13/11/2025: Inversores consolidan confianza en España
por GVC Institute | Nov 13, 2025 | Daily
Daily Report
El mercado español sigue en estado de gracia. Los inversores han dejado atrás cualquier atisbo de vértigo y continúan empujando al IBEX 35 hacia niveles que hace apenas unos meses parecían inalcanzables. La sesión de ayer volvió a dejar un nuevo máximo histórico en los 16.615 puntos, con un avance del 1,39%, y lo más destacable: sin el respaldo de Wall Street, cerrado en una jornada de indefinición. El impulso provino de valores como Solaria (+3,85%), Acciona (+3,13%) y Grifols A (+3,09%), mientras que las caídas fueron puntuales, encabezadas por Fluidra (-0,93%), Repsol (-0,83%) y Telefónica (-0,82%). Es el tercer máximo consecutivo en noviembre, que se suma a los tres ya firmados en octubre, confirmando una inercia alcista que empieza a tener más de convicción que de simple inercia. El foco de atención volvió a situarse en Telefónica, que tras el plan estratégico anunciado la pasada semana sigue sin recuperar tracción. A las dudas sobre el dividendo se suma ahora la convocatoria a los sindicatos para negociar un ERE de alrededor de 6.000 empleados, basado en bajas voluntarias y prejubilaciones. El ajuste se contabilizaría íntegramente este ejercicio, según publicó Cinco Días. Barclays recortó el precio objetivo hasta los 4 euros, desde los 4,90 anteriores, reflejando la cautela del mercado ante la falta de catalizadores inmediatos. También Acerinox sufrió el impacto de un recorte de valoración por parte de Morgan Stanley, hasta 13,70 euros por acción. Son ajustes menores, pero en un mercado tan sensible a los flujos de recomendación, cualquier revisión negativa pesa. Entre tanto, la atención se dirige a la tanda de resultados que llega entre hoy y mañana, con nombres como Acciona, Acciona Energías Renovables, ACS, Sabadell, Colonial y MERLIN Properties, que servirán para medir la consistencia de esta subida generalizada. En el continuo, OHLA resolvió su disputa con el Gobierno de Chile por la concesión de hospitales del Biobío, mientras que Vocento presentó pérdidas de 3,2 millones hasta septiembre, aunque redujo deuda un 32% y aumentó ingresos a perímetro constante. Talgo, por su parte, convocó junta extraordinaria para diciembre con el objetivo de dar entrada al consorcio vasco liderado por Sidenor y respaldado por el Gobierno autonómico. El resto de Europa acompañó con subidas homogéneas: Euro Stoxx 50 +1,07%, CAC 40 +1,04%, DAX +1,16%. Londres quedó más rezagada, con el FT100 apenas sumando un 0,09%, pero aun así consolidando niveles altos. En conjunto, el tono europeo mantiene una solidez inusual en un contexto donde la referencia americana apenas da señales.
En Estados Unidos, la sesión fue más bien plana, con los índices ajustando posiciones tras el fuerte avance del martes. La atención sigue centrada en la votación sobre la reapertura del gobierno, mientras los inversores esperan nuevos datos macro para el cierre de semana. En el frente corporativo, AMD destacó con un anuncio ambicioso: prevé aumentar en un 60% los ingresos de su negocio de centros de datos en un horizonte de tres a cinco años, lo que impulsó su acción más de un 9,5%. IBM, por su parte, presentó su chip cuántico Quantum Nighthawk, con el que espera alcanzar “ventaja cuántica” en 2026 y desplegar en 2029 la primera computadora cuántica de gran escala. Subió un 2,4%, marcando máximos anuales. Y mientras el mercado se ajusta a la idea de tipos altos más tiempo, se abre un nuevo frente en la Reserva Federal: el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, estaría considerando dejar el cargo en febrero, según adelanta The New York Times. Un movimiento menor en apariencia, pero que podría alterar equilibrios internos justo cuando el ciclo monetario entra en su fase más sensible. El resultado es un mercado que ya no sube solo por inercia, sino por convicción. Los inversores parecen haber asumido que la economía europea —y especialmente la española— atraviesa un momento de madurez distinto al de años atrás: con balances más saneados, márgenes más resistentes y un componente de confianza que se alimenta de sí mismo. No se trata de un movimiento impulsivo ni de una rotación temporal, sino de un cambio de tono estructural en el apetito por riesgo doméstico.
Fuente: GVC Gaesco
Publicaciones Anteriores:
Cómo leer el Daily Report
Base 100 y Sectores MSCI
- A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:

Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.
- Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:

En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.
Gráfico Momentum
- En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:

En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).

Evolución de índices y bonos gubernamentales
- Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:

Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:
- Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
- Daily Var.: Rendimiento del día anterior
- Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
- Yearly Var.: Rendimiento anual

Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:
- Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos

Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.
Velocímetro del Riesgo
- Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.


