22/10/2025: Bancos bajo lupa tras informe Barclays

22/10/2025: Bancos bajo lupa tras informe Barclays

Daily Report

La sesión dejó la sensación de que el mercado español necesitaba una pausa tras la escalada reciente. El IBEX 35 se movió con un tono de consolidación, cerrando con un avance del 0,39% hasta los 15.767 puntos, después de no poder mantener los 15.800 conquistados el lunes. No hubo señales de debilidad estructural, más bien una toma de aire lógica en un tramo de mercado donde las valoraciones empiezan a exigir confirmación de beneficios. El interés estuvo centrado en Laboratorios Rovi, que sorprendió al mercado con su acuerdo con Roche para fabricar un nuevo medicamento en desarrollo contra la obesidad y la diabetes. El anuncio se interpretó como un movimiento estratégico que refuerza su visibilidad de ingresos a largo plazo, con impacto estimado en ventas de hasta un 25% en 2030. El mercado premió la noticia con una subida del 6,31%, reflejo del interés que sigue despertando la industria farmacéutica en un entorno de menor visibilidad macro. Indra también estuvo entre los protagonistas, impulsada por la revisión al alza del precio objetivo de UBS hasta 48 euros, lo que le otorga un potencial superior al 13%. La mejora refuerza la tesis de que el grupo tecnológico español mantiene un perfil atractivo en defensa y digitalización, áreas que siguen recibiendo flujo de capital. En el lado más corporativo, Iberdrola, junto con Endesa y Naturgy, avanzó en las conversaciones sobre la extensión de la vida útil de la central nuclear de Almaraz hasta 2030. La noticia se interpreta como un paso más en la estrategia de las grandes eléctricas por estabilizar su base de generación en un contexto de transición energética costoso y exigente. Los bancos volvieron a ocupar un papel central tras el informe de Barclays, que anticipa un tercer trimestre estable, aunque con atención creciente sobre los posibles pagos extraordinarios de BBVA tras el fracaso de su intento de fusión con Sabadell. El mercado valora la capacidad de la entidad vasca para devolver capital a los accionistas, apoyada por su fortaleza en México y por un entorno comercial todavía constructivo. El bróker, en cambio, anticipa cierta presión sobre Sabadell y Unicaja, más expuestos a provisiones y a la estacionalidad del negocio doméstico. La temporada de resultados arrancó con Enagás, que presentó un beneficio recurrente de 206,9 millones, un 11,4% inferior al del año anterior, aunque el resultado total —incluyendo extraordinarios— alcanzó 262,8 millones, mostrando una clara mejora frente a las pérdidas de 2023. El mercado acogió los números con moderado optimismo, centrado en la estabilidad del flujo de caja y la visibilidad del dividendo. En el Mercado Continuo, Duro Felguera volvió a escena con una subida del 16%, tras alcanzar un acuerdo clave para su plan de reestructuración, que incluye el respaldo financiero de Grupo Prodi y una reducción de plantilla del 50%. El movimiento busca blindar la continuidad de la compañía y evitar el concurso, una muestra más de cómo el capital extranjero sigue interviniendo en el tejido industrial español. Al otro lado del Atlántico, General Motors y Coca-Cola marcaron el tono. GM sorprendió con beneficios muy por encima de lo esperado y revisó al alza sus previsiones para 2025, lo que impulsó la acción más de un 15% en una sola sesión, su mejor jornada desde 2020. Coca-Cola también batió expectativas, aunque reconoció que la demanda sigue débil, señal de que el consumo global continúa bajo tensión. En conjunto, la jornada mostró un mercado que mantiene el tono constructivo, pero donde se percibe cierta prudencia de corto plazo. Los inversores parecen estar calibrando si el reciente impulso alcista tiene todavía combustible o si el siguiente tramo exigirá algo más que buenos resultados: probablemente señales más claras sobre el rumbo de los tipos y la solidez real del ciclo económico.

Fuente: GVC Gaesco

Publicaciones Anteriores:

[elementor-template id=»4932″]

Cómo leer el Daily Report

Base 100 y Sectores MSCI
  • A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:

Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de  un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.

  • Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:

En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.

Gráfico Momentum
  • En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:

En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.

Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).

Evolución de índices y bonos gubernamentales
  • Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:

Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:

  • Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
  • Daily Var.: Rendimiento del día anterior
  • Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
  • Yearly Var.: Rendimiento anual

Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:

  • Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos

Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.

 

Velocímetro del Riesgo
  • Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.

En cada carril se marca la posición actual de cada indicador (referenciado a un número abajo y descrito a la derecha) con un circulo negro. En función de su valor, la bola negra se situará más en la zona roja de mayor riesgo o en la zona verde de menor riesgo. A parte, en la zona central inferior se aporta el valor del GVC Risk que contempla todos los subindicadores de riesgo en mayor o menor medida. Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por un circulo hueco. Se ha de entender que si en un carril no hay un circulo hueco significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas.

