocerse una coordinación financiera en Wall Street para ofrecerle a First Bank un paquete de rescate por valor de USD30Bn. Sin embargo, los índices de la región alcanzan su segunda semana en pérdidas tras la reciente…
16/03/2023: Impacto de la crisis de Credit Suisse en Europa
por GVC Institute | Mar 16, 2023 | Daily
A la fricción bancaria sucedida la semana pasada en US se une la desconfianza global hacia Credit Suisse tras una negativa del Banco Nacional Saudí con casi un 10% de su capital por incrementar su posición por motivos regulatorios. En el primer caso el impacto en Europa parecería más contenido, sin embargo en el segundo caso se trata de un banco sistémico que sí que tiene trascendencia en la banca europea. La solución para la recuperación de la confianza…
15/03/23: Impacto de la FED en los mercados financieros
por GVC Institute | Mar 15, 2023 | Daily
La rápida reacción de la FED asegurando la garantía de depósitos con la apertura de líneas a disposición de los bancos ha dado lugar a que los inversores pusieran suelo a esta vorágine aprovechando así los mayores descuentos. En paralelo conocíamos el IPC US (feb), el cual habiendo corregido una décima hasta 5.5%, inauguraba su octava caída consecutiva…
14/03/23: Incertidumbre en los mercados por crisis de liquidez
por GVC Institute | Mar 13, 2023 | Daily
Las dudas sembradas sobre la transmisión de la crisis de depósitos al resto del sistema bancario se han propagado hasta las bolsas asiáticas, mostrando caídas del 2%. El KBW Nasdaq Bank Index se hundía un -13% mientras que desde el inicio de la turbulencia financiera se han disipado USD465Bn del sistema bancario US. Biden…
10/03/2023: ¿El sector bancario en colapso?
por GVC Institute | Mar 10, 2023 | Daily
Con el foco puesto en el dato de empleo americano, ayer unas solicitudes de desempleo por encima de lo previsto han sembrado esperanzas para que la publicación de hoy arroje una menor fortaleza que le impida a la FED seguir endureciendo su política. Las bolsas asiáticas cayeron significativamente…
09/03/2023: Las cotizaciones defienden sus niveles
por GVC Institute | Mar 9, 2023 | Daily
Mientras que los inversores continúan digiriendo el segundo testimonio de Powell, las cotizaciones defienden sus niveles ante una hoja de ruta dispuesta a incrementar tipos al menos 50pbs por encima de lo previsto. Su intervención reiteró que aún no estaría determinado el próximo movimiento en tipos pero…
Últimas Semanas
Cycle EE.UU. 17/03/2023: Nueva subida de liquidez
por GVC Institute | Mar 17, 2023 | Cycle, EEUU
Semana complicada por parte de la Reserva Federal que se ha visto obligada a actuar con medidas adicionales para que los bancos pudieran atender las necesidades de los depositantes. Ante la fallada de Silicon Valley Bank, las autoridades monetarias han facilitado un nuevo Programa de financiación bancaria a plazo…
Cycle Europa 17/03/2023: Nueva subida de Tipos
por GVC Institute | Mar 17, 2023 | Cycle, Europa
Difíciles decisiones las que se han tomado en ambos lados del charco por parte de las autoridades monetarias. Desde la óptica del BCE la subida de tipos de medio punto los sitúa al 3,5%. A pesar de las turbulencias financieras provocadas por Credit Suisse el BCE prioriza el control de la inflación ante una inflación subyacente…
Cycle Europa 10/03/2023: Alemania se resiente
por GVC Institute | Mar 10, 2023 | Cycle, Europa
La economía alemana sigue experimentando una tímida recuperación en el primer trimestre de 2023, con un aumento del 3,5% en la producción industrial en enero y a pesar de un ligero descenso del -0,3% en las ventas minoristas, aunque este último aumento…
Cycle EE.UU. 10/03/2023: Sector laboral robusto
por GVC Institute | Mar 10, 2023 | Cycle, EEUU
La economía estadounidense sigue mostrando signos de fortaleza a nivel laboral, pero se observa como la subida de tipos sigue ralentizando el ciclo. Para observar dicho dinamismo, el dato de ofertas de empleo, JOLTS, muestran un valor de 10.824M, superando…
Cycle Report Europa 03/03/2023: El IPC al alza
por GVC Institute | Mar 3, 2023 | Cycle, Europa
El panorama económico de Estados Unidos presenta un aumento significativo en la inflación subyacente desde marzo de 2021 hasta febrero de 2022. Ante esto, se espera que la Reserva Federal pueda aumentar las tasas de interés de corto plazo para controlar la inflación y mantener la estabilidad…
Cycle Report EE.UU. 03/03/2023: ¿Futuras subidas de tipos?
por GVC Institute | Mar 3, 2023 | Cycle, EEUU
El panorama económico de Estados Unidos presenta un aumento significativo en la inflación subyacente desde marzo de 2021 hasta febrero de 2022. Ante esto, se espera que la Reserva Federal pueda aumentar las tasas de interés de corto plazo para controlar la inflación y mantener la estabilidad…
El Mundo en una Página

- Evolución de los índices mundiales más relevantes.
- Sectores del MSCI World YTD.
- Indicadores de Momentum para Europa y Estados Unidos.
- Incrementos diarios y anuales de los índices y sus futuros.
- Velocímetro de Riesgo de Europa y Estados Unidos.
- Variación de Commodities y Divisas.
- Indicadores Macroeconómicos de la jornada.
Future
La mejor visualización del Momentum

El Riesgo a simple vista

Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo
-Albert Einstein