Últimos días
12/11/2025: Banca y consumo lideran el avance
por GVC Institute | Nov 12, 2025 | Daily
La renta variable española mantuvo un tono firme, de esos días en los que no hace falta un gran detonante para que el mercado avance. El futuro del IBEX 35 volvió a moverse con determinación y cerró la sesión con un 1,27% de subida, hasta los 16.388 puntos, encadenando el quinto máximo histórico en apenas un mes…
11/11/2025: Compras firmes marcan inicio semanal
por GVC Institute | Nov 11, 2025 | Daily
La sesión dejó la sensación de que, en ocasiones, el mercado solo necesita una chispa para reordenar el ánimo. Tras el cierre dubitativo de la semana anterior, la renta variable española aprovechó el preacuerdo en Washington para desbloquear el cierre de gobierno y convirtió un lunes de poco volumen, condicionado además…
10/11/2025: Mercados ajustan tras años de subidas
por GVC Institute | Nov 10, 2025 | Daily
Ayer el Ibex fue la única excepción en un día de caídas generalizadas en las bolsas europeas, americanas y asiáticas, que además tuvieron una tendencia intra-diaria a la baja. Los futuros marcan una tendencia mixta con rebotes en EE. UU. y sin una tendencia clara en Europa. En el argumentario para estas caídas continúa el mantra…
07/11/2025: Mercados caen por toma de beneficios
por GVC Institute | Nov 7, 2025 | Daily
Ayer el Ibex fue la única excepción en un día de caídas generalizadas en las bolsas europeas, americanas y asiáticas, que además tuvieron una tendencia intra-diaria a la baja. Los futuros marcan una tendencia mixta con rebotes en EE. UU. y sin una tendencia clara en Europa. En el argumentario para estas caídas continúa el mantra…
06/11/2025: Washington reabre debate sobre aranceles
por GVC Institute | Nov 6, 2025 | Daily
La sesión bursátil transcurrió con un tono de moderado optimismo, en un mercado que parece haber digerido el susto de las últimas sesiones. El IBEX 35 avanzó un 0,39% hasta los 16.098 puntos, en línea con la tendencia positiva de las bolsas europeas, que recuperaron algo de tracción tras varios días de consolidación…
05/11/2025: El mercado exige coherencia y cifras
por GVC Institute | Nov 5, 2025 | Daily
La renta variable española vivió una sesión de contrastes, dominada por el fuerte correctivo a Telefónica, que condicionó el tono del mercado pese a que el IBEX 35 consiguió cerrar prácticamente plano en 16.036 puntos, manteniéndose por encima del umbral psicológico de los 16.000. La estructura alcista de fondo sigue…
Últimas Semanas
El GVC Institute destaca en el Market Forecast 2025
por GVC Institute | Dic 12, 2024 | Cycle
El director del GVC Institute, Damià Rey Miró, participó recientemente en la 13a edición del Market Forecast, organizada por la Barcelona Finance School y el Institut d’Estudis Financers (IEF) en la Bolsa de Barcelona. El evento se consolidó como una de las citas más esperadas en el ecosistema financiero de la ciudad, reuniendo…
Las ventas minoristas aflojan en España
por GVC Institute | Dic 30, 2022 | Cycle, Europa
Los datos de ventas minoristas muestran una variación mensual del 3,8% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario. En términos anuales, comparando con el mes del año anterior los datos no son tan halagüeños y se sitúa en el -0,6% en serie corregida y en serie original -0,8%…
El gráfico del 2023
por GVC Institute | Dic 30, 2022 | Cycle, EEUU
Finalizamos el año con un gráfico que ha dado de hablar y que de bien seguro será una de las guías del 2023. A ningún analista se le pasa por alto que las rentabilidades de corto plazo son superiores a las de largo plazo…
Cycle Report EE.UU. 23/12/2022: Revisión del PIB al alza
por GVC Institute | Dic 23, 2022 | Cycle, EEUU
La referencia del PIB US 3T 22 se revisó tres décimas situándose en el 3,2% y sigue mostrando una fortaleza por encima de las previsiones que estimábamos. Las estimaciones actualizadas describen revisiones al alza del gasto del consumo y la inversión fija no residencial que fueron…
Cycle Report Europa 23/12/2022: El IFO rebota
por GVC Institute | Dic 23, 2022 | Cycle, Europa
El índice de clima de negocios alemán, IFO, que nos muestra la encuesta a más de 7.000 empresas refleja una clara mejoría desde septiembre de 2022 donde se mostró el punto más bajo de la desaceleración vivida desde junio 2021 que marcó 101,7. Observamos que empieza a mostrarse…
Cycle Report Europa 16/12/2022: El BCE cambia de marcha
por GVC Institute | Dic 16, 2022 | Cycle, Europa
El BCE europeo cambia de marcha y muestra un mensaje más “hawkish” de lo que el mercado descontaba. La subida de tipos de interés estaba planeada en 50 puntos básicos, pero el discurso que trasladó fue que habría nuevas subidas adicionales, lo que podría llevar a la tasa de depósito por encima del 3% a mediados de 2023. Además, también se mostró un mensaje…
El Mundo en una Página
- Evolución de los índices mundiales más relevantes.
- Sectores del MSCI World YTD.
- Indicadores de Momentum para Europa y Estados Unidos.
- Incrementos diarios y anuales de los índices y sus futuros.
- Velocímetro de Riesgo de Europa y Estados Unidos.
- Variación de Commodities y Divisas.
- Indicadores Macroeconómicos de la jornada.
Future
La mejor visualización del Momentum
El Riesgo a simple vista
Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo
-Albert Einstein