   

Últimos días

21/10/2025: Inversores priorizan resultados sobre temores

21/10/2025: Inversores priorizan resultados sobre temores

El mercado dejó claro este lunes que la digestión del susto del viernes había sido más rápida de lo que muchos esperaban. Los temores sobre una supuesta crisis de crédito en Estados Unidos, que llegaron a poner nerviosos a los bancos españoles a final de la semana pasada, se desvanecieron casi por completo en una sesión…

leer más
20/10/2025: Sabadell cae tras fallar la OPA

20/10/2025: Sabadell cae tras fallar la OPA

La sesión del viernes dejó una estampa muy clara de cómo los mercados digieren la mezcla de factores corporativos y de riesgo sistémico. El foco, sin duda, estuvo en BBVA y Banco Sabadell, tras confirmarse oficialmente el fracaso de la OPA hostil. La CNMV adelantó la comunicación en la tarde del jueves, dando por…

leer más
17/10/2025: Fracasa la OPA del BBVA

17/10/2025: Fracasa la OPA del BBVA

Hoy la sesión va a estar protagonizada por el sector financiero y no solo por el fracaso de la OPA del BBVA, sino por los temores a otra nueva crisis bancaria en los bancos regionales de EE. UU., que hizo que ayer los índices americanos se girasen con fuerza hacia abajo y que el bono a 10 años americano haya perdido el 4% de forma…

leer más
16/10/2025: Wall Street aplaude resultados bancarios sólidos

16/10/2025: Wall Street aplaude resultados bancarios sólidos

El IBEX 35 cerró con una ligera corrección del 0,10% hasta los 15.570 puntos, en una jornada sin una dirección clara y con cierto cansancio comprador tras varias sesiones de avance. Las caídas de ACS (-2,57%), Cellnex (-2,43%) y Mapfre (-2,01%) pesaron sobre el índice, mientras que Indra (+4,15%), Puig Brands B (+3,95%) y Rovi…

leer más
15/10/2025: Bolsa española resiste la cautela global

15/10/2025: Bolsa española resiste la cautela global

La renta variable española sigue sumando sesiones de consolidación, avanzando a contracorriente de un entorno internacional dominado por la cautela. El IBEX 35 se aproxima a los 15.600 puntos, en una jornada donde el tono general fue de corrección tanto en Europa como en Wall Street. La resistencia del índice…

leer más
14/10/2025: Bolsas rebotan tras alivio geopolítico

14/10/2025: Bolsas rebotan tras alivio geopolítico

El mercado recuperó el pulso tras un fin de semana de alta tensión entre Washington y Pekín. La rebaja de tono de Donald Trump, asegurando que “todo estará bien con China”, bastó para calmar los ánimos y propiciar un rebote generalizado en las bolsas. El Ibex 35 cerró con avances moderados, en línea con Europa, donde…

leer más

Últimas Semanas

El GVC Institute destaca en el Market Forecast 2025

El GVC Institute destaca en el Market Forecast 2025

El director del GVC Institute, Damià Rey Miró, participó recientemente en la 13a edición del Market Forecast, organizada por la Barcelona Finance School y el Institut d’Estudis Financers (IEF) en la Bolsa de Barcelona. El evento se consolidó como una de las citas más esperadas en el ecosistema financiero de la ciudad, reuniendo…

Las ventas minoristas aflojan en España

Las ventas minoristas aflojan en España

Los datos de ventas minoristas muestran una variación mensual del 3,8% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario. En términos anuales, comparando con el mes del año anterior los datos no son tan halagüeños y se sitúa en el -0,6% en serie corregida y en serie original -0,8%…

El gráfico del 2023

Finalizamos el año con un gráfico que ha dado de hablar y que de bien seguro será una de las guías del 2023. A ningún analista se le pasa por alto que las rentabilidades de corto plazo son superiores a las de largo plazo…

Cycle Report EE.UU. 23/12/2022: Revisión del PIB al alza

La referencia del PIB US 3T 22 se revisó tres décimas situándose en el 3,2% y sigue mostrando una fortaleza por encima de las previsiones que estimábamos. Las estimaciones actualizadas describen revisiones al alza del gasto del consumo y la inversión fija no residencial que fueron…

Cycle Report Europa 23/12/2022: El IFO rebota

El índice de clima de negocios alemán, IFO, que nos muestra la encuesta a más de 7.000 empresas refleja una clara mejoría desde septiembre de 2022 donde se mostró el punto más bajo de la desaceleración vivida desde junio 2021 que marcó 101,7. Observamos que empieza a mostrarse…

Cycle Report Europa 16/12/2022: El BCE cambia de marcha

El BCE europeo cambia de marcha y muestra un mensaje más “hawkish” de lo que el mercado descontaba. La subida de tipos de interés estaba planeada en 50 puntos básicos, pero el discurso que trasladó fue que habría nuevas subidas adicionales, lo que podría llevar a la tasa de depósito por encima del 3% a mediados de 2023. Además, también se mostró un mensaje…

El Mundo en una Página

  • Evolución de los índices mundiales más relevantes.

 

  • Sectores del MSCI World YTD.

 

  • Indicadores de Momentum para Europa y Estados Unidos.

 

  • Incrementos diarios y anuales de los índices y sus futuros.

 

  • Velocímetro de Riesgo de Europa y Estados Unidos.

 

  • Variación de Commodities y Divisas.

 

  • Indicadores Macroeconómicos de la jornada.

Future

La mejor visualización del Momentum

El Riesgo a simple vista

Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo

-Albert Einstein

Related Posts

[elementor-template id="7392"]